30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea tecnólogos mexicanos robot que revisa internanmente los enormes tanques de almacenamiento de la CFE

Realiza la tarea en depósitos de 50 metros de diámetro y 20 de alto en un lapso de 2 días, frente a los 15 habituales

A fin de economizar recursos, ahorrar tiempo y evitar riesgos humanos para los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), investigadores del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) diseñaron un robot medidor de espesores de sus tanques de almacenamiento que emplea una técnica de ultrasonido mediante un transductor.

Periodicamente cuatro especialistas de la CFE realizan la evaluación de sus depósitos de hidrocarburos y combustibles en aproximadamente 15 días, además de que están expuestos a posibles accidentes, pues se trata de tanques de 50 metros de diámetro y 20 metros de altura. A diferencia de ello, el robot creado por Cidesi solo necesita un operador a distancia y entrega resultados en dos días.

El doctor Julio César Solano Vargas, líder del proyecto, refiere que “La principal razón para hacer medición de espesores de los tanques es para prevenir fugas y catástrofes ambientales. La evaluación se hacía manualmente, con mediciones puntuales cada nueve pulgadas, lo que significaba trazar un mallado con miles de puntos de registro. Además se requería utilizar andamios o escaleras, y en algunos casos técnicas de rapel o grúas”.

El robot es capaz de adherirse a las paredes del tanque y puede subir verticalmente por las paredes. La medición se efectúa gracias a un “cerebro electrónico” que permite realizar barridos puntuales a través de toda la superficie, sin la intervención humana y con base en las normas de inspección existentes.

Si encontrara un punto que estuviera fuera de las especificaciones de diseño indica el cambio de la placa que tiene una dimensión de dos metros por dos metros.

Los tanques almacenan hidrocarburos, ácidos y sustancias flamables. Es por ello que el robot es hermético y fabricado de un material ferromagnético, pues es lo que estipulan las normas para medición de este tipo de depósitos.

El robot incluye una pantalla de video integral que permite verificar de manera simultánea la forma de onda y las lecturas de espesor. Cuenta con una memoria de datos interna que almacena las mediciones de espesores para llevar un registro permanente.

“El primer prototipo se protegió intelectualmente, en 2002, y la versión más reciente se ha mejorado, es más robusto y pesa apenas diez kilogramos. Se ha vendido como producto terminado pero también podemos rentar robots para este tipo de operaciones específicas”, puntualiza el doctor Solano Vargas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan planta anaerobia para producir biogás con desechos de nopal

3 julio, 2016

3 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de diversas empresas de aprovechar los...

Construirá IPN Centro de Investigación sobre el Envejecimiento en CDMX

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los próximos años, México experimentará un cambio en la composición...

Conoce el Programa de Donación de Cuerpos

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “A lo sonoro llega la muerte, como un zapato sin pie, como un traje sin...

¿Cómo influyen los maestros en la vocación científica?

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Atlixco, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué es lo que impulsa a una persona a dedicarse a la ciencia? Los motivos que definen...

Crean bebidas funcionales con compuestos del jengibre

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de académicos de la Universidad Autónoma...

Experimentan antiinflamatorios contra el cáncer

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante terapias experimentales, con base en el uso de fármacos...

Las energías renovables, un espejismo: Francesco Giammanco

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.264 Ciudad de México, 27 de mayo de 2017 Las energías renovables, un espejismo: Francesco Giammanco ·        A pesar...

Científica gana premio por investigación para eliminar células troncales cancerosas

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Karla Itzel Vázquez Santillán fue una de las cinco mexicanas que...

Desarrolla emprendedora médica cubierta inteligente capaz de detectar y prevenir infecciones bacterianas

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Su uso es para proteger catéteres usados en hemodiálisis y quimioterapia, a fin de brindar mayor sanidad y seguridad al...

Solicitan patente mexicana para detectar cáncer de hígado

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de hígado es un padecimiento que suele ser detectado...

El IPN impulsa el desarrollo aeroespacial

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigación y proyectos de calidad mundial rigen el Centro de Desarrollo...

Alista ITQ concurso nacional de ingenierías

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

¡Cuidado con las tormentas solares!

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Clima Espacial (Lance) monitorea y estudia...

CICESE impulsa seguridad de la información en centros científicos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), a través de...