30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con plumas y conchas, estudiantes elaboran plafones y blocks para muros

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Con la idea de aprovechar materiales orgánicos que se desperdician y están disponibles en abundancia en granjas y comunidades de pescadores, estudiantes de Ingeniería Civil y Administración del Instituto Tecnológico de Villahermosa desarrollaron un nuevo material para la construcción, que se elabora con plumas de desechos avícolas y conchas de ostión, y puede ser usado para elaborar falsos plafones o bloques para muros.

Los nuevos materiales para la construcción, han sido llamados Puik-Panel y Puik-Block, y en los últimos doce meses han sido presentado en ferias estudiantiles de ciudades como Puebla, Villahermosa, Guanajuato y Pachuca. Estos materiales presentan ventajas en comparación con otros que se usan actualmente por ser más ligeros, térmicos, aislantes acústicos y además son libre de hongos.

Los estudiantes que han participado en la concepción y desarrollo del material son José Luis Jiménez Santiago, José Jesús Baeza Bastiani, Nallely del Carmen Chablé Antonio y Javier Arturo López Molina, estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil y Johanna Jazmín Martínez Flores, de la Licenciatura en Administración. El nombre del proyecto es Materiales Eco-Sustentables PUIK-BONE, y han sido asesorados por la maestra Noemí Méndez de los Santos y el maestro José Antonio Canto Esquivel.

Su objetivo es comercializar nuevos paneles para falsos plafones y para forrar muros además de blocks para muros, de acuerdo con la maestra Méndez de los Santos.

“Con estos materiales se garantiza mitigar el impacto del calor en las estructuras y ahorro de energía eléctrica, además de disminuir el peso de las estructuras y por ende el costo de las mismas”, destacó José Luis Jiménez.

Invento multipremiado

En mayo de 2016 este proyecto resultó ganador de un premio de Cementos Mexicanos (CEMEX) por innovación en tecnología. En diciembre de 2016 recibió la máxima presea de la Copa de Ciencias 2016, entregada en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y el 2 de enero el Tecnológico Nacional de México (TecNM) informó que dos de sus creadores ganaron el primer lugar en el 4º Encuentro de Jóvenes hacia la investigación, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El proceso de elaboración de los materiales que presenta el Tecnológico de Villahermosa requiere de la formación de una mezcla que tiene como ingredientes fibrosos a los fragmentos de plumas que fueron desinfectados, hervidos y sometidos a un horno a 500 grados centígrados. Esto se une con el adherente, que es el mineral obtenido al moler las conchas de ostión, previamente desinfectadas y pulverizadas.

En el 4º Encuentro Jóvenes hacia la Investigación, de Conacyt, los alumnos del Tecnológico de Villahermosa que presentaron el trabajo fueron José Jesús Baeza Bastiani y Javier Arturo López Molina asesorados por la maestra Noemí Méndez de los Santos.

Ahí, explicaron que los materiales “Puik-Bone” (Puik-panel y Puik-block), tienen ventajas en tres aspectos fundamentales:

1. Cuentan con propiedades térmicas, acústicas, durabilidad, ligereza, impermeabilidad, hipoalergénicos y libres de hongos.

2. Pueden ser útiles para un país como México, que se caracteriza por la diversidad climática en toda su extensión, así como por los eventuales efectos del calentamiento global y eventos extremos durante largas temporadas.

3. Se ha desarrollado un plan de negocios que permite a los estudiantes afirmar que hay un ahorro del 15% en los Puik-Panel y un 30% en los Puik-Block con respecto a otros materiales para la construcción de uso actual.

El Tecnológico de Villahermosa es uno de los 266 Institutos Tecnológicos de todo el país que desde 2014 se reunieron en el Tecnológico Nacional de México,  descentralizado de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esta nueva unión de institutos tiene un programa de fomento a la innovación que se propone generar al menos 100 patentes antes del año 2018.

CRÉDITO DE LAS FOTOS: SEP
FOTO 1: El proyecto de elaboración de plafones ha sido premiado por Conacyt, Cemex, en la UJAT y en la BUAP
FOTO 2: Los materiales presentan mejorías de entre 15% y 30% en ligereza, termicidad, aislante acústico, entre otras variables.
FOTO 3: El material tiene como base fibrosa a plumas de desecho avícola y usa como adherente mineral extraído de conchas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean mexicanos Vehículo Eléctrico que carga 1.5 toneladas y recorre 100 km

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El primer minibús eléctrico de...

Mexicanos proponen Granjas Moleculares para combatir la desnutrición

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com “El amor es inteligente. El...

Hecho en México

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Fuente: FERMÍN RODRIGO REYES FENTANES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected]., [email protected], Ciudad de México, México....

Crean en México herramienta para producir fármacos y pesticidas a partir de bacterias

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Pablo Cruz Morales, científico mexicano egresado del...

FLANAX: THE HEADACHE OF TRADEMARK TERRIOTORIALITY PRINCIPLE.

14 junio, 2016

14 junio, 2016

By: Arturo Ishbak Gonzalez, Intellectual Property Attorney, Brinks, Gilson & Lione, US This article analyzes the decision of the United States Court...

Frequent mistakes and good practices with ip management in hospitals and Universities a spanish experience

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Los investigadores de hospitales y universidades -sean entidades públicas o privadas- están acostumbrados a que el hospital / universidad asuma...

México compite en robótica con un equipo 100% femenino

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El equipo se llama Pink Hawks, y está conformado por 27 chicas de preparatoria de la Universidad Tecmilenio. Ciudad de...

China ataca a los inventores en crowdfunding

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Abstract: In this article, the author displays some brief comments about chinese copycat’s of crowdfunding campaigns in relation with the...

INTELIGENCIA ARTIFICIAL; HACIA UNA REDEFINICIÓN DEL DERECHO DE AUTOR.

14 enero, 2019

14 enero, 2019

SÍNTESIS: El constante desarrollo tecnológico en la cuarta revolución industrial y la consolidación de la inteligencia artificial, implica muchos cambios...

Ingresa UNAM a la Federación Internacional de Astronáutica

3 junio, 2019

3 junio, 2019

A la Federación Internacional de Astronáutica pertenecen instituciones como la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, entre otras.

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

Gran Bretaña pasa una semana sin usar electricidad generada por carbón; esto no ocurría desde hace 137 años

10 mayo, 2019

10 mayo, 2019 1

Desde 1882, en la época victoriana, no se había dejado de utilizar carbón por más de una semana para genera energía eléctrica.

Universidad de Guanajuato es octavo lugar en patentes

29 abril, 2019

29 abril, 2019 1

La Universidad de Guanajuato ocupa el octavo lugar en México entre las universidades con más registros de patentes a nivel nacional

XOXOC exporta tuna agria con receta y marca mexicanas

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una pequeña empresa mexicana...

Invertirá gobierno federal 743 millones de pesos para financiar proyectos de ciencia básica

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Anuncian SEP y Conacyt lista de proyectos de ciencia básica evaluados como ‘Altamente Recomendables’; la inversión será histórica