30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Consejos para identificar productos pirata

Uno de los desafíos más importantes de la industria del cuidado personal es combatir el mercado informal. Ahí es donde se desarrollan fenómenos como el de piratería, falsificación y rellenado de productos originales, contrabando y ventas a granel.
Por esta razón, las acciones de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos están dirigidas a promover un consumo inteligente.
”Sentimos que la solución está en que el consumidor se llene de información y tome buenas decisiones de compra”, comentó Carlos Berzunza, Director General de la CANIPEC.
La Cámara elaboró una serie de tips para que los consumidores puedan identificar un producto que no es original:
1.    Los productos originales difícilmente pueden ser distribuidos por redes informales de comercio como tianguis.
2.    Se recomienda revisar el envase, si es falso, se encontrará información discrepante; por lo regular este tipo de productos utilizan etiquetas que son similares a la original.
3.    Un producto original cuenta con un empaque que previene que se abra accidentalmente. Si las medidas de seguridad están violadas o no están presentes, se recomienda no adquirir el producto.
4.    Los productos originales cuidan mucho la calidad de impresión y presentación del empaque y el envase. Además, si el precio es excesivamente bajo, evidentemente es un producto pirata, rellenado o de alguna procedencia informal.
5.    Para el caso de perfumes se recomienda ubicar la etiqueta del importador que contiene sus datos, por lo general viene a un costado del empaque.
Datos del mercado informal de cosméticos
1. Las categorías más afectadas por la piratería son maquillaje y color, perfumes y fragancias. El maquillaje, lápices para ojos y perfumes son los productos que tienden más a la falsificación.
2. Las marcas de prestigio tienden a ser banco fácil de estas cadenas de ilícito ya se por contrabando, falsificación.
3. El mercado de la piratería en México se calcula en 74.7 mil MDD; esto es 3.5 veces los ingresos por remesas.
4. La mayor concentración de cosméticos piratas en México se da en Tepito, Centro Histórico, Inmediaciones de la Basílica de Guadalupe, afuera de las estaciones de metro y en tianguis de colonias populares.
5. Se ha incrementado el volumen de mercancías ilegales en el país (falsificación y contrabando), yaque en 2008 de cada 10 mercancías 4 eran ilegales; a finales de 2010 eran 6 de cada 10 (50% de incremento).
6. Las consecuencias de adquirí un productos del mercado informal son: falta de garantía en los productos, daño a la reputación de las empresas formales y sus productos, se deja de percibir impuestos, se debilita la inversión extranjera, se pierdenpuestos de trabajo directos y debilita a las industrias locales.
NOTA EN:

http://www.manufactura.mx/industria/2013/06/27/consejos-para-identificar-productos-pirata

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Implantes que pueden cargarse de forma inalámbrica

21 mayo, 2014

21 mayo, 2014

Queda claro que la medicina del futuro se hablara de nanotecnología , diminutos robots que se implantaran en el cuerpo para...

La niña con el coeficiente intelectual de Einstein

11 junio, 2012

11 junio, 2012

La asociación internacional de superdotados, Mensa, tiene un nuevo miembro: se trata de Heidi Hankins, una niña de 4 años...

Registro de Marca “Pablo Emilio Escobar Gaviria” es aprobado en 2010

15 enero, 2016

15 enero, 2016

  En 2005 la SuperIntendencia de Industria y Comercio de la República de Colombia negó a Luz Marina Escobar de...

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) pone a disposición del público, su nuevo Sistema para la presentación de solicitudes de Diseño Industrial en Línea

6 noviembre, 2012

6 noviembre, 2012 1

Con ello, el IMPI se sitúa a la vanguardia de las Oficinas de Propiedad Industrial en América Latina, uniéndose a...

Retienen mercancía del Mundial de Brasil proveniente de China

6 junio, 2014

6 junio, 2014

Parece que Brasil no la tendrá fácil en esta temporada mundialistas,, problemas sociales, logística y desacuerdo de grupos que se...

El pintor millonario de nueve años de edad

24 julio, 2012

24 julio, 2012

Trabajar en los medios tiene el privilegio de conocer a personas con gran talento, pero el caso del pintor inglés...

Philips resuelve disputa de patentes con Nintendo

4 diciembre, 2014

4 diciembre, 2014

El grupo tecnológico holandés Philips resolvió una disputa de patentes con Nintendo sobre los sistemas de movimiento y detección de gestos usados...

Un niño de 14 años logra tomar fotografías del espacio exterior

26 septiembre, 2012

26 septiembre, 2012

Jack Miron construyó un globo meteorológico para obtener imágenes impresionantes de la curvatura de la Tierra. (CNN) — Una figura de...

Ofrecen solución a la mexicana para la sequía en los campos

13 noviembre, 2012

13 noviembre, 2012

El Centro del Agua para América Latina y el Caribe trabaja en una técnica científica para que la llamada ‘lluvia sólida’,...

¿Plagio en el Logotipo de la Feria León 2012?

16 enero, 2012

16 enero, 2012 1

Por: LEM. Teresa López Terrones ¿Idea original o no? A tan solo 3 días de haber iniciado la Feria de...

Crea cantante virtual con algoritmos

3 enero, 2013

3 enero, 2013

Alejandro Ramos, director de la carrera de Ingeniero en Producción Musical Digital del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, presentó...

El Co-fundador de Apple advierte sobre la guerra de patentes

10 abril, 2012

10 abril, 2012

Steve Wozniak que junto con Steve Jobs fundo apple en los años 70 esta seguro y advierte que la guerra...

¿Hackers robaron 12 millones de claves ID de Apple?

10 septiembre, 2012

10 septiembre, 2012

(CNN) — El FBI dijo el martes que “no hay evidencia” para apoyar las afirmaciones de que un grupo de hackers...

Nanotecnología Mexiquense Contra la Contaminación

16 diciembre, 2011

16 diciembre, 2011

Por: Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) La contaminación es una de las consecuencias negativas de la actividad industrial y...

Investigador del IPN crea material catalítico

6 febrero, 2016

6 febrero, 2016

Por Yohana Ríos Tepic, Nayarit. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de remover el azufre presente...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.