30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad

AUTOR: Hugo Valencia Juliao

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la Revolución Verde tiene su fundamento en la capacidad tecnológica y en las bases científicas para modificar el medio ambiente de manera que se creen condiciones más idóneas para la agricultura y la ganadería.

HEAD biofertilizantes1016

En México, de acuerdo con Gerardo Armando Aguado Santacruz, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), se vive actualmente una nueva oleada de la Revolución Verde la cual ahora pretende, a través de los desarrollos biotecnológicos, lograr un mejor aprovechamiento del campo sin dañar el medio ambiente, que era una de las desventajas de la llamada Revolución Verde que señalaban sus detractores, cuando esta surgió en la segunda mitad del siglo XX.

Fue en este contexto que él, junto con su socia Blanca Moreno Gómez, decidió fundar la empresa Bioqualitum, aunado a que en 2008 ganaron el primer Premio a la Innovación Tecnológica en el marco del Primer Congreso Internacional de Sistemas de Innovación para la Competitividad, por la generación de bioinoculantes y tecnologías para reducir el empleo de fertilizantes y químicos en diferentes cultivos agrícolas.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, contó que el premio lo decidieron invertir para la creación de esta empresa. “La idea en un principio era consolidar la empresa y, al día de hoy, lo hemos logrado al ser la única a nivel mundial que fabrica biofertilizantes que pueden ser introducidos a través de los estomas de las plantas a los cultivos”.

Estudiante realizando practicas profesionales en la empresa1016Para Aguado Santacruz, investigador y cofundador de Bioqualitum y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), su propósito como empresa es ofrecer servicios y productos biotecnológicos con un principal giro de negocio que tiene que ver con la producción de biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad.

Afirma que su creación se originó también porque 90 por ciento de las empresas fabricaba productos de baja calidad, según un análisis que ellos mismos realizaron. “Vimos nuestro nicho de oportunidad porque nosotros sabíamos que nuestros productos funcionaban muy bien, ya que sabíamos hacerlos con la calidad que se requiere”.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha reconocido a Bioqualitum como una empresa de base tecnológica (con el número Reniecyt 2012/16291).

Innovaciones

“Los productos que manejamos tienen una mayor viabilidad y eso nos ha brindado mayor capacidad competitiva. Esto permite que los productos estén activos, y en el caso particular de los biopesticidas, estén listos para actuar contra los organismos patogénicos”, indicó Aguado Santacruz, quien es exinvestigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

“La Revolución Verde se dio cuando se generaron, vía cruzamiento genético, activos de alto rendimiento y se incrementó de manera sustancial la producción del campo mexicano por el uso de fertilizantes químicos. Esta nueva Revolución Verde busca a través de la biotecnología tener un impacto muy grande en los cultivos, además de que este tipo de productos no tiene impacto negativo en el ambiente. Estos productos pueden ser tan buenos como los químicos, el hecho de que un producto biológico no vaya a impactar en el ambiente no quiere decir que no sirva y no contribuya a la producción en el campo”, indicó el especialista.

Bioqualitum tiene prospectado a largo plazo incrementar su oferta de productos biotecnológicos para los productores agrícolas y ampliar sus servicios en cuanto a la identificación molecular de patógenos y la realización de biogenética, entre algunos otros aspectos en los que se quiere enfocar.

Actualmente tiene infraestructura propia para realizar todos sus proyectos de investigación y cuenta con el capital de investigadores y especialistas para desarrollar los proyectos tecnológicos.

“Nuestro reto es convencer a los productores agrícolas y concienciarlos de las ventajas que nuestros productos tienen respecto a los de la competencia, darlos a conocer de una manera más extensiva a nivel nacional”, concluyó el investigador.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Laboratorio de Mejoramiento Genético del Itboca

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo y aplicación de nuevas técnicas, además del estudio científico orientado...

Laboratorio de Partículas Elementales, generador de conocimiento y tecnología en altas energías

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guanajuato, campus León, es sede del Laboratorio de Partículas...

Uso excesivo de gadgets en niños, el causante de los trastornos del sueño

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común ver a niños...

En busca de un modelo educativo para los millennials mexicanos

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

epic, Nayarit. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Innovación y Robótica Educativa (Inire) en Nayarit diseña...

Diseñan “rompevientos” para reducir accidentes en autopista

8 julio, 2016

8 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir...

Conacyt y la Fundación Alemana para la Investigación Científica lanzan convocatoria conjunta

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

CONVOCATORIA ABIERTA  ¿Tienes un proyecto de colaboración internacional competitivo e innovador en las áreas de ciencias de la Tierra, ciencias...

Firma el Conacyt Convenio del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación (CONIMETI)

31 julio, 2018

31 julio, 2018

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Comunicado 50/18 Ciudad de México, a 26 de julio de 2018 El objetivo es...

Tienes artritis psoriásica, podrías padecer diabetes

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Pasan hasta ocho años en detectarse la enfermad desde que el paciente comienza con síntomas, esto puede provocar incapacidad laboral...

Qué saber sobre la donación de sangre

11 septiembre, 2016

11 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Todas y cada una de las células y...

Convoca la SEMARNAT a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2017

16 abril, 2017

16 abril, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coordinación General de Comunicación Social Comunicado de Prensa Núm. 34/17 Ciudad de México,...

A pedalear con mucha energía… solar

7 junio, 2018

7 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de...

Diseñan colector solar de bajo costo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de disminuir el consumo de hidrocarburos, energía eléctrica y los costos elevados de...

M3, un sistema para saber de qué hablan los medios de comunicación

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Sabes cuántas veces se ha publicado en los principales medios electrónicos mexicanos...

Desarrollan dispositivo de rehabilitación para brazos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Seis exalumnos de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto...

Patenta mexicano aleación súperresistente para autopartes hecha con Zinc-Aluminio-Plata

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

  Por: Antimio Cruz   El Doctor Saíd Robles Casolco, profesor e investigador del Centro de Investigación en Ingeniería y...