9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan tratamiento para úlceras cutáneas con nanopartículas metálicas

AUTOR: Felipe Sánchez Banda 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) desarrollaron un parche con nanopartículas de óxido de zinc (ZnO) para controlar infecciones de la piel y mejorar la cicatrización de pacientes con pie diabético.

metalicas head 811Dra. Rebeca Betancourt Galindo.

“Estamos trabajando en la preparación de materiales poliméricos con la incorporación de nanopartículas metálicas, en este caso nanopartículas de óxido de zinc, cuya principal función es mejorar el proceso de cicatrización en pacientes con pie diabético, heridas quirúrgicas, quemaduras, etcétera”, explicó a la Agencia Informativa Conacyt la doctora Rebeca Betancourt Galindo, investigadora titular del Departamento de Materiales Avanzados del CIQA y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

metalica recuadro 811De acuerdo con la especialista, el proyecto se ha enfocado en pacientes con heridas de este tipo debido a las graves consecuencias que generan las infecciones.

“Estamos hablando de heridas de gran tamaño en algunos de los pacientes, quienes batallan mucho en el proceso de cicatrización algunas veces debido al proceso infeccioso que se tiende a generar en este tipo de heridas y que en muchas ocasiones llega a la amputación de los miembros, algo que es muy impactante para el paciente y su familia”, comentó la investigadora.

La aplicación de nanopartículas de óxido de zinc como agente antimicrobiano con propiedades de curación de úlceras es una de las alternativas con mayor potencial de aplicación en el ser humano, aseguró la especialista.

“Una parte fundamental de estas nanopartículas es precisamente regenerar parte de este tejido por medio de la liberación de los queratinocitos en la piel”, puntualizó la doctora Betancourt Galindo.

Éxito clínico

Según los resultados de la investigación, las nanopartículas de óxido de zinc podrían ser una alternativa como promotores de la cicatrización de las úlceras crónicas de pie diabético y otras úlceras asociadas con la dermatitis alérgica.

metalica recuadro3 811Dra. Rebeca Betancourt Galindo.“Tenemos un año trabajando con humanos. Estamos trabajando en el Hospital General de Saltillo y hemos visto cerca de 48 pacientes, de los cuales, algunos han tenido que ser excluidos porque no siguen el protocolo”, lamentó.

Respecto a resultados del proyecto, la investigadora señaló que sería prematuro mencionar cifras, ya que el proyecto se encuentra en fase de recopilación y análisis de la investigación.

Tratamiento de bajo costo

La doctora Betancourt Galindo indicó que las costumbres de los pacientes y el nivel de educación han influido en las diversas pruebas, ya que esto muchas veces dificulta seguir un tratamiento médico con eficiencia.

“Tiene que ver mucho el nivel de educación, ya que llega un momento en que el paciente recurre a los remedios caseros y algunas veces ese tipo de cuestiones afecta el proceso, vamos avanzando y algo que se tomó provoca que la herida crezca”.

Para la investigadora del CIQA, este proyecto ha sido muy satisfactorio y tiene plena confianza en esta opción, principalmente para población vulnerable.

“Veo esto como una alternativa para favorecer el proceso de cicatrización y, sobre todo, siento que sería una tecnología de bajo costo que ayudaría a la población más vulnerable. Existen pacientes de bajos recursos que tienen que seguir con los costos de la herida y los gastos del control de su enfermedad”.

Betancourt Galindo agregó que, en caso de que exista alguna compañía interesada en la comercialización de esta innovación, puede acercarse al CIQA para su negociación a partir de la fase actual del proyecto.

contacto

 

Dra. Rebeca Betancourt Galindo
01 (844) 438 9830 ext. 1400
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Cemie-Eólico, alianza para la ciencia y tecnología del viento

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- México se ha planteado como meta que en...

Convoca la SEMARNAT a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2017

16 abril, 2017

16 abril, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coordinación General de Comunicación Social Comunicado de Prensa Núm. 34/17 Ciudad de México,...

Convocatoria abierta Cátedras Conacyt para Instituciones

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) convoca a...

Avanzan investigadores mexicanos en desarrollo de dron polinizador

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De los insectos polinizadores depende la reproducción de 90 por ciento de...

Una defensa responsable de los transgénicos: Bolívar Zapata

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Gonzalo Bolívar Zapata, quien ha sido galardonado —entre otras distinciones— con la...

Robots con legos para limpiar el agua

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán. (Agencia Informativa Conacyt).- La aventura de limpiar el agua fue lo que motivó a los niños michoacanos que...

Con máquinas didácticas politécnicos facilitan aprendizaje de programación

28 julio, 2017

28 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este proyecto servirá a futuros estudiantes para conocer...

Crean plataforma integral de servicios de e-Salud

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de proveer servicios de salud inteligentes y servicios de teleasistencia o teleconsulta, la...

DESARROLLA IPN SISTEMA MECATRÓNICO PARA QUE NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL APRENDAN A CAMINAR

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Elizabeth Meza Rodríguez Agencia Id   Debido a que los sistemas actuales de rehabilitación utilizados para tratar la discapacidad motriz...

Crean plataforma para comunicarse con personas sordas

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La habilidad de comunicarse es parte de la rutina de la...

Destaca creatividad científica de estudiantes jaliscienses

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un impermeabilizante elaborado...

Contaminantes orgánicos persistentes en el agua

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 7 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de...

Investigadores oaxaqueños desarrollan portón de arrastre para pesca de camarón

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).-Un colectivo multidisciplinario de investigadores desarrolló en Salina Cruz, Oaxaca, un...

Treinta y seis universidades de quince países participan en el evento SEC2U sobre innovación y emprendimiento en la UGR

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha inaugurado la iniciativa que se celebra del 17 al 21...

Alumnos del Tec de Monterrey desarrollan una app que ayuda a prevenir úlceras por presión

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Las úlceras por presión son un problema de salud pública y se estima que el costo de atención por paciente...