30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea cantante virtual con algoritmos

Alejandro Ramos, director de la carrera de Ingeniero en Producción Musical Digital del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, presentó en la World Scientific Engineering Academic Society un desarrollo para sintetizar la voz humana en sílabas cantadas, mediante un software matemático, lo que permite escuchar cualquier canción sin necesidad de tener a un artista real, de manera que los compositores y su equipo de edición pueden tener una especie de sampleador de voces con distintas tesituras y acelerar el trabajo de grabación.

Un sintetizador de voz cantando en español, desarrollado en aproximadamente 500 líneas de código en Matlab que se ajustan dependiendo de las instrucciones de tiempo y tono en el canto, fue presentado en Rumania por el Mtro. Alejandro Ramos Amézquita, Director de la Carrera de Ingeniero en Producción Musical Digital (IMI) del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.

El profesor participó en la decimotercera conferencia internacional del World Scientific Engineering Academic Society (WSEAS) en la división acústica y musical de la Universidad Rumana, G. Enescu para presentar su creación.

Bajo el trabajo titulado “Singing voice in spanish by concatenation of syllabes based on the TD-PSOLA algorithm”, es el resultado del desarrollo de un algoritmo matemático que utiliza sílabas pregrabadas de una canción a un mismo tono, para juntarlas y/o sobreponerlas para lograr que una máquina “cante” y transmita emoción.

“Lo que se hizo fue pedir a una artista que cantara las sílabas de las mañanitas a un mismo tono, con una duración de más o menos un segundo para grabarlas y, mediante el algoritmo, buscar un balance entre inteligibilidad y naturalidad”, comentó el director de la carrera de IMI.

El objetivo es que con las sílabas pregrabadas se pueda cantar cualquier canción sin necesidad de tener un artista cantándola todo el tiempo.

“No se trata de sustituir al cantante, eso es imposible; sino de permitir a los compositores y a su equipo de edición tener un sampleador de voces con distintas tesituras. Lo mismo sucede cuando el autor compra un software para tener un sonido como un violín sin tener un violinista. Yo hice esto porque soy compositor y siempre busco escuchar mis composiciones con el coro completo”, indicó el Mtro. Ramos.

Hace falta depurar el algoritmo, para que el canto se escuche con más naturalidad, Matlab no es ideal para la realización de música. Lo que se tiene que hacer es una interfaz para que los músicos puedan trabajar con ella. La realización del empaquetamiento de un software que se pueda producir y vender en México, sería un proyecto muy innovador para los alumnos.

SNC | TEC DE MONTERREY / AGENCIA INFORMATIVA / GABRIELA SALAZAR

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnología que se mueve

17 octubre, 2012

17 octubre, 2012

Por Alain Oñate/mipatente ¿Sabe qué es un diodo emisor de luz? En la actualidad es común ver esta clase de iluminación...

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

4 diciembre, 2012

4 diciembre, 2012

  INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY OTT- OFICINA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Bienvenido a la Oficina de...

Conflictos legales en redes sociales

20 marzo, 2012

20 marzo, 2012

El auge de Twitter, Facebook y Linkedin han convertido a las redes sociales en una parte importante de la vida...

Google AdWords

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Uno de los programas de publicidad de Google, conocido motor de búsqueda en Internet, es el empleo de “AdWords” o...

Pfizer no puede impedir el registro de LITTLE VIAGRA

21 marzo, 2012

21 marzo, 2012

A raíz de un caso reciente en el que Chivas Regal no pudo evitar que un empresario chino utilizara su marca en la ropa, en parte por falta de...

GTM: El ‘gigante’ de la montaña

9 octubre, 2012

9 octubre, 2012

Por Alain Oñate A un lado del Pico de Orizaba se encuentra el Gran Telescopio Milimétrico, único en su tipo y...

Implantes que pueden cargarse de forma inalámbrica

21 mayo, 2014

21 mayo, 2014

Queda claro que la medicina del futuro se hablara de nanotecnología , diminutos robots que se implantaran en el cuerpo para...

El pintor millonario de nueve años de edad

24 julio, 2012

24 julio, 2012

Trabajar en los medios tiene el privilegio de conocer a personas con gran talento, pero el caso del pintor inglés...

Google rinde homenaje al arquitecto Mies Van der Rohe

27 marzo, 2012

27 marzo, 2012

El día de hoy el nuevo doodle de esta gran compañía rinde homenaje al arquitecto Aleman-Americano Mies Van Der Rohe,...

Abren juicio en España contra portales de películas

8 abril, 2019

8 abril, 2019

Los titulares de los derechos de series de televisión y películas se quejaron por pérdidas de hasta 500 millones de euros, unos 10 mil 680 millones de pesos mexicanos.

Diplomado en Derechos de Autor por la Universidad Panamericana

11 octubre, 2012

11 octubre, 2012

Duración: 10 de Noviembre de 2012 al 16 de Marzo de 2013 Mas información con: Dr. J. Manuel Magaña Rufino...

La muerte de Windows Live Messenger

8 noviembre, 2012

8 noviembre, 2012

Por Lisandro Pardo Es el fin de una era. El cierre de uno de los capítulos más importantes en la historia...

Dilema resuelto: el pollo fue primero que el huevo

14 junio, 2012

14 junio, 2012

¿Qué fue primero: el huevo o la gallina? El eterno dilema acaba de complicarse aún más tras lo sucedido en...

Apple patenta una “cartera virtual” y un nuevo sistema de pagos

7 marzo, 2012

7 marzo, 2012

No hay nada como descubrir acerca del futuro de los pagos electrónicos en que apenas diez minutos de diferencia hacen que Apple...

ACTA no viola derechos fundamentales: IMPI

12 julio, 2012

12 julio, 2012

En entrevista, José Rodrigo Roque Díaz, director general de la dependencia, apuntó que ACTA no viola el derecho a la...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.