30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean robot recolector de desechos

AUTOR: Dioreleytte Valis

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de crear una herramienta que auxilie el cuidado del medio ambiente, el estudiante de ingeniería en sistemas computacionales del Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec (IESIT), Dalí López López, diseñó y fabricó un robot recolector de basura a partir de material reciclado y que puede ser manipulado a través de un teléfono celular o una tableta.

 

El robot fue nombrado Xtuxhu stinu, que en zapoteco significa “nuestro resplandor”, y fue elaborado a partir de materiales electrónicos reciclados, como tarjetas madre de computadoras dañadas, placas fenólicas de circuitos quemados y otros elementos reutilizados como es el caso de servomotores y motorreductores. Dalí López afirmó que el objetivo desde un inicio fue crear un prototipo capaz de recolectar desechos empleando para su confección materiales reciclados, el cual sirva como modelo para elaborar robots a mayor escala que ayuden en la importante tarea de recolección de basura.

“Tengo en mente crear un proyecto de tamaño real que ayude inicialmente a nuestra localidad, ya que la basura generada en fiestas tradicionales y abandonada en las calles está provocando diversos problemas como el colapso de las alcantarillas en época de lluvias y, por consiguiente, el estancamiento del agua”, explicó Dalí López.

 

Heliodoro Jiménez Sánchez

Jefe del Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales del IESIT

01 (971) 712 1918

El prototipo del robot recolector de basura participó en el concurso regional de prototipos organizado por la Regiduría de Desarrollo Económico, el Instituto Tecnológico del Istmo y el parque eólico “Bii Yoxho” en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, obteniendo el segundo lugar. El creador explica que funciona a través de una aplicación compatible con el sistema operativo Android, instalada en un celular o tableta desde donde se le envían las órdenes de movimiento.

“En cuanto al funcionamiento, se controla a través de una aplicación móvil con la tecnología Bluetooth. El robot tiene un módulo Bluetooth que se sincroniza con la aplicación en el móvil, una vez sincronizado simplemente se conecta y se puede manipular. La aplicación es compatible con el sistema operativo Android y es muy fácil de operar, tiene los botones de movimiento y de control de las pinzas que auxilian con la recolección de desechos”, agregó Dalí López.

Para la fabricación del prototipo contó con la asesoría del ingeniero Heliodoro Jiménez Sánchez, jefe del Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales del IESIT, con quien también colabora en el Club de Desarrollo Tecnológico “Ba’du Guixhí”, en donde pretenden fomentar el gusto por el área tecnológica auxiliando en la creación de proyectos y prototipos en distintas áreas como robótica, aplicaciones móviles y desarrollo de software. Subrayó que a través del club desean dar a conocer sus proyectos, como es el caso del robot recolector de basura, y así obtener el apoyo de instituciones para financiar la elaboración de sus prototipos.

Dalí López planea realizar mejoras en el prototipo con el fin de hacerlo multifuncional; en su versión original trabaja la recolección mediante unas pinzas, herramienta que le gustaría hacer intercambiable para que realice otras tareas tales como barrer, empujar y cortar objetos. Aunque ahorita el prototipo es en menor escala, ya trabaja en desarrollarlo a mayor tamaño para que sea una opción viable para la labor de limpieza en lugares públicos o empresas.v

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan el Primer Perfume Comestible

9 enero, 2012

9 enero, 2012

La artista Lucy Mac Rae y el biólogo Sheref Mansy le han dado un gran giro al consumo de perfumes...

La Costeña celebra 90 años innovando

15 agosto, 2013

15 agosto, 2013 1

Fueron los pioneros de la industria de conservas en incorporar el sistema abre fácil en sus latas. Hoy La Costeña...

Usan tabletas simios de zoológicos en EU y Canadá

24 septiembre, 2012

24 septiembre, 2012

Han incorporado el uso del iPad para el entrenamiento de orangutanes en 12 zoológicos de Norte América TORONTO, CANADÁ (03/SEP/2012).- Los...

La magia que mostrará al mundo los Juegos Olímpicos de Londres

18 julio, 2012

18 julio, 2012

Por las calles de Londres se extienden más de seis kilómetros de cables de fibra óptica inertes que conectan el...

INPI(Brasil):La Ley General de la Copa del Mundo

26 mayo, 2014

26 mayo, 2014

Desde 2007 Brasil vive atravesado por el Mundial. Ese año la FIFA decidió darle la organización al estado más grande...

Las redes sociales no controlarán la legalidad de contenidos de los usuarios.

20 febrero, 2012

20 febrero, 2012

El jueves pasado, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) anunció que es ilegal obligar a una red social  a implantar...

EU advierte a China y India sobre violación de propiedad intelectual y patentes

1 mayo, 2014

1 mayo, 2014

En el informe anual de la Oficina de Comercio Exterior de EE.UU. donde evalúan la situación en el mundo sobre...

El factor XX, agente de cambio e innovación

31 julio, 2012

31 julio, 2012

Por  Iliana Estrada, directora de Extensión, FRANKATA El feminismo y el machismo son los dos extremos de un péndulo en...

Académicos y estudiantes del CUCiénega crean drones para fertilizar cultivos y fumigar

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Ayuntamiento de Ocotlán pide apoyo para fumigar en...

¿Eres rápido con el teclado?

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

AUTOR: Lidia Vázquez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La alumna de...

El extraño caso del atasco de tráfico fantasma

7 noviembre, 2012

7 noviembre, 2012

Una gran injusticia automovilística: en esta pieza de vídeo se explica en qué consiste el denominado atasco de tráfico fantasma, primero observando...

El Co-fundador de Apple advierte sobre la guerra de patentes

10 abril, 2012

10 abril, 2012

Steve Wozniak que junto con Steve Jobs fundo apple en los años 70 esta seguro y advierte que la guerra...

Perfecciona calentador solar

14 febrero, 2016

14 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Víctor Rangel: modelador de redes celulares 4G y 5G

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctorVíctor Rangel Licea modela las redes celulares de cuarta y...

Diputado de Oaxaca presenta iniciativa para proteger obras literarias

5 mayo, 2014

5 mayo, 2014

Mucho del problema de la propiedad intelectual en México es que los mismos creadores no se ven obligados a proteger...