30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean laboratorio de prototipado rápido

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Sánchez López, profesor investigador del Departamento de Metal Mecánica del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), se encuentra a cargo de la creación de un laboratorio de prototipado rápido, proyecto apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“El proyecto se presentó porque convergieron dos situaciones. Una: (…) venían alumnos a externar la búsqueda de equipos y piezas, empezamos a ver que sería bueno tener más equipo, de tal forma que pudiéramos ayudar al alumno para que pueda fabricar las cosas en lugar de andarlas comprando, porque le van a salir más caras o batalla para que le lleguen a tiempo, en dado caso de que las compre en el extranjero”, explicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

recuadrocosa1 110Asimismo, tras asistir a eventos del Conacyt y del Tecnológico Nacional de México, donde se plantearon directrices a seguir a nivel nacional y regional, se observó que una de las áreas de oportunidad consistía en trabajar con el sector automotriz, en el cual con frecuencia se presenta la necesidad de alguna pieza. Por ello se elaboró un proyecto de laboratorio de prototipado rápido y se participó en la convocatoria de Cátedras Conacyt, donde fue autorizado.

“Muchas personas conocen el prototipado rápido enfocado en lo que son las impresoras 3D y los escáneres 3D, en este laboratorio pretendemos tener equipo de este tipo, actualmente se encuentra todo el proceso de licitación en el Tecnológico Nacional de México. Se van a adquirir dos impresoras 3D y un escáner 3D, en su momento cuando lleguen se combinarán con el equipo que tenemos, que es una máquina de corte láser CO2 (…) Básicamente la idea es que con ese equipo le demos soporte a quien lo requiere”, explicó Sánchez López.

Colaboración con la industria

A largo plazo, el objetivo del proyecto es que el laboratorio puede ofertar servicios al sector industrial. Durante los primeros cinco años se espera contar con dos acuerdos de colaboración: uno con la industria y otro con un centro de investigación. De momento, se tienen avances en el primero de los casos.

Carlos Sanchez Lopez 4“La intención es que si el sector industrial tiene un requerimiento a nivel de prototipo, nosotros podemos darle el servicio, eso es lo que pretendemos en cinco o diez años, que demos este tipo de servicio, eso es al exterior. Al interior, es apoyar tanto a nivel doctorado, maestría e incluso ingeniería, en proyectos que los alumnos tengan y que requieran que se les fabrique algún prototipo, se verían beneficiadas carreras como mecánica, materiales, industrial y electrónica”, mencionó.

La función del laboratorio también consistirá en hacer los prototipos lo más rápido posible, para ello se contará con un área virtual en la que estarán trabajando maestros que cuentan con certificados en el uso de SolidWorks, quienes además ofrecerán asesorías y cátedra a los estudiantes en el uso de este software.

“El doctor Isidro Guzmán Flores ha sido designado por Cátedras Conacyt para este proyecto, ya lleva un año con nosotros y ha estado colaborando con la institución para poder llevar a cabo este proyecto”, concluyó el profesor investigador del Departamento de Metal Mecánica del ITA.

AUTOR: Tomás Dávalos

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Humberto Salinas, creatividad científica en energías renovables

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante sus estudios de preparatoria, docentes, amigos y compañeros de clase pensaron...

Lanzan primera etapa de Cleantech Labs CDMX

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una secuencia...

El Laboratorio del Sueño

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. 20 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Por qué hablamos mientras...

Robots con legos para limpiar el agua

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- La aventura de limpiar el agua fue lo que motivó a los niños michoacanos que...

Disponibles becas para concluir el Bachillerato por alto promedio de calificaciones

9 julio, 2017

9 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Son candidatos aquellos alumnos que hayan obtenido promedio...

Tecnología para evaluar riesgo de caídas en adultos mayores

27 agosto, 2018

27 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para dispositivos móviles (app) que permitirá evaluar el nivel...

Patenta IPN método para recuperar plomo de baterías

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas y económicas alternativas para la reutilización de...

Alimentos deshidratados para conservar nutrientes y ahorrar energía

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Omar Jacobo Santos Sánchez, investigador del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI)...

Entregan a Sephnos “Premio Adiat 2017”

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Fuente: MERCEDES CARDONA, Periódico AM, www.am.com.mx Con su comedero automático ‘Turbomate’, la empresa celayense se alzó por encima de otras...

Crean mexicanos robot humanoide que colabora en terapia para niños con autismo

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

* Sus desarrolladores aspiran a que su costo sea menor al de una tablet, a fin de colaborar en la...

Investigadores de Zacatecas experimentan con materiales fotovoltaicos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar un método más...

Implementa la UNAM invernaderos inteligentes para producción sustentable de jitomate

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Con su automatización, y el manejo de biofertilizantes y biofungicidas, aumentó la productividad, se disminuyeron costos, consumo de agua, tiempo...

Con vehículo personal buscan revolucionar el transporte aéreo

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ser humano no fue una especie adaptada para volar; sin...

Estudiante de Conalep crea sistema de asistencia acústica para personas discapacidad visual

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pamela Nicole Miranda Arreola, estudiante del Colegio Nacional de Educación Profesional y Técnica (Conalep) 169 de...

Ceniaq, investigación científica y tecnológica al servicio de los pacientes quemados

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fue el 5 de junio de 2009 cuando México y el...