30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Banco de Germoplasma de Oaxaca, donde nacen los árboles

Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la puesta en marcha del Banco de Germoplasma de Oaxaca, el uso de tecnología para seleccionar semilla de calidad de árboles de clima templado, tropicales y nativos de la entidad ha contribuido a la reforestación y la preservación de la biodiversidad.

La encargada del banco, Magdalena Coello Castillo, apunta que el órgano dependiente de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) es responsable de colectar semillas, secarlas, separarlas, homogeneizarlas por tamaños, analizarlas con rayos X y pruebas de laboratorio, para garantizar su calidad y conservación del potencial germinativo bajo condiciones controladas de temperatura.

400.--Luego,-el-germoplasma-se-traslada-al-separador-de-gravedad,-el-cual-selecciona-por-peso-las-semillas-y-separa--las-viables-yo-completas.jpgEl germoplasma se traslada al separador de gravedad, el cual selecciona por peso las semillas y separa las viables y completas.El abastecimiento de semillas para los 37 viveros de alta tecnología para producción de plantas del gobierno del estado, inicia desde que una brigada especialista en colecta de germoplasma en copas de árboles, lleva a cabo la recolección en las diferentes localidades del estado.

Y explica: Durante los meses de julio y agosto se colectan conos de las especies Pinus caribaea y maximinoi; de noviembre a febrero, se efectúa la colecta en rodales de pinos de las variedades oaxacana, michoacana, greggii, patula, en las sierras Norte y Sur, así como en la Mixteca.

Mientras que durante los meses de febrero a mayo, se recolecta germoplasma de especies tropicales del género Swietenia humilis, S. macrophylla, Tabebuia rosea, T. donnell-smithii, y algunas nativas como Leucaena leucocephala, Ceiba aesculifolia, C. pentandra, Pithecellobium dulce, Dodonaea viscosa y Lysiloma acapulcensis, por mencionar algunas.

“En el banco se realizan pruebas físicas y fisiológicas a la semilla colectada, se determina pureza, número de semillas por kilogramo, contenido de humedad y porcentaje de germinación, se elabora una ficha técnica y se almacenan las semillas en la cámara de refrigeración a temperatura controlada para asegurar la producción de planta, en espera que se realice el requerimiento de semilla de los viveros tecnificados”.

3505.--El-Banco-cuenta-con-un-área-de-rayos-X,-en-la-cual-se-realizan-pruebas-de-viabilidad-a-una-muestra-de-las-semillas,-para-detectar-inclusive-la-presencia-de-alguna--plaga.jpgEl Banco cuenta con un área de rayos X, en la cual se realizan pruebas de viabilidad a una muestra de las semillas, para detectar inclusive la presencia de alguna plaga.Y agrega que parte de los servicios que el banco ofrece es la vinculación con el sector educativo, para la realización de estadías profesionales y de tesis para jóvenes de diversas universidades de Oaxaca y de otras entidades del país, en las especialidades de agronomía, biología y forestal.

El proceso

Magdalena Coello, maestra en ciencias por el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Oaxaca, destaca que luego de la colecta del germoplasma por parte de los brigadistas, las semillas son secadas a la sombra.

En el patio del banco se da continuidad al proceso de desecamiento de frutos o conos para la liberación de semillas; mediante cribas manuales o mecanizadas, se procede a la colecta del germoplasma e inicia el proceso mecanizado, único en la entidad.

Para lo que se cuenta con tecnología consistente en un “desalador” o extractor de semilla, máquina que realiza un centrifugado lento y permite extraer impurezas, además de eliminar basuras ligeras, hojas y alas de semillas.

Posteriormente, explica, la semilla se coloca en otra máquina denominada “separador de tamaños”, donde se utilizan cribas (una especie de coladores de diferentes orificios) que permiten seleccionar por tamaños, esto con el fin de homogeneizar los lotes.

Banco-189-Luego,-el-germoplasma-se-traslada-al-separador-de-gravedad,-el-cual-selecciona-por-peso-las-semillas-y-separa--las-viables-yo-completas.jpgLuego se traslada al separador de gravedad, el cual selecciona por peso las semillas, separa las vanas y las que se encuentran partidas que pesan menos, de las que se encuentran viables o completas, refiere.

El banco cuenta con un área de rayos X, en la cual se realizan pruebas de viabilidad a una muestra de las semillas, para detectar inclusive la presencia de alguna plaga.

Tras el proceso de beneficio, se obtiene una calidad de semilla con 99 por ciento de pureza; en el caso del género Pinus, la eficiencia del equipo permite obtener porcentajes de germinación de hasta 90 por ciento.

“Al homogeneizar los lotes procesados, se calcula con mayor certeza el número de semillas por kilogramo para cada especie y de acuerdo con el número de criba aplicado”, explica.

El siguiente paso del Banco de Germoplasma Forestal en Oaxaca consiste en brindar servicios como certificación de semillas, así como conservar especies forestales de interés prioritario para la sociedad oaxaqueña.

800_También-tiene-un-laboratorio-en-el-que-se-realizan-experimentos-de-germinación,-una-vez-que-las-semillas-fueron-separadas-adecuadamente.jpgTambién tiene un laboratorio en el que se realizan experimentos de germinación, una vez que las semillas fueron separadas adecuadamente.

BancoGermoplasma_189.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Obtienen pase al Nacional e Internacional estudiantes del Nivel Medio Superior de la UG en Expociencias Guanajuato

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes del Nivel Medio Superior de la Universidad...

Buscan convertir plástico ordinario en biodegradable

29 noviembre, 2016

29 noviembre, 2016

Ciudad de México. 7 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnología...

Uber desactivará cuentas de conductores con mala calificación

29 mayo, 2019

29 mayo, 2019

Hoy, la famosa aplicación de transporte privado reveló que empezará a desactivar las cuentas de los socios que tengan calificaciones por debajo del promedio

Universitarios al volante de autos híbridos

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Rincón de Romos, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco equipos desarrollaron sus propios vehículos híbridos tripulados para participar...

TecNM – Video Institucional

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

El potencial probiótico del pulque

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Huajuapan de León, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiante de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) obtuvo...

¿Cómo incrementar la innovación tecnológica en México?

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Paso a paso con Roki, el exoesqueleto terapéutico

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de Roki Robotics nunca se rinde, como su dispositivo. Desde...

Laboratorio de minerales no metálicos en Zacatecas

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.(Agencia Informativa Conacyt).- Más de 200 yacimientos de minerales no metálicos en el estado de Zacatecas...

Lanzan estudiantes nanosatélites experimentales

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el Primer Concurso Estatal de Misiones Espaciales en Aguascalientes, celebrado el pasado noviembre, estudiantes del...

Físicos de la BUAP exploran uso de silicio poroso

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa para incrementar la capacidad de procesamiento en las...

Bionag: biotecnología con visión empresarial

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación...

Buscan devolver la vista a miles de personas mediante endotelio corneal artificial

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la falta de donadores de córnea, además de la incertidumbre y tardanza que representa estar...

Lanza Sagarpa apps para favorecer el desarrollo agrícola

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carrasco  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Entre 194 países, México ocupa el lugar...

Jugar para hacer robots

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Conocer cómo funcionan las cosas, construir, organizar el trabajo en equipo...