30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan dispositivos de inteligencia artificial que controlan otros

Investigadores del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México diseñan dos dispositivos de inteligencia artificial: uno permite el acceso a lugares restringidos a través de conexión inalámbrica a servidores remotos vía web para actualización de las bases de datos, y el segundo, controlar la velocidad de un motor de inducción de corriente alterna utilizando lógica difusa, programación genética y algoritmo de agrupamiento de conjuntos difusos.

El Dr. Alfredo Mantilla, Profesor de Ingeniería Mecatrónica (IMT), en conjunto con Gerardo Cruz y Fernando Ramírez, ambos estudiantes de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería (MCI) del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México diseñaron dos dispositivos para el uso de inteligencia artificial en un afán de buscar solución a problemas del día a día.

El prototipo del Mtro. Cruz nombrado “Sistema de Control de Acceso”, permite el acceso a lugares restringidos como son locales o edificios. Ciertos módulos del artefacto pueden integrar lectores de huellas digitales, bluetooth o dispositivos de radiofrecuencia, entre otros.

Una ventaja competitiva de este dispositivo es su forma de trabajar de manera autónoma, sin necesidad de una computadora ya que la conexión es inalámbrica a servidores remotos vía web para actualización de las bases de datos. Además, incorpora un sistema que permite conocer el número de personas en un área determinada utilizando técnicas de inteligencia artificial como redes neuronales, lógica difusa y reconocimiento de patrones.

Por otra parte, el trabajo del Mtro. Ramírez titulado “Sistemas de Control de Velocidad de Motores de Inducción” permite controlar la velocidad de un tipo de motor (de inducción de corriente alterna). Este prototipo combina una técnica llamada de control directo del par (DTC) junto con técnicas de inteligencia artificial como lógica difusa, programación genética, algoritmo de agrupamiento de conjuntos difusos (FCM).

La ventaja que da este tipo de control es que no requiere modelos matemáticos complejos, es más fácil de modificar, de actualizar y se diseña en base a información de expertos en el área, lo que hace que los dispositivos sean más precisos. Actualmente, no existen prototipos similares en el mercado, debido al tipo de conjunción de módulos de inteligencia artificial que provee cada uno de éstos al cliente.

“Los proyectos se desarrollan en la cátedra de posgrado Diseño de Aplicaciones Mecatrónicas y tienen impacto en el área de profesional y posgrados. Es un campo de oportunidad para que nuevos alumnos puedan seguir desarrollando estos dispositivos o mejorando las versiones actuales” concluye el Dr. Mantilla.

 

ACADEMIA
INVESTIGACIÓN
SNC | AGENCIA INFORMATIVA
[email protected]
GABRIELA SALAZAR

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Perfecciona calentador solar

14 febrero, 2016

14 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

La nueva iPad mini, ¿una versión más grande del iPod touch?

16 agosto, 2012

16 agosto, 2012 1

La firma Apple no ha confirmado una nueva versión de su ‘gadget’, pero algunos sitios afirman que medirá ocho pulgadas...

Registro de Marca “Pablo Emilio Escobar Gaviria” es aprobado en 2010

15 enero, 2016

15 enero, 2016

  En 2005 la SuperIntendencia de Industria y Comercio de la República de Colombia negó a Luz Marina Escobar de...

Las redes sociales no controlarán la legalidad de contenidos de los usuarios.

20 febrero, 2012

20 febrero, 2012

El jueves pasado, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) anunció que es ilegal obligar a una red social  a implantar...

El IMPI y su dirigencia

3 diciembre, 2015

3 diciembre, 2015

José Juan Méndez expresidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas,  experto en Propiedad Intelectual, habla de los cambios...

El capitalismo tiene rasgos de artista: Gilles Lipovetsky

11 septiembre, 2013

11 septiembre, 2013

Como parte de los festejos del 70 Aniversario de la fundación del Tecnológico de Monterrey, el sociólogo y filósofo francés, Gilles...

Estancias posdoctorales para mujeres mexicanas indígenas en ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas

30 junio, 2018

30 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Programa de Becas de Posgrado y apoyos...

Promueven innovación empresarial Ciatec y Carl Zeiss México

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Carl Zeiss en una empresa alemana con más de...

Curiosity has landed!

6 agosto, 2012

6 agosto, 2012

“Estoy entero y a salvo en la superficie de Marte”, indicó el Curiosity desde su cuenta de Twitter. “ El vehículo Curiosity de...

Cinta de Alfonso Cuarón Gravity en problemas legales

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014

No es todo es tranquilidad para el Cineasta de Moda en México y el mundo Alfonso Cuarón, ya que la escritora Tess...

San Francisco: la ciudad de las mil perspectivas

10 agosto, 2012

10 agosto, 2012

Por Claudia Robles El puente colgante Golden Gate es más que un simple puente, es un símbolo de la ciudad de San...

Marca de educación “INCOTERMS”, ¿violación de la ley por el IMPI?

24 octubre, 2013

24 octubre, 2013

Por Luis Fernando Rodríguez Almaraz En materia de registro en nuestro país existen varios lineamientos clave, que se han establecido de acuerdo...

Invitan a los artistas plásticos a conocer más sobre la propiedad intelectual

11 junio, 2014

11 junio, 2014

El presidente de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (Somaap), Paul Achar Zavala  se encuentra en  Yucatan...

Tapones gigantes para evitar que las líneas de metro se inunden

21 noviembre, 2012

21 noviembre, 2012

Una de las consecuencias del huracán Sandy es que inundó buena parte de los túneles subterráneos del metro de Nueva...

Proponen la ceniza volcánica como materia prima de la industria textil

12 agosto, 2013

12 agosto, 2013

Alumnos e investigadores del Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla demuestran que por su fina consistencia y característica abrasiva, la ceniza...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.