30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos comprueban que la música de hoy es cada vez más aburrida

¿Es usted de los que piensa que la música popular contemporánea es cada vez más ruidosa y aburrida?

Parece que la ciencia ha venido a darle la razón.

Un estudio dado a conocer recientemente por la revista especializada Nature concluyó que, durante los últimos 50 años, la música ha subido de volumen y si acaso ha cambiado, ha sido para volverse más homogénea.

La investigación, llevada a cabo por el Consejo Nacional de Investigaciones de España, tomó en consideración 464.411 canciones almacenadas en una base de datos de la Universidad de Columbia, grabadas desde 1955.

Los investigadores estudiaron factores como el tempo, las notas utilizadas, y el volumen de la producción. Los resultados no fueron muy halagüeños para los músicos modernos.

De acuerdo con una hipótesis de trabajo, si se efectúan algunas manipulaciones básicas sobre un típico éxito de ayer, tendremos por resultado algo que sonará muy parecido la “canción de la temporada” de hoy.

Más de lo mismo

“En promedio, una canción actual utiliza las mismas notas y acordes que una de los años sesenta, aunque las transiciones entre acordes son algo más simples”, le explica a BBC Mundo el profesor Álvaro del Corral, uno de los autores del informe.

“Si sigue la tendencia actual, extrapolando, la música comercial aún se hará más simple”

“Los timbres actuales -añade- son más reducidos, aunque diferentes”. Es decir, el rango de sonidos de instrumentos utilizados es mucho más pequeño que en el pasado.

La cantidad de instrumentos que dependen de los procesos de digitalización hoy en día tendría una cuota de responsabilidad en esta pérdida de variedad. Es decir, cortesía de la manipulación tecnológica, el piano – por ejemplo – habría perdido algo de su “pianidad”, si se nos permite tal licencia del lenguaje.

Pero no es lo único en lo que la música contemporánea tendría menos que ofrecer que la de ayer: también las melodías entre las diferentes canciones que suenan hoy en la radio se parecen más entre sí que en el pasado.

“Obtuvimos indicadores númericos de que la diversidad de transiciones entre combinaciones de notas ha disminuido consistentemente durante los últimos 50 años”, le dijo a la prensa Joan Serra, otro de los investigadores.

Pero un poco más alto

En lo que sí parecen haber evolucionado hacia arriba las producciones musicales es en materia de volumen. Literalmente, las canciones de hoy suenan más alto, independientemente de la calidad de los equipos de reproducción.

Según los investigadores, hay una decisión consciente por parte de los ingenieros de sonido de elevar los niveles para capturar la atención de una audiencia más amplia.

¿Y qué puede explicar estas tendencias, que parecen apuntar hacia un abanico musical más estrecho y aburrido?

“Seguramente es porque la música popular es más una industria o un negocio, que un arte”, responde el investigador Álvaro Corral.

Así las cosas, los amantes de la música podrían tener que archivar pronto los auriculares de alta fidelidad y optar por unos tapones de oídos.

“Si sigue la tendencia actual, extrapolando, la música comercial aún se hará más simple”, predice Corral.

Fuente: http://www.bbc.co.uk

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Niñas mexicanas semifinalistas mundiales en Technovation Challenge

29 mayo, 2016

29 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Siete equipos mexicanos son semifinalistas mundiales en el Technovation Challenge,...

La niña con el coeficiente intelectual de Einstein

11 junio, 2012

11 junio, 2012

La asociación internacional de superdotados, Mensa, tiene un nuevo miembro: se trata de Heidi Hankins, una niña de 4 años...

Calculan la energía que consume México segundo a segundo

14 abril, 2016

14 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa...

Recibe Departamento de Microbiología de la UANL dos patentes internacionales

29 marzo, 2012

29 marzo, 2012

Por Luis Salazar/ Fotos: Pablo Cuellar Trabajan por la calidad de los alimentos  En la primera patente desarrollaron un método...

Destruyen autoridades 25 mil litros de bebidas alcohólicas apócrifas

6 diciembre, 2011

6 diciembre, 2011

Por: Consejo Regulador del Tequila Durante el año 2011 se han inmovilizado 100,000 litros de bebidas alcohólicas apócrifas y adulteradas. Derivado de...

El pintor millonario de nueve años de edad

24 julio, 2012

24 julio, 2012

Trabajar en los medios tiene el privilegio de conocer a personas con gran talento, pero el caso del pintor inglés...

¿Quiere iniciar un negocio? Permítanos ayudarle

19 marzo, 2012

19 marzo, 2012

Por Miguel Ángel Salim Alle Iniciar y administrar un negocio, sea cual sea el motivo, requiere, además de una buena...

Ira y hostilidad ¿Cuánto miden?

8 agosto, 2012

8 agosto, 2012

Las personas con mayor edad manifiestan menos ira y hostilidad; es decir, tienen un mejor manejo de sus emociones, con...

El cerebro coherente

15 noviembre, 2012

15 noviembre, 2012

Por Antonio Orbe El cerebro es un órgano que pretende ser coherente, mantener una coherencia interna, producir una respuesta conductual coherente, ser...

Estancias posdoctorales para mujeres mexicanas indígenas en ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas

30 junio, 2018

30 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Programa de Becas de Posgrado y apoyos...

Declaratoria de Marca Famosa PEMEX

30 noviembre, 2011

30 noviembre, 2011

El pasado 8 de diciembre de 2010 la Oficina del Abogado General en representación de Petróleos Mexicanos, solicitó al Instituto...

Tesla abre sus patentes a cualquiera que quiera utilizarlas

20 junio, 2014

20 junio, 2014

Hace una semana, el CEO Elon Musk anunció que Tesla dejaría empresas utilicen sus patentes para “ayudar a despejar el camino...

Hentai…. controvertidas obras japonesas

17 abril, 2012

17 abril, 2012

Por: Sara Janeth Esquivel Soto Más de uno de nosotros recordamos nuestra infancia dejando en plena contienda un emocionante juego...

La tecnología provoca insomnio

12 septiembre, 2012

12 septiembre, 2012

Aparatos como tablets, libros electrónicos, y demás causan una disminución de la hormona que regula los ciclos del sueño La...

Perú entre brumas del tiempo

9 noviembre, 2012

9 noviembre, 2012

Por Claudia Robles “Volver algún día…” Llevar al borde cualquier sensación de goce es como estar parado al filo de un...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.