30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean alumnos de la UNAM triciclo para adolescentes parapléjicos

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Estudiantes de ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en su Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, crearon un triciclo motorizado útil para personas con parálisis en la mitad inferior del cuerpo o paraplejia, el cual fue elaborado en acero de diferentes calibres y que es capaz de circular por la calle y subir pendientes de hasta 20 grados.

Los autores de la innovación son los hermanos Ricardo y Luis Sanjuan Ramírez, estudiantes de ingeniería, quienes germinaron esta idea después de que les fue expuesta una primera propuesta por parte de su amiga Junnuen Guevara, estudiante de Fisioterapia en la Universidad de Oriente campus Puebla.

Los tres jóvenes son originarios del poblado Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, donde vive una adolescentes de 14 años, con paraplejia, que fue su inspiración: Rosario Montes, a quien llaman “Chayito”. Antes de entrar a sus respectivas carreras universitarias los jóvenes ya habían trabajado juntos en proyectos de preparatoria y los volvieron a hacer para esta solución particular.

Su objetivo central fue ayudar a Chayito a cumplir su anhelo de no depender de alguien para moverse o pasear por las calles de su pueblo, estos jóvenes crearon un diseño único en el mundo, que reúne tres aparatos en uno: un bipedestador (estructura que permite al paciente ponerse de pie), una silla de ruedas y un vehículo eléctrico, los cuales se pueden usar por separado o en conjunto.

El producto final tiene un costo de manufactura por abajo de cualquier alternativa comercial, en un 60 o 70 por ciento y ellos pretenden liberar el diseño y ponerlo a disposición de quien lo necesite.

“Nosotros somos del estado de Oaxaca, de un municipio que se llama Putla Villa de Guerrero, y esta niña es precisamente de la comunidad. Entonces, nosotros al tener una conexión con el lugar se nos hizo buena idea ayudar a esta niña. Así tuvimos que contemplar que el lugar no es de fácil acceso, hay lugares con mucha terracería, polvo, lodo y todo eso lo tuvimos que tomar en cuenta para poder generar un buen diseño y que fuera eficiente en esas condiciones”, explicó Ricardo Sanjuan.

Tres en uno

El invento de los jóvenes universitarios es un triciclo estructurado como un conjunto de tres piezas:

La primera es una silla de ruedas, la segunda un bipedestador o sistema que ayuda al paciente a ponerse en posición vertical con ayuda de sus brazos o tronco, y una tercera parte móvil para poderse desplazar a grandes distancias.

Es una silla de ruedas común con llantas un poco más anchas de la normal para el terreno al que está dirigido, que es muy áspero por lo que necesita algo con más suspensión.

“Algo importante es la parte del bipedestador, que es una herramienta que ayuda a que la paciente se ponga de pie, ésta lo hicimos con un pistón hidráulico, entonces el usuario se puede parar hasta ponerse totalmente de pie. Adicionalmente, se cuenta con un motor de corriente directa de 100 watts, lo que ayuda a que ella se pueda desplazar con trayectos más largos, tiene una autonomía de alrededor de 5 a 10 kilómetros con lo que puede recorrer hasta donde están sus principales actividades, como la escuela, terapias o su casa”, indicó Luis Sanjuan.

Desde que los hermanos Sanjuan recibieron el caso de Chayito hasta que concretaron su prototipo, pasaron ocho meses en los que hicieron de todo: investigación, selección de propuestas, colecta de dinero, viajes a Putla para charlar con Rosario y la manufactura del aparato, recordó Luis. Ellos mismos tuvieron que juntar 35 mil pesos que se requirieron para la construcción del prototipo.

“Nuestros profesores ya nos invitaron a hacer una primera demostración del prototipo en la FES Cuautitlán. El objetivo es incentivar a las nuevas generaciones e involucrarlas con este tipo de iniciativas. La segunda presentación será en la ciudad de Puebla, ante los asesores de tesis de Junnuen, y finalmente iremos a Oaxaca a entregarle el aparato a Chayito”, indicó Ricardo Xavier.

Lo que más entusiasma a los jóvenes es la posibilidad de liberar este diseño y hacerlo tecnología open source, es decir, ponerlo al alcance de las personas necesitadas y no de la industria. “En unas semanas trasladaremos el aparato a la Sierra Sur de Oaxaca, pero en realidad queremos que llegue al mundo entero”.

CRÉDITO DE LAS FOTOS: UNAM

FOTO 1:  Los hermanos Ricardo y Luis Sanjuan plantearon una solución original que reúne una silla de ruedas, un bipedestador y un vehículo eléctrico.

FOTO 2: El costo de la innovación universtaria es 60% menor al de otras opciones similares que hay en el mercado.

FOTO 3: Los hermanos Sanjuan traajaron junto con la fisioterapeuta Junnuen Guevara, de la Universidad de Oriente, Campus Puebla.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

SISTEMA DE OPOSICIONES

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

Fuente: LAURA C. MARTÍNEZ DURÁN, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   El sistema de oposición es una herramienta que fortalece a la Propiedad...

El Tecnológico de Monterrey y la Biblioteca de México se unen para dar vida a “Ciudades que aprenden”: laboratorio de innovación ciudadana

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Con 10 proyectos y 80 colaboradores nacionales e internacionales, “Ciudades que aprenden” apuesta por la transformación social. El evento de...

Se reduce inversión en propiedad intelectual en México

26 abril, 2019

26 abril, 2019

Hoy es el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, bajo el tema “Aspirar al oro: la PI y el deporte” pero el panorama en México no es alentador: la apuesta por los activos intelectuales en el país va a la baja.

Formación de emprendedores vinculados entre las universidades, el gobierno y las empresas

19 diciembre, 2017

19 diciembre, 2017

FUENTE: SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES, Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 70 y 127 [email protected],   https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel Resumen En nuestro país se requiere...

La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala

8 abril, 2016

8 abril, 2016

FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala. La Propiedad Intelectual y el Marco Jurídico actual en Guatemala  ...

Mexicanos innovan y buscan patente en preservación de piel humana en laboratorio

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Médicos mexicanos que laboran en el Banco...

Politécnico Nacional crea y entrega a hospital exoesqueleto mexicano para terapias

12 marzo, 2018

12 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Instituto Politécnico...

¡Felicidades! ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Felicitaciones para ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Revista Mi Patente por los éxitos obtenidos...

Mexicanos crean y exportan señalamientos viales de alta resistencia

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

Gracias a una alianza de la empresa mexicana Hersan Corporation, con sede en León, Guanajuato, junto con el Instituto Politécnico...

LA FRANQUICIA: ¿CÓMO FUNCIONA?

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

Fuente: FERNANDO SAÑUDO SALAZAR, Director General, Empowerment Consulting S.C., “Life and Bussines Solutions”, www.emcon.mx,  [email protected], Oficina: (662) 2160161, Hermosillo, Son. México.   Si...

Superindustria declara notoriedad de DUNKIN’ DONUTS y niega el registro de RICAS DONUTS DONUTS

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   La...

El IMPI explica a niños, con caricatura, qué es la Propiedad Intelectual

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

  (FOTO: IMPI) El director del IMPI, Miguel Ángel Margáin (al centro) presentó el programa educativo con el embajador de la...

Premia Tec de Monterrey investigaciones en biotecnología, genómica, nutraceútica e ingeniería

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com  Monterrey, Nuevo León.- El Tecnológico...

Reune HackLeón a jóvenes con ideas para mejorar la seguridad en León

6 abril, 2019

6 abril, 2019

La Dirección General de Innovación del Municipio de León reune este fin de semana a 400 programadores, financieros, diseñadores e ideadores, para desarrollar ideas que puedan convertirse en proyectos viables para mejorar la seguridad en León.

Convocan NAFIN, IMPI y FUMEC a Jornada de Innovación y Competitividad

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Tres de las instituciones más importantes de...