30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Empresa reduce 8,655 tns de emisiones de CO2 al reciclar envases de PET

FUENTE: AGENCIA ID

En víspera del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio, la empresa Mexicana Coca-Cola anuncia sus resultados más importantes en favor del bienestar ambiental en tres ejes de acción: agua, empaques y energía
Mediante el reciclado de envases PET,  empresa internacional logró en 2015 evitar la generación de ocho mil 655 toneladas de dióxido de carbono (CO2), lo equivalente a la energía utilizada en 790 hogares durante un año.

Con don plantas de reciclado de PET en México, la primera construida en América Latina llamada Industria Mexicana de Reciclaje (Imer) y la más grande del mundo de nombre PetStar, la empresa la empresa Mexicana Coca-Cola se posiciona como la mayor recicladora y procesa casi la mitad de este material que se recicla en México.

Actualmente, millones de los envases de PET utilizados por la empresa están elaborados cien por ciento con materiales reciclados e incorporan 28 por ciento de resina reciclada o proveniente de fuentes renovables.

Con estos resultados se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente que se celebrará el 5 de junio. “Es una oportunidad para reflexionar acerca de la responsabilidad que tenemos con el cuidado de nuestro planeta y convertirnos además de sus custodios, en agentes de cambio”, precisó la institución por medio de un comunicado.

En el marco de esta celebración mundial, la empresa comparte los resultados más relevantes de sus iniciativas en favor del bienestar ambiental en tres ejes de acción: agua, empaques y energía, enfocadas también a contribuir en la mitigación del cambio climático.

Los esfuerzos en pro de la conservación y manejo adecuado del agua consideran el reúso, reducción y el reabastecimiento para asegurar la existencia y renovación de este recurso. “Desde 2014 devolvemos a la naturaleza más del cien por ciento del agua que utilizamos en nuestras bebidas”.

En refuerzo a la iniciativa en favor del medio ambiente, el Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua, en los últimos ocho años se han plantado más de 68 millones de árboles, que contribuyen con la absorción del agua en la tierra reabasteciendo los manantiales, ríos y lagos.

Asimismo, para contribuir a mitigar el impacto de los efectos del cambio climático se desarrollaron iniciativas y programas que reduzcan para el año 2020 un 10 por ciento la huella de carbono en toda la cadena de suministro en comparación con 2010.

“Utilizamos energía proveniente de fuentes renovables como eólica y biomasa e integramos tecnologías de uso eficiente en nuestros equipos de refrigeración, red de distribución y los diferentes procesos que intervienen en nuestra cadena de suministro.

Además, fuimos pioneros en el uso de equipos que utilizan CO2 como refrigerante natural, lo que evita en un 99 por ciento las emisiones directas de gases de efecto invernadero”.

La Industria Mexicana de Coca-Cola busca con estas acciones responder a la realidad del país para marcar una diferencia positiva en las próximas generaciones. Y construir un futuro sustentable de la mano de autoridades, iniciativa privada, organizaciones de la sociedad civil y las comunidades. (Agencia ID).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Novedosa plataforma web para personas con discapacidad

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Nistella Villaseñor FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente la empresa...

Éxito de científico mexicano en EU por crear dispositivo que mejora funcionamiento de turbinas aeroespaciales

13 enero, 2019

13 enero, 2019

El desarrollo ha sido probado en la NASA y el connacional es ahora investigador en el MIT El mexicano Felipe...

La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa 263 La NASA pondrá en órbita nanosatélite diseñado en Puebla ·        Profesores y alumnos de la UPAEP participan...

Innovación tecnológica en industria petrolera

1 julio, 2018

1 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La identificación de yacimientos de petróleo en aguas profundas, así como...

Detectan investigadores variación de un gen relacionado con la obesidad en México

13 julio, 2017

13 julio, 2017

El estudio lo reconoce como factor contribuyente para incremento de la obesidad y se pretende que este tipo de estudios...

Desarrollan simulador de impacto de políticas fiscales en Latinoamérica

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de agosto de 2017 Luis Huesca Reynoso, investigador...

El gen que protege contra la diabetes

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de nuevas alternativas para el tratamiento de diabetes...

Únete a la travesía para conocer la biodiversidad de México

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un recorrido de más de 160 kilómetros por los rincones más...

En busca del superamaranto

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de campos experimentales en el estado de Tlaxcala, investigadores...

Científicos oaxaqueños patentan compuesto químico que combate mal de Chagas

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), en...

Convoca la SEMARNAT a participar en el Premio al Mérito Ecológico 2017

16 abril, 2017

16 abril, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coordinación General de Comunicación Social Comunicado de Prensa Núm. 34/17 Ciudad de México,...

Desarrollan software para incentivar ventas de Pymes

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa coahuilense TiendaTec desarrolló el software WifiTraQ,...

Se renueva el Sistema de Centros Conacyt

1 octubre, 2016

1 octubre, 2016

Ciudad de México. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).– Con el objetivo de impulsar mayor colaboración en sectores...

Desarrollan politécnicas máquina generadora de composta

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 11 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-099 ·   Reintegra y reutiliza hojas,...

Innovación en deshidratación de alimentos

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

Con la finalidad de generar nuevas alternativas para el consumo de alimentos, así como ofrecer opciones innovadoras para su conservación...