30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Criterios de examinadores de marcas

Por Víctor Adames

La discrecionalidad con que en ocasiones se interpreta la ley de Propiedad Industrial por parte de las autoridad, ocasiona problemas al momento de intentar registrar marcas que incluyen determinados signos. 

Recientemente, los examinadores del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) han adoptado criterios sui generis en relación con la emisión de acciones oficiales, los cuales evitan el buen fluir del trámite de registro de marcas y ocasionan que los gastos de registro aumenten para los titulares de dichas marcas.

A este respecto, los examinadores consideran que las palabras que contienen en su conjunto signos ortográficos o números, las cuales se han presentado durante muchos años como “marcas nominativas”, deberían registrarse ahora como “marcas de diseño”, debido al hecho de que dichos signos ortográficos o números son supuestamente elementos que comprenden un diseño o partes de un logo en específico.

Los principales problemas que surgen a raíz de esta situación son:

i) los examinadores no han definido o establecido todavía un criterio homogéneo en relación con lo anterior; y ii) si la solicitud se presenta como una marca de nombre (nominativa) y el IMPI emite una acción oficial requiriendo enmendar el signo distintivo o marca de interés convirtiendo una marca de nombre en una de diseño, es necesario pagar de nuevo los derechos al gobierno correspondientes al trámite de registro de marca, y de ahí, la fecha de presentación cambiará, toda vez que, de acuerdo con la Ley mexicana de la Propiedad Industrial (LPI), si el signo distintivo en cuestión del cual se intenta obtener un registro se enmienda o modifica, la marca registrada se considerará como un nuevo procedimiento. Se ha concluido, a través del análisis, que este criterio no tiene fundamentos y cae en lo absurdo, puesto que la LPI no contempla ninguna de las situaciones arriba mencionadas. Adicionalmente, este criterio antes mencionado y que actualmente se está utilizando para analizar y evaluar este tipo de casos no es único ni consistente, puesto que en algunas situaciones los examinadores solicitan al titular de la marca que la modifique y que pague los nuevos derechos de registro, y en algunas otras, aceptan la marca tal como se presentó y no emiten ningún requerimiento oficial al respecto. Así es aparente que todo depende de qué examinador se encuentra analizando la solicitud. Esta situación deja a los titulares claramente en incertidumbre legal y sin defensa.

Por ejemplo, los examinadores no aceptan una marca nominativa tal como se presentó cuando la marca incluye un signo ortográfico tal como una diéresis “¨”, la letra “Ç” ( la misma que está reconocida como un signo ortográfico por el Diccionario de la Real Academia Española), los signos “+”, “…” los números exponenciales tales como (²). En todos los ejemplos anteriores, los examinadores emiten acciones oficiales en las cuales requieren a los solicitantes que enmienden la marca y que paguen los nuevos derechos de presentación.

No obstante, cuando la marca que se presenta incluye un signos ortográficos tales como los signos de admiración “!¡” o un guión “-”, los examinadores no emiten en la actualidad requerimientos oficiales al titular, y de ahí, la marca se registra como una marca nominativa.

Es importante comentar que el número de emisiones de tales acciones oficiales está aumentando. Sin embargo, la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual (AMPPI) se encuentra trabajando en estas situaciones a través de sus diferentes comités para llegar a la solución adecuada para este tipo de situaciones.

Considero que es necesario mantener un mejor nivel de comunicación entre los diferentes despachos de propiedad intelectual y las autoridades, para tratar de evitar estos problemas en beneficio de los titulares de las marcas. Más aún, es necesario que cuando nuestras autoridades emitan una acción oficial para los casos antes mencionados pueda uno referirse a la LPI o a su reglamento.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ferrari: Pasión por la tecnología, una joya para sus seguidores (Parte 2)

12 septiembre, 2012

12 septiembre, 2012

En los últimos años el cambio más importante para Ferrari fue la transmisión tipo F1 al implementarla en todos sus autos de...

Personajes que marcan la diferencia

18 junio, 2012

18 junio, 2012

Por Manuel Cazares El verdadero éxito tiene que ver con hacer cosas que otros no se atreven a hacer, y...

Ferrari: Pasión por la tecnología, una joya para sus seguidores (Parte 1)

11 septiembre, 2012

11 septiembre, 2012

Desde que las personas somos niños, la clásica pregunta que se hace es: ¿Cuál es tu coche favorito? o ¿Con cuál...

IMPI incluye al mezcal michoacano en Denominación de Origen

28 noviembre, 2012

28 noviembre, 2012

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial publicó la modificación en la declaratoria que añade a municipios michoacanos que producen...

Galería urbana… no todo es de uso libre

6 septiembre, 2012

6 septiembre, 2012

Por Carolina Bustos Es usual que se desencadene una serie de violaciones a derechos patrimoniales de obras que están siendo...

Derechos de Autor, ¿cómo adquirirlos?

3 septiembre, 2012

3 septiembre, 2012

Por Rosa E. Pineda y Marco Antonio Morales Hoy en día vivimos en un mundo en el que estamos sujetos a...

Rubros de la denominación de origen

15 enero, 2013

15 enero, 2013

Edna J. Gómez Benítez/mipatente La protección de este instrumento legal ampara tanto a consumidores como a productores asociados a un...

Para nuevas Marcas, un buen diseño

1 agosto, 2012

1 agosto, 2012

Por Ignacio Lanuza En el trámite de registro de Marca puede ocurrir que el diseño se convierta en algo muy...

El alcance de protección del aspecto conceptual en función de un correcto registro marcario

12 septiembre, 2013

12 septiembre, 2013

Por Lic. José Roberto Garza García. Si bien es cierto que las ideas como tal no son registrables, o que...

Si es tequila, es de México

6 marzo, 2013

6 marzo, 2013

“UNA CADENA PRODUCTIVA ES TAN FUERTE COMO EL MÁS FUERTE ESLABÓN QUE INTEGRA ESA CADENA”; LA INDUSTRIA TEQUILERA REQUIERE FORTALECER CADA UNO...

La Ley de la Propiedad Industrial y el Convenio de París como eventuales medios de obstaculización del desarrollo económico en México.

12 febrero, 2013

12 febrero, 2013

Por Efrain Hernández González  Para abordar el tema que se plantea, es necesario realizar un análisis al sistema de caducidad de...

Dominio Público: Una oportunidad de negocio

6 agosto, 2012

6 agosto, 2012

Por Rodrigo Lanuza Los derechos de autor pasan al dominio público después de 100 años de su creación, salvo algunas excepciones para las...

La Propiedad Intelectual de los Bikinis

11 diciembre, 2012

11 diciembre, 2012

Por: Luis Ernesto Álvarez/mipatente La protección acumulada de diseños de bikinis es definitivamente un tema que a todo creador le...

¿Quieres que tu marca logre posicionarse en la mente de los consumidores, con una imagen clara y diferenciada? Empieza por cambiar los malos hábitos de tu franquicia

14 marzo, 2013

14 marzo, 2013

Por Cinthya Flores La Franquicia Perfecta En los últimos años la forma de hacer negocios ha evolucionado significativamente. Es por ello...

Propiedad Industrial: motor de la industria automotriz

6 junio, 2012

6 junio, 2012

Por: Claudio Ulloa Escobedo En 1886, Karl Friedrich Benz recibió la primera patente de la historia de la industria automotriz, la...