30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Instituto Mexicano del Petróleo busca nuevos usos que aumenten el valor del hidrocarburo

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected]www.mipatente.com

 

Científicos del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) investigan nuevos usos del hidrocarburo para que adquiera mayor valor agregado. Algunas de las líneas de investigación más novedosas incluyen la creación de polímeros o plásticos sensibles a la luz y otros biodegradables, así como gas más eficiente para combustión y la obtención de materia prima para cientos de productos petroquímicos, de acuerdo con el director de Investigación en Transformación de Hidrocarburos, Florentino Murrieta Guevara.

“Actualmente una fracción, del orden de un 20% del petróleo extraído se va a la elaboración de productos petroquímicos, donde realmente hay un boom en la comunidad internacional derivado sobre todo de proyectos de Shale Gas (variante del petróleo que puede usarse como materia prima para productos petroquímicos con un costo muy competitivo)”, explicó a Mi Patente el ingeniero químico, con maestría en ingeniería de proyectos.

“Otro gran campo de desarrollo que se está haciendo es en el área de polímeros. Hay procesos actualmente muy novedosos que, haciendo una ruta que no pasa por la producción de combustibles tradicionales, se orientan hacia la obtención de productos poliméricos fotosensibles y biodegradables”, dice el directivo del IMPI.

Aunque existe el prejuicio de que todos los plásticos derivados del petróleo son dañinos para el medio ambiente, en realidad algunas de sus variantes y usos resultan mucho más amables que otros materiales, por ejemplo, el uso de plásticos y polímeros con alta resistencia mecánica para la construcción e incluso en dispositivos biomédicos para la traumatología, odontología y diferentes cirugías.

Plástico fotosensible

Los plásticos o polímeros sensibles a la luz (fotosensibles) pueden alcanzar un alto valor porque sus características físicas les permiten almacenar grandes volúmenes de información, superando a los discos CD y Blu Ray.

En México hay científicos que trabajan en el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA-Conacyt) y en el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO-Conacyt), que estudian una serie de polímeros fotosensibles (azopolímeros) que permiten grabar información digital en volumen.

El grabado en volumen se lleva a cabo en la parte interna del disco y no en la superficie como ocurre en el CD (compact disc), DVD (digital versatile disc) y Blu ray, que son los dispositivos que actualmente se usan para guardar información en forma digital. Así, es posible grabar en un sólo disco varias capas de información, superando en mucho la capacidad del CD, DVD y Blu ray.

Este nuevo conocimiento adquiere gran valor ante el acelerado incremento en el volumen de información que hay que almacenar, procesar y transferir, y de como muchos equipos y dispositivos de cómputo se han vuelto obsoletos en poco tiempo por sus limitaciones para llevar a cabo estos procesos.

La cantidad de científicos que trabaja en todo el mundo para mejorar la extracción y procesamiento de petróleo es de muy grande y en México uno de los grupos más grandes está en el IMP donde hay líneas de investigación de frontera, por ejemplo, una de ellas es aprovechar una parte del petróleo a la que no se le daba mucha importancia por tener una estructura molecular muy complicada, que es el Aceite Cíclico Ligero (ACL).

“Es una fracción del petróleo que se obtiene en el proceso de refinación y tiene compuestos altamente contaminantes, un peso molecular muy elevado y alto contenido de compuestos aromáticos. Entonces, el IMP está desarrollando una tecnología para que a partir de esta fracción del petróleo nosotros podamos producir Benceno Tolueno Xileno (BTX) que es un insumo altamente rentable para la industria petroquímica”, continúa explicando el director de Investigación en Transformación de Hidrocarburos, del IMP.

Ese es uno de los proyectos a los que está apostando el IMP para que una fracción o corriente del petróleo que tiene poco valor y es problemática sirva para generar productos que generen alto valor y de alto impacto económico.

Existen otras investigaciones científicas y tecnológicas mexicanas originales a nivel mundial, para mejorar y hacer eficiente la extracción. El IMP investiga todas las fases de la obtención y aprovechamiento del petróleo; desde geología, geofísica, catálisis, ingeniería de procesos, petroquímica, entre otras.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Has sentido sequedad en los ojos después de trabajar? ¡Checa esto!

7 abril, 2019

7 abril, 2019

Los síntomas son temporales y pueden ser dolor de cabeza, sequedad ocular, deslumbramiento, visión borrosa escozor y hasta náuseas y mareos

IMPI y BSA refrendan colaboración para incentivar la innovación a través del uso de software legal

28 febrero, 2018

28 febrero, 2018

Pretende que las empresas adopten prácticas de negocios que involucren la gestión de software legal como parte de sus activos...

Mexicanos patentan proceso para extraer biocombustibles de microalgas

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

La compañía mexicana Asepro Ecología obtuvo dos patentes internacionales y cuenta con 14 secretos industriales para proteger un proceso original...

ONKOS EL INVASOR

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

“El cáncer de Germaine era como un juego obsesivo y mórbido, ella esquivaba un golpe pero el siguiente le daba...

Alistan empresas patentes de marihuana

2 julio, 2019

2 julio, 2019

En caso de que se legalice, diversos negocios están interesados en su comercialización, sea con fines lúdicos o médicos

Busca Conacyt información para combatir sargazo; empresarios apuestan a la bioindustria para aprovechar el alga

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

A través del ‘Protocolo de Puerto Morelos’, empresarios quieren transformar el sargazo en productos para la construcción y utensilios ecológicos, entre otros.

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses

Superindustria no concede derechos de exclusividad sobre la expresión CUARTO DE LIBRA

8 julio, 2016

8 julio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co   El pronunciamiento de la...

Formación de emprendedores vinculados entre las universidades, el gobierno y las empresas

19 diciembre, 2017

19 diciembre, 2017

FUENTE: SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES, Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 70 y 127 [email protected],   https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel Resumen En nuestro país se requiere...

La estomatología en la era de la manufactura inteligente.

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

Fuente: Adrianni Zanatta Alarcón, Politecnico di Milano, [email protected], and María Luisa Cruz Leyva, Inovadent, [email protected] La manufactura inteligente es una...

Tratamiento adecuado a las violaciones de los derechos de Propiedad Industrial en Internet

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Fuente: LINDA GÓMEZ MILLAN, Digital Communication Leader B&R Latin America IP LLC, [email protected] y OMAR ÁNDRES RODRÍGUEZ www.brlatina.com, Bogotá D.C – Colombia. Desde...

Jalisco, segundo estado en registro de marcas y patentes

19 mayo, 2019

19 mayo, 2019

El estado de Jalisco se ubica en la segunda posición a nivel nacional en registro de marcas y patentes

México requiere un Centro Nacional de Investigación en Inteligencia Artificial: Raúl Rojas

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Es muy recomendable que...

Ganan mexicanas oro y plata en Olimpiada de Matemáticas en Europa

13 abril, 2019

13 abril, 2019

Las mexicanas obtuvieron una medalla de oro, dos de plata y una mención honorífica en la VIII Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas, celebrada en Kiev, Ucrania.

APRENDIENDO QUÉ ES UNA PATENTE

29 julio, 2016

29 julio, 2016

FUENTE:  JULIÁN PAVÓN BECERRIL. Abogado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Ciudad de México, México. [email protected]     Cada día se...