30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México se une al Sistema Internacional de Marcas

México se unió este lunes al denominado Protocolo al Arreglo de Madrid para el Registro Internacional de Marcas (Sistema  de Madrid), que ofrece a los propietarios de marcas un mecanismo asequible, simplificado y de fácil utilización para la protección y gestión de su cartera de marcas en el plano internacional.

 Ante el Director General de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Francis Gurry, el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, -acompañado del Subsecretario de Comercio Exterior de la SE, Francisco de Rosenzweig y del Director General del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), Rodrigo Roque-, depositaron el instrumento de adhesión de México a dicho protocolo, en Ginebra, Suiza.

 El Dr. Gurry felicitó a México por esta decisión y señaló que México es el tercer país en la región de América Latina que se une al Sistema de Madrid para el registro de marcas.

 “Su adhesión al Protocolo de Madrid ayudará a las empresas en México que buscan expandir sus mercados en el extranjero. También ayudará a la OMPI en la consecución de su objetivo de transformar el Sistema de Madrid en un sistema con un alcance verdaderamente global”.

 El Director General de la OMPI, afirmó que “el marco legal e institucional de México garantizará la implementación exitosa del Protocolo de Madrid en México,” al tiempo que indicó que el IMPI se encuentra dentro de las primeras quince oficinas que reciben el número más alto de solicitudes de marca en todo el mundo.

Por su parte, el Secretario de Economía, Bruno Ferrari, dijo que los titulares de las marcas en México se beneficiarán enormemente del Protocolo de Madrid. Señaló que “México tiene el mayor valor de las exportaciones de América Latina, el 80% de las cuales son productos manufacturados y es el tercer exportador mundial de alta tecnología con respecto a su PIB, y 11° exportador mundial. México es una economía del G-20 con un volumen comercial de más de 700 mil millones de dólares en 2011. Esto aumentó 20% entre 2008 y 2011, a pesar de la crisis económica global”.

 El Secretario Ferrari indicó que “México tiene una de las mayores redes de acuerdos comerciales en el mundo y que también está incrementando y diversificando sus asociaciones comerciales. En este marco, el Protocolo de Madrid es un componente lógico que reforzará las políticas comerciales en expansión implementadas por el gobierno mexicano. Esta amplia red de acuerdos comerciales incluye a muchos países de América Latina, por lo que México confía en que muchos más países de la región pronto se adhierana esta útil herramienta, sobre todo como un medio para fomentar el crecimiento económico regional y global, cuestión que ha sido promovida por México durante su Presidencia del G-20 en 2012.  Con esta decisión los titulares de las marcas en México se beneficiarán enormemente del Protocolo de Madrid”.

 México se convierte en el cuarto país que habla hispana en el Sistema de Madrid; con ello, el número total de miembros del sistema internacional de marcas asciende a 89.Este año, Filipinas, Colombia, Nueva Zelanda y ahora México se han adherido al Sistema de Madrid, lo que resulta en una expansión geográfica del Sistema.

A su vez, el idioma Español se introdujo como un idioma de trabajo del Sistema de Madrid en 2004, facilitando el camino para la expansión y consolidación del Sistema de Madrid en la región de América Latina.

 El sistema de Madrid es atractivo tanto para las grandes empresas, como para las pequeñas y medianas,las cuales son los principales usuarios del sistema. Enel 2011 se alcanzó la mayor cifra hasta la fecha de solicitudes internacionales de registro de marcas en virtud del sistema de Madrid, con 42,270 solicitudes, un 6.5% más que en 2010. Más aún, de enero a octubre de 2012 el número de solicitudes internacionales incrementó en 4.4%, comparado con el mismo periodo del año pasado.

 Antecedentes

 En el marco del Sistema de Madrid, administrado por la OMPI, el propietario de una marca puede protegerla en hasta 88 países, además de la Unión Europea, con las marcas comunitarias, mediante la presentación de una única solicitud en idioma español, francés o inglés, abonando un conjunto de tasas en una única divisa (francos suizos). Los interesados que deseen utilizar el sistema de Madrid deberán solicitar la protección de sus marcas ante la correspondiente oficina nacional o regional de marcas antes de solicitar protección internacional. El registro internacional en el marco del sistema de Madrid produce los mismos efectos que una solicitud de registro de marca presentada en cada una de las Partes Contratantes designadas por el solicitante.

 Si la oficina de marcas de una Parte Contratante designada no deniega la protección solicitada, la situación de dicha marca es la misma que si se hubiera registrado en esa oficina. A partir de entonces, el registro internacional se mantiene y se renueva mediante un solo procedimiento. Así, el sistema proporciona una forma asequible y eficaz para que los propietarios de marcas puedan proteger sus marcas y mantener dicha protección en varios países.

 Las marcas son un componente clave de la estrategia comercial de las empresas, en la medida en que permiten identificar, promover y comercializar bajo licencia productos o servicios en el mercado y diferenciarlos de los de la competencia, así como afianzar la clientela.  Las marcas simbolizan la promesa de calidad de un producto y en el actual mercado mundial, caracterizado cada vez más por las transacciones electrónicas, suelen ser el único medio por el que los clientes reconocen los productos y servicios de una empresa.  La protección de la marca es un medio de impedir que competidores desleales se aprovechen de la buena reputación de una empresa mediante la utilización de signos distintivos parecidos para comercializar productos o servicios similares o de calidad inferior.

 El sistema internacional de marcas se rige por dos tratados, a saber, el Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas (1891) y el Protocolo concerniente al Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas (1989).

 Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Protección de manifestaciones de las culturas populares

18 febrero, 2013

18 febrero, 2013

Por Rogelio Carbajal Solís Una de las principales características de la protección bajo la figura del derecho de autor es que...

Falsificación: Delito del Futuro

30 enero, 2012

30 enero, 2012

Las aduanas constituyen un canal importante por el que ingresa a México la piratería y productos con falsificaciones; para combatir...

¿Qué pasó con el anunciado nuevo marco jurídico para las variedades vegetales en México?

3 octubre, 2012

3 octubre, 2012

Por José Antonio Romero / Becerril, Coca & Becerril, S.C. Después de cinco años de haber iniciado con la intención de...

Institutos públicos requieren expertos en Propiedad Industrial

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

Por Antimio Cruz El Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Secretaría de Energía, presentó en 2015 seis solicitudes de...

Si su Marca trasciende, es una fortuna

26 julio, 2012

26 julio, 2012

Por Rodrigo Lanuza ¿Es posible que una empresa que comercializa vestuario para un nivel socio económico medio sin una planta de producción propia,...

Ocho enfoques sobre la protección de la obra fotográfica

19 julio, 2012

19 julio, 2012

Para fines legales es irrelevante si una fotografía se realiza por afición, profesión, entretenimiento o por algo tan común como el deseo...

Tips para trámites de marca en el extranjero

23 mayo, 2012

23 mayo, 2012

Por Vanessa Montes de Oca Cuando una empresa decide exportar invierte grandes cantidades en consultorías para desarrollar la estrategia comercial...

Criterios de examinadores de marcas

26 septiembre, 2012

26 septiembre, 2012 1

Por Víctor Adames La discrecionalidad con que en ocasiones se interpreta la ley de Propiedad Industrial por parte de las autoridad,...

Adhesión de México al Sistema de Madrid

24 enero, 2013

24 enero, 2013

Por Lic. Anthua Ramírez Vargas El día 19 de noviembre de 2012, el entonces Secretario de Economía, Dr. Bruno Ferrari, depositó...

Un registro mundial

2 agosto, 2012

2 agosto, 2012

Por Rocío Romano Morales Intellectual Property Guardians ¿Habrá una marca comercial mundial en el 2078? Dos puntos sobresalientes. Primero, una...

Cobertura Especial Primer Congreso Nacional de Oficinas de Transferencia Tecnológica

3 diciembre, 2012

3 diciembre, 2012

A todas las instituciones presentes en el 1er Congreso nacional red mexicana de oficinas de Transferencia de Tecnología les presentamos...

Urbanismo y derecho de autor

18 septiembre, 2012

18 septiembre, 2012

Por María de Lourdes Torres Lara /Indautor La protección a la obra arquitectónica abarca desde los diseños, planos o maquetas...

Usurpación de autoría, enemigo de las creaciones intelectuales

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Por Sara Janeth Esquivel Soto Como creadores de obras literarias y artísticas, las personas tienen derechos y dependiendo de la legislación...

Ferrari: Pasión por la tecnología, una joya para sus seguidores (Parte 2)

12 septiembre, 2012

12 septiembre, 2012

En los últimos años el cambio más importante para Ferrari fue la transmisión tipo F1 al implementarla en todos sus autos de...

Mexicanos son leales a las marcas

1 octubre, 2012

1 octubre, 2012

En México 33 por ciento de las marcas podrían ser inmortales, pues a diferencia de otros países como Estados Unidos...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.