30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

“Cacao Grijalva”, se convierte en la 15ª Denominación de Origen mexicana

Captura de pantalla 2016-08-30 a las 11.44.43

“Cacao Grijalva”, se convierte en la 15ª Denominación de Origen mexicana

FUENTE: Coordinación de Difusión, Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, IMPI, Contacto Iris González, (55) 53 34 07 00 ext. 11267, [email protected] 

  • El Diario Oficial de la Federación (D.O.F.), publica hoy la Declaratoria General de Protección de la Denominación de Origen Cacao Grijalva

 

 

Ciudad de México, De acuerdo a la publicación del Diario Oficial, a partir de hoy México cuenta con una nueva denominación de origen: “Cacao Grijalva”.

 

La Región Grijalva de Tabasco, se encuentra integrada por tres subregiones productivas, denominadas Chontalpa, Sierra y Centro, en las que se produce la totalidad del Cacao Grijalva del Estado.

 

El 26 de agosto de 2013, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero del Estado de Tabasco, solicitó la Declaración General de Protección de la Denominación de Origen “Cacao Grijalva”. Para ello, se aportó información de la cual destacan los documentos denominados “Caracterización de las Variedades de Cacao en Tabasco”, elaborado por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. (INIFAP), “Diagnóstico del Cacao en México”, elaborado por la Universidad Autónoma de Chapingo y “El Cacao Theobroma Cacao l en Tabasco”, del Centro de Investigación Regional del Golfo Centro de Campo Experimental Huimanguillo Tabasco y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, así como las aportaciones documentales exhibidas, se especificaron los factores naturales y humanos del Cacao Grijalva tales como que:

 

  • La situación geográfica y el clima de Tabasco presenta condiciones únicas para el crecimiento del cacao y ha sido una zona productora desde tiempos prehispánicos.
  • Una de las características que otorga la identidad y la calidad del Cacao Grijalva, es que se produce gracias al actuar conjunto de la naturaleza y el hombre en lo que se denominan selvas domesticadas.
  • La polinización de la flor de cacao se realiza principalmente y con efectividad por mosquitas del género Forcipomyia, con mayor abundancia durante los periodos lluviosos y en épocas de mayor floración del cacao.

 

El Cacao Grijalva tiene una forma de fruto ya sea oblonga, orbicular o elíptica, de tamaño mediano a grande, de color amarillo, con ápice obtuso, redondeado o agudo, de grosor intermedio a delgado, sus semillas de tamaño grande, mediano o pequeño, de formas ovalada o elíptica y de cotiledones de color púrpura intermedio e intenso a blanco. El grano sigue un proceso de fermentado que ancestralmente se ha utilizado en la Región Grijalva de Tabasco.

 

El fruto del cacao es muy apreciado a nivel internacional y conserva un lugar privilegiado en la cultura de México pero, sobre todo, en Tabasco, lo que ha permitido que la conjugación de factores edafoclimáticos y la intervención del hombre en el manejo del cultivo; así como su proceso posterior a la cosecha, diferencian al grano del producido en otras zonas.

 

 

 

Todo lo anterior hace de Tabasco un lugar idóneo y único para el cultivo del cacao, y al reunir todas las condiciones necesarias para el óptimo crecimiento de las plantaciones, también ofrece los mejores entornos para el desarrollo de los frutos y sus características más deseables de sabor y aroma.

 

Entendemos como denominación de origen el nombre de una región geográfica del país que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o característica se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendido en éste los factores naturales y los humanos.

 

Es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en términos de lo dispuesto por la Ley de la materia, la Oficina del Gobierno de la República que analiza y emite la Declaración de Protección de Denominaciones de Origen.

 

“Uno de los objetivos más importantes del IMPI, es impulsar, fortalecer y reconocer la protección de la denominación de origen, la cual otorga valor agregado a los productos que la adquieren. Contar con esta denominación de origen facilitará el acceso del cultivo tabasqueño y sus productos a mercados nacionales e internacionales, mejorando su rendimiento económico y elevando la competitividad local”, señaló Miguel Ángel Margáin, Director General del Instituto.

 

Enfatizó que el IMPI siempre ha buscado que los productores mexicanos utilicen las herramientas de protección que les ofrece el sistema de propiedad industrial, a fin de evitar la competencia desleal y la piratería, además de ofrecer productos de calidad que sean reconocidos por su origen.

 

“Cacao Grijalva” se suma así a las 14 denominaciones de origen ya existentes: Tequila, Mezcal, Olinalá, Talavera, Bacanora, Ámbar de Chiapas, Café Veracruz, Sotol, Café Chiapas, Charanda, Mango Ataúlfo del Soconusco de Chiapas, Vainilla de Papantla, Chile Habanero de la Península de Yucatán y Arroz del Estado de Morelos

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Destacan jóvenes de la UNAM en concurso de la NASA

11 junio, 2019

11 junio, 2019

La luna Europa de Júpiter podría albergar vida microscópica que por vivir en un ambiente extremo, con altos niveles de radiación, podría ayudar a generar nuevos tratamientos médicos, proponen alumnos de la Prepa 9 de la UNAM

Selco opina sobre la controversia en los Derechos de Autor y marcas de Julión Álvarez

10 junio, 2016

10 junio, 2016

En entrevista exclusiva para mipantente la Lic. Vanessa Montes de Oca, de SELCO ® experta en propiedad intelectual da su...

DOMINIOS .BRAND ¿EL FUTURO DE LA INTERNET?

9 junio, 2017

9 junio, 2017

Fuente: Mtro. FERMÍN REYES y Lic. RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, S.C., www.legarreta.com.mx, [email protected], [email protected]. Ciudad de México, México....

UVM y UNITEC proponen nuevo hardware a Moto y AT&T

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes mexicanos de la...

PARLAMENTO EUROPEO REABRIRÁ EN SEPTIEMBRE EL DEBATE SOBRE DERECHOS DE AUTOR

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Parlamento Europeo informó...

Crean Laboratorio Nacional de Materiales Ligeros para Industria Automotriz

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El estado de Coahuila...

Genes controladores

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

“La vida inteligente sobre un planeta alcanza su mayoría de edad cuando resuelve el problema de su propia existencia.” Richard Dawkins -El...

La Jamaica de México: un producto versátil para emprendedores altamente competitivos

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Salvador González-Palomares y Ramón Del Val-Díaz Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (70 y 127). [email protected]     https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel Resumen La...

LA UNIÓN EUROPEA: REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD) Y SUS DESAFÍOS (1era. PARTE)

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Autores: ANDREA ACCUOSTO, CESCOM and IFCA Certified in Corporate Compliance, [email protected]; SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director, [email protected],...

Invertirá gobierno federal 743 millones de pesos para financiar proyectos de ciencia básica

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Anuncian SEP y Conacyt lista de proyectos de ciencia básica evaluados como ‘Altamente Recomendables’; la inversión será histórica

26 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

22 abril, 2016

22 abril, 2016

  FUENTE: Gustavo Noyola., Intellectual Property Regional Director, Central Law, Guatemala, Guatemala [email protected]    | www.central-law.com   Cada 26 de abril la Organización Mundial...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos (Parte II).

11 abril, 2016

11 abril, 2016

Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   Este es el segundo y último artículo en el cual analizo...

Presenta General Motors ¡llantas que no se ponchan!

10 junio, 2019

10 junio, 2019

General Motors presentó el prototipo de ¡una llanta que no se poncha!, se llama Uptis y se fabricó en alianza con Michelin

Ingresa UNAM a la Federación Internacional de Astronáutica

3 junio, 2019

3 junio, 2019

A la Federación Internacional de Astronáutica pertenecen instituciones como la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Japonesa de Exploración Espacial, entre otras.

Desarrolla Cinvestav sistema compacto para generación de imágenes Terahertz a temperatura ambiente

20 diciembre, 2017

20 diciembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Académicos y estudiantes del...