30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean alumnos mexicanos de ingeniería tinta textil a base de cáscara de coco

El producto reemplaza a tinturas sintéticas y su fabricación no es costosa
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, 32 mil hectáreas en el estado de Tabasco están dedicadas al cultivo del coco y representa el sustento de 14 mil familias. La producción se estima en 8 mil 851 toneladas al año con un valor de 45 millones de pesos.

El mayor aprovechamiento que se da al coco es a través del agua en su interior y que sirve de bebida para la población, de manera que cáscara y carne se desechan generalmente. Esta acción puede revertirse y brindar importantes beneficios económicos a los productores de la entidad, ya que un equipo de investigadores del Tecnológico Nacional de México campus Villa La Venta, en Tabasco, creó un tinte natural a base de estopa de coco para uso en la industria textil.

El grupo de alumnos de la carrera de ingeniería industrial del Tecnológico Villa La Venta, bajo la asesoría de la maestra en ciencias Elizabeth Martínez Valera, se dieron a la tarea de desarrollar estudios minuciosos de las propiedades de este material natural y concluyeron en aprovechar el subproducto la estopa de coco (cocos nucifera).

“La idea surge al darme cuenta que accidentalmente un coco manchó una prenda de mi hija y no se destiñó, de ahí se llevó a experimentos en laboratorio del Instituto. Iniciaremos el proceso de patente porque ya hemos tenido invitaciones para llevar nuestro producto a aplicaciones comerciales”, explica la maestra Martínez Varela.

Como parte del proceso de investigación se sometió la estopa de coco a un proceso de macerado, es decir, la cáscara se machaca hasta obtener pequeños trozos que se dejan en un recipiente con agua por varios días. El siguiente paso fue someter el líquido obtenido a ebullición y después se agregó un alumbre (Sulfato de aluminio de potasio) o mordiente, compuesto que ayuda a la unión entre el tinte y la tela.

Hasta ahora han obtenido dos tipos de tinte, uno solo de coco que da ciertas tonalidades, y otro con haematoxylon brasiletto (Palo de Brasil) que posibilita colores distintos que van de la gama del café al rosa, pasando por tonos morados.

La docente de la carrera de ingeniería industrial agrega que se probó el tinte en dos tipos de telas, algodón y manta. A los teñidos se han hecho pruebas a la luz, al lavado y al frote y los textiles no pierden intensidad. Incluso, se pudo ver cambios de tonalidades y de saturación en las telas según las pruebas de solidez que se realizaron a cada uno.

En el proyecto “Obtención de tinte natural de estopa de coco con haematoxylon brasiletto para aplicación en la industria textil” participaron los alumnos del Tec la Venta Nereida López Sarabia, Gustavo García Torrez y José Reyes Sánchez Alejandro.

“La revisión de la literatura científica no muestra proceso semejante, el cual llevarlo a cabo no es costoso y permite el aprovechamiento de recursos renovables sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que dañen al medio ambiente”, puntualiza la maestra Martínez Valera. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Despegue de la bioenergía en el sureste

13 octubre, 2018

13 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2015, la Secretaría de Energía (Sener) implementó la Estrategia de Transición...

Promueven reciclaje de aguas industriales en pymes a nivel Iberoamérica

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El tratamiento y reciclaje de aguas industriales representa un...

Nuevas tecnologías para personas sordas

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado por el proyecto...

Buscan vincular a científicos, empresarios, gobierno y sociedad civil

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez con mayor frecuencia se presenta en los procesos industriales y de innovación...

Ingeotext: análisis de textos con inteligencia artificial

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de investigación Ingeotec, conformado por investigadores Cátedras Conacyt pertenecientes...

Reactores novedosos para descontaminación del agua

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR:  Erika Socorro Rodríguez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda...

De Tamaulipas a Nicaragua: los intrépidos viajes de las tortugas marinas

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente existen siete especies de tortugas que se distribuyen en todo el...

Restauran suelos en Nayarit con bacterias

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de restaurar suelos contaminados...

Diseñan juguete interactivo para reforzar comunicación familiar

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Un juguete interactivo en forma de perro,...

Consolidan área de biocombustibles en Cideteq

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las limitaciones que se pronostican respecto a la producción de hidrocarburos fósiles en...

El mexicano en Francia que traduce la bioquímica en oportunidades de negocio

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

 FUENTE: AGENCIA ID Ha generado cinco patentes para la empresa patrocinadora del desarrollo y cuya tecnología se ha transferido a...

Campo inteligente para agricultura sustentable

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Por Pedro Amaya Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la condición desértica y árida del estado de Chihuahua, estudiantes de...

¿Litros de a litro? Cenam verificará bombas despachadoras de gasolina

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de brindar una...

Crean app para conocer calidad del aire en Guadalajara

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), liderados por...

Investigadores del Tec de Monterrey y el MIT innovan la microencapsulación con impresora 3D

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Aprovechando las ventajas de la impresión 3D, los investigadores Daniel Olvera Trejo, del Tecnológico de Monterrey, y Luis Fernando Velásquez-García,...