9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

DESDE IMPLANTES MÉDICOS HASTA PIEZAS DE AVIONES SON MEJORADOS EN CINVESTAV

FUENTE: CINVESTAV QUERÉTARO

 

Boletín de Prensa

  • El Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Recubrimientos Avanzados cuenta con infraestructura para impulsar la innovación en materiales

El diseño de nuevos recubrimientos cerámicos o polímeros de última generación, se emplean en artículos que van desde implantes médicos hasta piezas en las ramas automotriz y aeronáutica. Su eficacia, así como su desempeño se encuentra directamente relacionado con la funcionalización de sus recubrimientos.

De hecho, muchos de esos productos son de manufactura nacional, y es por ello que el Cinvestav Unidad Querétaro decidió, junto con otras instituciones, crear el Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Recubrimientos Avanzados (LIDTRA), donde se llevan a acabo líneas de investigación relacionadas con mejorar la utilidad de diversos materiales.

El Laboratorio cuenta con infraestructura de vanguardia con capacidad de apoyar proyectos de investigación básica y de desarrollo tecnológico para las industrias regionales, pero al mismo tiempo forma recursos humanos altamente capacitados en temas de recubrimientos avanzados.

LIDTRA cuenta con equipos únicos en el país, como la Microsonda Electrónica para Microanálisis (EPMA) JXA-8530F, que permite hacer mapeos químicos en zonas muy localizadas del material. “Por ejemplo, con esta herramienta se pueden estudiar diversos procesos de interface, entre un material y su recubrimiento, para analizar su adhesión, su microestructura y así prevenir la degradación” explicó Martín Yáñez Limón, responsable técnico del Laboratorio.

Recientemente se adquirió un microscopio de orientación de imágenes (EBSD, por sus siglas en ingles) basado en el principio de difracción de electrones retro dispersados, técnica de difracción de electrones para el estudio de superficies y recubrimientos.

Martín Yáñez comentó que esta tecnología “permite obtener información estructural, como el tamaño y la frontera del grano, los esfuerzos residuales, así como la orientación de los cristalitos en el material”, características que determinan sus propiedades físicas, ópticas, mecánicas y electrónicas de cada material.

Gracias a su equipamiento y a su infraestructura, LIDTRA ha apoyado importantes proyectos de vinculación con empresas aeronáuticas como Bombardier, Safran y General Electric, entre otras, con las que desarrolló investigación de vanguardia sobre la estructura, propiedades y desempeño de recubrimientos avanzados; algunos de estos aplicados a los álabes de turbinas de avión para protegerlos contra agentes externos como cenizas volcánicas o arena de desierto.

Otro proyecto exitoso fue con la empresa Mextrauma, que desarrolla implantes metálicos de cadera los cuales requieren de un recubrimiento biocompatible para funcionar. LIDTRA fue una plataforma importante de apoyo en el desarrollo la tecnología para hacer un recubrimiento de la misma calidad que las que se adquieren en el extranjero, pero económicamente más factible; el proyecto estuvo a cargo de Juan Muñoz Saldaña, también del Cinvestav Unidad Querétaro.

Martín Yáñez comentó que los recubrimientos se utilizan en muchas áreas de la industria donde se requiere que los materiales sean resistentes a la corrosión, el desgaste mecánico, las altas temperaturas y otras variantes. Por lo que destacó que también se ha colaborado con el sector automotriz y la Comisión Federal de Electricidad.

El investigador afirmó que este equipamiento de LIDTRA refuerza la colaboración institucional que tiene el Cinvestav Unidad Querétaro tanto con universidades como centros de investigación de México y el extranjero.

Atención a medios:

Tel: 57 47 38 00 ext: 1462 y 3359

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Joven mexicano recibe Premio Google a la Investigación

17 septiembre, 2017

17 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por su proyecto “Transferencia de aprendizaje usando redes de hidrocarburos artificiales:...

Se enlaza el CIMAT a Eduroam, conectividad para comunidades educativas y de investigación

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Comunicado de prensa El CIMAT es el primer centro de investigación en México en integrarse Guanajuato, 5 de septiembre de...

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

20 abril, 2018

20 abril, 2018

En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías El empleo de la...

Generan energía con biogás en Saltillo

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, en coordinación...

Convocatoria abierta al Taller de Ciencia para Jóvenes 2017

23 abril, 2017

23 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 19/2017 ¡17 años apuntalando vocaciones...

Lanzan convocatoria Conacyt-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética 2018

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del...

Campeche, sede de la 9ª edición de Jornadas Expo Ingenio 2017

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-016 / 2017 Campeche, sede de la 9ª edición de  Jornadas Expo Ingenio 2017 Con el apoyo...

Energía verde, ¿cómo diseñar un ecoparque fotovoltaico?

7 octubre, 2017

7 octubre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- La instalación de un parque solar fotovoltaico no es una tarea sencilla,...

Bacterias devoradoras de petróleo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La sustentabilidad y el aprovechamiento de recursos no explotados son temas preponderantes...

Desarrolla ingeniero mexicano en España diseño conceptual de batería basada en energía mecánica

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Se trata de un sistema que utiliza finos hilos de óxido de cinc y almacena energía mecánica A fin de...

Investigadores mexicanos a la caza de eliminar residuos de antibióticos hallados

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

El consumo constante de estos productos puede generar resistencia antimicrobiana Debido a que los antibióticos son medicamentos capaces de destruir...

¿Qué tan verdes son los materiales sustentables en México?

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una propuesta para conocer los materiales de...

Innovación politécnica triplica producción artesanal de barras de amaranto

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-034 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El prototipo es resistente...

Biomimética: innovación inspirada en el desierto

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química...

Más de 10 años de vida al paciente diabético que se somete a cirugía bariátrica

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Sin embargo, la intervención debe ser realizada por especialistas certificados, pues en ello puede estar en riesgo la vida La...