30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea IPN una app para facilitar servicios hoteleros

Fuente: NOTIMEX, Excélsior, www.excelsior.com.mx

Aplicación DOMHotel creada por los alumnos del IPN.

Egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una aplicación para teléfonos móviles que permite controlar el aire acondicionado, la luz o abrir y cerrar las puertas dentro de los hoteles.

Con la aplicación los usuarios podrán controlar el aire acondicionado, abrir o cerrar puertas…; prevén que pueda usarse posteriormente en escuelas, hospitales y oficinas.

Con el nombre de DOMHotel, la tecnología ya funciona para habitaciones de inmuebles de cuatro estrellas en la Ciudad de México (CDMX) según sus creadores David Pérez y Erick Eduardo Soto, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA).

Aseguraron que con dicho desarrollo ya no será necesario llamar a recepción para solicitar el menú, ordenar platillos o pedir cualquier servicio de bar.

También usamos la TV como un elemento más de la habitación donde se podrá observar en la pantalla la información del filete que ordenamos”, explicó Eduardo Soto.

Asimismo, detalló que la aplicación trabaja mediante una red de sensores de comunicación inalámbrica denominada ZigBee que se usa sólo para recibir órdenes, para espacios cerrados y pequeños ya que la distancia entre las antenas es de máximo 200 metros.

Es un proyecto que no existe en México y muy poco en Estados Unidos, aunque es ampliamente desarrollado en España. Se podrá escalar a oficinas, escuelas y hospitales”, destacó el IPN a través de un comunicado.

Eduardo Soto y David Pérez indicaron que las tecnologías que utilizaron para la realización de la aplicación disponible en Android son amigables con el ambiente y su uso a mediano plazo podrá demostrar una remuneración en eficiencia energética.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Explora el mundo de la ciencia

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Red GPS para estudiar el monzón del norte de México

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar la comprensión de condiciones meteorológicas en el noroeste de México...

¿Es viable producir biocombustibles a partir de bagazo de agave?

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar la transición energética en México por...

Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico Además, para su...

Investigadores desarrollan sensor de presión intraocular

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Felipe Devia Cruz, investigador posdoctoral del Departamento de...

¿Qué es el ruido oceánico y cómo afecta a los animales marinos?

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El océano está colmado de ecos tranquilos, ascendentes y agitados. Un mundo...

Crean yogur saludable con arroz

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Conacyt y Cibiogem lanzan convocatoria de bioseguridad 2017

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados...

Investigadores de la UNAM crean dispositivo que detecta enfermedades renales

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Se genera electricidad al andar

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo funcional de placa piezoeléctrica que permite generar electricidad a...

Presenta CICESE-UT3 el proyecto TraQuaNet al CIBNOR

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 47/2017   Es un sistema...

Reconocen investigación sobre asfaltos con premio nacional

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El egresado de la maestría en ingeniería en vías...

Emprendedores desarrollan dispositivo que a árboles cafetaleros detecta plaga

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Sus creadores fundaron empresa que realiza análisis orgánico para detectar oportunamente enfermedades y actuar prontamente en el...

Avanza Yucatán en solicitud de patentes

20 febrero, 2016

20 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT *El CICY cuenta con cinco patentes otorgadas en el país. Mérida, Yucatán, 17...

Tecnología mexicana para tratar y reciclar aguas residuales de la industria del camarón

31 enero, 2017

31 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona costera de Sinaloa, y en general en el noroeste de México, existe...