30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estancias posdoctorales para mujeres mexicanas indígenas en ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Programa de Becas de Posgrado y apoyos a la calidad y la alianza entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo-Canadá (IDRC) y el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), y en colaboración con los Centros Públicos de Investigación Conacyt (CPI), se convoca a mujeres indígenas mexicanas a obtener una estancia posdoctoral.

La convocatoria está dirigida a las mujeres indígenas mexicanas con grado de doctora interesadas en realizar investigación en alguna de las cuatro áreas reconocidas por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) que corresponden a las áreas STEM: físico-matemáticas y ciencias de la Tierra; biología, química y ciencias de la vida; biotecnología y ciencias agropecuarias, e ingenierías, a presentar solicitudes para realizar una estancia posdoctoral de investigación en los CPI.

Fecha límite para la recepción de solicitudes:
3 de agosto de 2018 a las 18:00 horas de la Ciudad de México.

Publicación de resultados:

31 de agosto de 2018.

Inicio de la estancia:

1 de octubre de 2018.

Las postulantes deberán contar con inscripción o preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), así como un proyecto comunitario en beneficio de su comunidad, conforme a las disposiciones establecidas en las bases y Términos de Referencia de la presente convocatoria, las cuales se encuentran acorde a lo establecido en el reglamento de becas del Conacyt.

El objetivo es vincular a mujeres indígenas doctoras con el sector académico y de investigación nacionales para fortalecer las líneas de generación y/o aplicación de conocimiento, vincularlas a las tareas de docencia en dichas áreas y brindarles oportunidades de movilidad, desarrollo y perfeccionamiento profesional.

Los criterios de elegibilidad de la aspirante deben ser: acreditación de nacionalidad mexicana; acreditación de pertenencia a una comunidad indígena; haber obtenido el grado de doctora al momento de presentar la solicitud; ser aceptada para realizar una estancia posdoctoral en un proyecto y/o línea de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) incluido en la lista de proyectos/LGAC de uno de los CPI; desarrollar, al final del primer año de estancia, un proyecto comunitario en apoyo a su comunidad.

Las estancias posdoctorales se deben asociar a un proyecto y/o línea de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) incluido en la lista de proyectos/LGAC de uno de los CPI.

Los CPI deberán contar con disponibilidad para asignar a la becaria actividades docentes dentro de un programa de posgrado reconocido por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

De acuerdo con la convocatoria, la postulante debe haber sido becaria del Conacyt en los estudios de doctorado o de fortalecimiento académico para indígenas; haber obtenido el grado de doctor en el año 2013 o posteriores; realizar la estancia posdoctoral en una entidad federativa de la república distinta a donde obtuvo el grado de doctor; contar con productividad comprobable a través de obra publicada o aceptada para su publicación en revistas especializadas de prestigio u otros medios de reconocida calidad académica.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiarán con la NASA daños ambientales en arrecifes de las Islas Vírgenes

16 enero, 2013

16 enero, 2013

Estudiantes de  Guadalajara, viajarán a las Islas Vírgenes de San John’s acompañados de científicos de la NASA para estudiar el daño a...

Stephen Hawking inaugurará los Juegos Paralímpicos de Londres

29 agosto, 2012

29 agosto, 2012

El científico británico Stephen Hawking, uno de los más famosos del mundo y quien padece una enfermedad degenerativa que lo...

Patentan sistema in situ para el tratamiento de residuos orgánicos

9 octubre, 2012

9 octubre, 2012

El Dr. Miguel Ángel López Zavala, Profesor Investigador del Centro del Agua para América Latina y el Caribe recibe la patente...

Recibirá Premio Mentes Quo + Discovery

5 septiembre, 2013

5 septiembre, 2013

El Dr. Pedro Ponce, Director de los Programas de Doctorado y Especialidades en Ciencias de la Ingeniería del Tecnológico de Monterrey,...

Patentes Libres, nuevo portal del IMPI

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014

Como parte del XX aniversario del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), ya está en funcionamiento el Portal PatentesLibres,...

Primer ministro chino Li Keqiang se reunió con jefe de OMPI

11 julio, 2014

11 julio, 2014

Li dijo que actualmente la economía china se encuentra en una etapa crucial de transformación, en la cual la innovación...

ADIAT te invita a su programa de capacitación 2012

1 agosto, 2012

1 agosto, 2012

ADIAT (Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico) Invita: COSTOS Y CARACTERÍSTICAS: $5,000.00 SOCIOS y $6,000.00 NO...

Japón: honor, obligación y deber

28 septiembre, 2012

28 septiembre, 2012

Por Claudia Robles Rodeado por aguas de distintos nombres, las islas del archipiélago de Japón amanecen viendo el sol del este reflejado en...

El gobierno de China revela la lista de patentes de Microsoft utilizadas en Android.

20 junio, 2014

20 junio, 2014

Microsoft ha licenciado  una parte de su cartera de patentes desde hace varios años, ofreciendo a los fabricantes de dispositivos de...

La nueva iPad mini, ¿una versión más grande del iPod touch?

16 agosto, 2012

16 agosto, 2012 1

La firma Apple no ha confirmado una nueva versión de su ‘gadget’, pero algunos sitios afirman que medirá ocho pulgadas...

Presentan Portafolio de Propiedad Industrial a empresarios y emprendedores

23 junio, 2016

23 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] La protección legal que ofrece una patente...

Abren juicio en España contra portales de películas

8 abril, 2019

8 abril, 2019

Los titulares de los derechos de series de televisión y películas se quejaron por pérdidas de hasta 500 millones de euros, unos 10 mil 680 millones de pesos mexicanos.

El gobierno mexicano convoca a crear una ‘app’ para denunciar crímenes

26 julio, 2012

26 julio, 2012

La herramienta tendrá que garantizar que quien denuncie realmente permanezca en el anonimato y que no se haga mal uso...

Diseñan dispositivos de inteligencia artificial que controlan otros

13 marzo, 2013

13 marzo, 2013

Investigadores del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México diseñan dos dispositivos de inteligencia artificial: uno permite el acceso a...

El IMPI detiene medicamento en Aduanas, por presunta violación de patente

19 julio, 2012

19 julio, 2012

México D.F. a 18 de julio de 2012.- El pasado 16 de julio, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI),...