30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Arquitectura bioclimática, el nuevo reto para la Ciudad de México

Necesitamos diseñar pensando en economizar los recursos no renovables y en reducir el gasto energético aprovechando las condiciones naturales del entorno, planteó la doctora Staines Orozco.

Ante el constante crecimiento demográfico, la Ciudad de México enfrenta nuevos retos, entre ellos, mayor demanda de vivienda, agua y energía, además, con el cambio climático y la escasez de agua no se debe diseñar la ciudad como hasta ahora se ha hecho, advirtió Elide Rosa Staines Orozco, doctora en arquitectura y bioclimatismo por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Necesitamos diseñar pensando en economizar los recursos no renovables, en reducir el gasto energético aprovechando las condiciones naturales del entorno y en el cambio climático que cada día supone un desafío para buscar nuevas fuentes de abastecimiento energético no contaminante. Así, la arquitectura bioclimática consiste precisamente en construir basándose en el entorno climático”, explicó en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Hay dos caminos para la reconversión de la arquitectura, una es modificar la existente y otra es diseñar desde cero. “En la Ciudad de México conviven distintos tipos de arquitectura: la prehispánica, colonial, posrevolucionaria, entre otras. Cada edificio tiene una historia que hay que respetar por lo que la reconversión arquitectónica es la línea más adecuada para nuestra ciudad. Aunque en los últimos años ha surgido una saturación inmobiliaria que sigue construyendo bajo un mismo patrón que no es eficiente y habría que sustituirlo por una arquitectura más sustentable”, comentó la experta en sostenibilidad urbana.

Por otro lado, con más de 8 millones de habitantes que demandan un consumo de agua básico, se debe aprovechar el excedente de lluvia de la ciudad para solventar las necesidades de sus habitantes. “Está más que claro que el consumo de agua ha ido aumentando causando hundimientos por agotamiento de los principales acuíferos, así que el agua de lluvia es una solución. Debemos pensar a nivel individual en recolectar el agua de lluvia y en proyectos más ambiciosos, fomentar la creación de una tubería doble que separe el agua negra del agua de lluvia y de las aguas grises. Solo así podríamos garantizar la calidad del agua y sería más fácil filtrarla”, sugirió la doctora Staines Orozco.

Los arquitectos tienen la responsabilidad de aportar soluciones a las grandes ciudades, por lo que los profesores deben orientar a los futuros profesionistas para contribuir en la construcción de ciudades más sustentables.

Pie de foto: “Está más que claro que el consumo de agua ha ido aumentando causando hundimientos por el agotamiento de los principales acuíferos, así que el agua de lluvia es una solución”, dijo la experta en sostenibilidad urbana. (Foto: centrourbano.com)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Galardonan a joven oaxaqueña que creó técnica para producir forraje hidropónico

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Eficaz en todo el sector pecuario, ajorra consumos de agua hasta 90% y eleva la calidad de ganado para consumo...

CICY: 37 años de innovación científica en el sureste

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- La labor de construir un centro de investigación científica no depende únicamente de iniciativas gubernamentales, sino...

Científicos del INIFAP mejoran genéticamente el ajo

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Martín Macías Valdez, investigador del Programa de Hortalizas en el Instituto Nacional de...

Estudiante diseña sistema administrador de combustible

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Fresnillo, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de administrar el combustible en los vehículos, Jorge Andrés Luna Rosales, estudiante recién...

Encabeza mexicano en la NASA a grupo de diseñadores mecánicos del vehículo de próxima misión a Marte

5 agosto, 2017

5 agosto, 2017

En 2012 se envió el Curiosity y ahora preparamos el que irá en 2020 en la misión Entrar, descender y...

Drones para el cuidado ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El posgrado en ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Boca...

Alertan a vacunarse contra la temporada de influenza que causó 133 muertes en la anterior

1 noviembre, 2018

1 noviembre, 2018

Del 20 al 30 por ciento de los casos son de infantes y del total de afectados 88% no se...

Isla Urbana, en busca del manejo sustentable del agua

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

Por Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La escasez de...

Ramiro Iglesias Leal, pionero mexicano de la cardiología espacial

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer electrocardiograma enviado a la Tierra desde la órbita lunar fue interpretado por el doctor...

Desarrollan jóvenes de Chapingo robot agricultor que competirá en Inglaterra

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona centro y sur del país, es cada vez...

Codea, una apuesta por la programación y la creatividad

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Codeacamp es una iniciativa mexicana que busca enseñar a programar...

En Exporecerca Jove, celebrado en Barcelona, compitieron con más de 112 proyectos de estudiantes de países de Europa, América Latina y Asia

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el proyecto Speaking Glove, una herramienta tecnológica...

Xaquixe: innovación sustentable en la fabricación de vidrio

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proceso para la fabricación de vidrio requiere altos costos energéticos, además de causar un...

Reunirá Innovation Match Mx a talentos mexicanos en el extranjero

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

·        El magno evento se realizará del 31 mayo al 2 de junio en el Centro CitiBanamex, y contará con...

Crean productos nutritivos con hongos comestibles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral...