24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Consejos para identificar productos pirata

Uno de los desafíos más importantes de la industria del cuidado personal es combatir el mercado informal. Ahí es donde se desarrollan fenómenos como el de piratería, falsificación y rellenado de productos originales, contrabando y ventas a granel.
Por esta razón, las acciones de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos están dirigidas a promover un consumo inteligente.
”Sentimos que la solución está en que el consumidor se llene de información y tome buenas decisiones de compra”, comentó Carlos Berzunza, Director General de la CANIPEC.
La Cámara elaboró una serie de tips para que los consumidores puedan identificar un producto que no es original:
1.    Los productos originales difícilmente pueden ser distribuidos por redes informales de comercio como tianguis.
2.    Se recomienda revisar el envase, si es falso, se encontrará información discrepante; por lo regular este tipo de productos utilizan etiquetas que son similares a la original.
3.    Un producto original cuenta con un empaque que previene que se abra accidentalmente. Si las medidas de seguridad están violadas o no están presentes, se recomienda no adquirir el producto.
4.    Los productos originales cuidan mucho la calidad de impresión y presentación del empaque y el envase. Además, si el precio es excesivamente bajo, evidentemente es un producto pirata, rellenado o de alguna procedencia informal.
5.    Para el caso de perfumes se recomienda ubicar la etiqueta del importador que contiene sus datos, por lo general viene a un costado del empaque.
Datos del mercado informal de cosméticos
1. Las categorías más afectadas por la piratería son maquillaje y color, perfumes y fragancias. El maquillaje, lápices para ojos y perfumes son los productos que tienden más a la falsificación.
2. Las marcas de prestigio tienden a ser banco fácil de estas cadenas de ilícito ya se por contrabando, falsificación.
3. El mercado de la piratería en México se calcula en 74.7 mil MDD; esto es 3.5 veces los ingresos por remesas.
4. La mayor concentración de cosméticos piratas en México se da en Tepito, Centro Histórico, Inmediaciones de la Basílica de Guadalupe, afuera de las estaciones de metro y en tianguis de colonias populares.
5. Se ha incrementado el volumen de mercancías ilegales en el país (falsificación y contrabando), yaque en 2008 de cada 10 mercancías 4 eran ilegales; a finales de 2010 eran 6 de cada 10 (50% de incremento).
6. Las consecuencias de adquirí un productos del mercado informal son: falta de garantía en los productos, daño a la reputación de las empresas formales y sus productos, se deja de percibir impuestos, se debilita la inversión extranjera, se pierdenpuestos de trabajo directos y debilita a las industrias locales.
NOTA EN:

http://www.manufactura.mx/industria/2013/06/27/consejos-para-identificar-productos-pirata

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Adiós a Sergio Pininfarina, diseñador de Ferrari

3 julio, 2012

3 julio, 2012

El diseñador italiano, Sergio Pininfarina, uno de los emblemas del ‘Made in Italy’, famoso por haber transformado en los años...

Paraguas manos libres

18 abril, 2012

18 abril, 2012 1

Por Inventos, Patentes y Marcas El invento consiste en un tipo de paraguas plegable que puede ser transportado por el usuario sujeto a...

Concluyen en León, Guanajuato, los festejos por el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

2 mayo, 2014

2 mayo, 2014

En Miguel Ángel Margáin, director general del IMPI, dijo que el conocimiento y la innovación es gran parte el valor que...

Académicos y estudiantes del CUCiénega crean drones para fertilizar cultivos y fumigar

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Ayuntamiento de Ocotlán pide apoyo para fumigar en...

10 científicos desconocidos que cambiaron el mundo

31 julio, 2012

31 julio, 2012

Hablar en términos de Ciencia Moderna inevitablemente nos hace referirnos a nombres de cabecera para el desarrollo del conocimiento científico,...

Usan tabletas simios de zoológicos en EU y Canadá

24 septiembre, 2012

24 septiembre, 2012

Han incorporado el uso del iPad para el entrenamiento de orangutanes en 12 zoológicos de Norte América TORONTO, CANADÁ (03/SEP/2012).- Los...

SIP-Innovation, S.C.

4 diciembre, 2012

4 diciembre, 2012

Somos una firma dinámica y flexible con consultores especializados en propiedad intelectual, transferencia y comercialización de tecnologías, derecho corporativo y...

¿La historia se repite?

25 septiembre, 2012

25 septiembre, 2012

Por Víctor Manuel Guízar López Internet se ha convertido en un instrumento que ha venido a rediseñar de manera antes inimaginable...

IMPI reconoce a La Costeña como marca famosa

20 junio, 2014

20 junio, 2014

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI),  reconoció a La Costeña como “Marca Famosa”, gracias a su trayectoria y...

Los desarrolladores alertaron a Apple sobre la mala calidad de su servicio de mapas

30 octubre, 2012

30 octubre, 2012

Publicado el 10 de octubre de 2012 por Jaime Domenech Los desarrolladores que pudieron probar las primeras versiones preliminares de Apple Maps, a...

Biochip contra el mayor asesino mundial

27 febrero, 2012

27 febrero, 2012

Por CONACYT Actualmente, diagnosticar la tuberculosis no es muy accesible, debido a sus requerimientos técnicos, por lo que el desarrollo...

Palillos Chinos Luminosos

31 enero, 2012

31 enero, 2012

Por Inventos, patentes y marcas Hoy os dejamos un invento revolucionario para los amantes de la comida china. Ya podéis comer...

Empresas pierden hasta 135 mdd por proyectos fallidos

19 agosto, 2013

19 agosto, 2013

CIUDAD DE MÉXICO — A nivel mundial, por cada 1,000 millones de dólares que una empresa destina a un proyecto que...

Transferencia de Tecnología, su Protección no es un Gasto

19 diciembre, 2011

19 diciembre, 2011

Por: Esteban Santamaría Para la creación de tecnología y propiedad intelectual se necesita invertir tiempo, empeño, creatividad y dinero; si ya...

Hentai…. controvertidas obras japonesas

17 abril, 2012

17 abril, 2012

Por: Sara Janeth Esquivel Soto Más de uno de nosotros recordamos nuestra infancia dejando en plena contienda un emocionante juego...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.