30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Galardonan a empresas mexicanas innovadoras

El PNTi es el máximo reconocimiento que otorga el gobierno federal a procesos ejemplares de Gestión de Tecnología. En su XIII edición se galardonó a tres grandes y dos pequeñas empresas en los rubros industriales y de servicios.

México D.F. a 01 de noviembre de 2012.- Ante destacadas personalidades de los sectores académico y empresarial y gubernamental el día de hoy el Secretario de Economía (SE), Lic. Bruno Ferrari García de Alba, otorgó el Premio Nacional de Tecnología e Innovación (PNTi) a cinco empresas mexicanas que destacaron por su ejemplar modelo de gestión de tecnología, lo que les ha permitido cumplir con los requisitos mundiales de calidad y especialización generando productos, servicios y procesos innovadores.

De esta manera, las organizaciones galardonadas fueron: Alestra, proveedora de servicios de telecomunicaciones y tecnología de la información; Avi-mex, laboratorio dedicado a la investigación, desarrollo y comercialización de productos farmacéuticos para la salud animal; Electrodos Infra, orientada al diseño y fabricación de electrodos para soldar y seguetas de corte manual; Kuragobiotek Holdings, mipyme de alta biotecnología que desarrolla alimentos funcionales para salud, nutrición y bienestar humano; y Hormas Hersan, dedicada al diseño y fabricación de calzado y señalización vial.

 El PNTi es el máximo reconocimiento que otorga el gobierno federal a aquellas organizaciones que cuentan con procesos explícitos, sostenidos y sistemáticos aplicados a la administración de sus recursos financieros, materiales y humanos, así como a sus áreas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

Durante la ceremonia el Ing. Guillermo Fernández de la Garza, Presidente del Consejo Operativo de la Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación (FPNTi), reconoció el esfuerzo de todas las ganadoras a las que consideró de clase mundial, ya que aprovechan sus capacidades para diseñar un entorno de colaboración que fortalece el desarrollo de nuevas tecnologías, disminuye costos y obtiene los mayores rendimientos.

Destacó que a 13 años de existencia el PNTi ha generando 70 casos de éxito de empresas nacionales mediante la adopción de un Modelo Nacional de Gestión de Tecnología e Innovación, robusto y eficiente, que las ha beneficiado independientemente de su giro o tamaño. “Al paso del tiempo este modelo se ha consolidado, incorporando experiencias y conocimientos provenientes de su operación, de los participantes, de expertos en la materia y de su grupo evaluador que, de manera honoraria, selecciona las mejores prácticas con base en resultados medibles y cuantificables”.

El Lic. Javier López Parada, Director Ejecutivo de la Fundación PNTi, sostuvo que todas las empresas que participan en el Premio aprenden a documentar el conocimiento, tienen acceso preferencial a programas de apoyo a la tecnología, identifican oportunidades de negocio, forman alianzas estratégicas, incrementan sus ventas y fortalece su capital humano.

A la fecha—dijo– se han visto favorecidas 720 empresas con el proceso de evaluación y retroalimentación, y muchas de ellas invierten alrededor de 6% en investigación y desarrollo, crecen 12% en empleo, 20% en ventas y 25% adicional por la comercialización de nuevos productos. Además de recibir una presea, también tienen derecho a portar el logotipo del PNTi durante un año que las identifica como instancias de clase mundial”.

Por su parte, el Director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Dr. Enrique Villa Rivera, indicó que el PNTi es un valioso instrumento de la política pública porque impulsa la vinculación academia-empresa y estimula a las organizaciones a iniciar acciones transformadoras, buscando su permanencia y auto sustento mediante la formación de recursos humanos, productos y servicios acordes a la demanda y a un mejor entendimiento de las necesidades y oportunidades regionales y sectoriales del país.

Mencionó que para el CONACyT es fundamental vincular los esfuerzos y programas que el gobierno federal ha lanzado. Tal es el caso del Programa Nacional de Innovación que, a través de instrumentos que estimulan el desarrollo de productos y servicios de mayor valor agregado, fue posible alcanzar en el 2011 una inversión total de 16 mil mdp, de los cuales más de 9 mil 600 correspondieron al sector privado y 6 mil 400 mdp a la inversión federal.

El Dr. Sergio Ulloa Lugo, representante del Comité Intersectorial para la Innovación, coincidió en que las acciones emprendidas en los últimos años han tenido un efecto positivo en los índices de competitividad debido a los alcances del Programa Nacional de Innovación, lo cual fue reconocido por el Foro Económico Mundial en su última evaluación al ubicar a nuestro país en el lugar 58 de 142 naciones.

Se trata de un documento que establece políticas públicas de largo plazo para fortalecer la cadena establecida entre educación, ciencia básica, aplicada, tecnología e innovación, con mecanismos de coordinación y transparencia entre instituciones de educación superior, centros de investigación, gobierno, entidades financieras y empresas.

“Este Programa tiene por objetivo reducir la brecha con respecto a los mejores sistemas de innovación internacional, llegando a eliminarla por completo en el 2020, con lo cual nuestro país podrá alcanzar un crecimiento económico sustentable y mejor preparado para enfrentar las incertidumbres generadas por el actual entorno de competencia global”, agregó.

Finalmente, al felicitar a los dirigentes y trabajadores de las organizaciones que recibieron el Premio Nacional de Tecnología e Innovación, todos los actores señalaron la importancia de promover en la cultura empresarial el espíritu del PNTi y su Modelo como eje y punto de partida, para hacer realidad el desarrollo de innovaciones que pongan al aparato productivo nacional a la vanguardia y que den a la sociedad mexicana el anhelado sueño de vivir mejor.

En esta ceremonia estuvieron también presentes la Subsecretaria de Industria y Comercio de la SE, Dra. Lorenza Martínez Trigueros; la Coordinadora General del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, Dra. Gabriela Dutrenit, legisladores de las Comisiones de Ciencia y Tecnología de ambas Cámaras del Congreso de la Unión y presidentes de las principales cámaras empresariales.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sólo por mera curiosidad

10 mayo, 2012

10 mayo, 2012

 Por Victor Hermosillo “Una sociedad que no promueva la creatividad positiva está destinada a la decadencia” Uno de los rasgos...

Políticas de PI en el Mundo

6 diciembre, 2011

6 diciembre, 2011

Las grandes potencias mundiales desarrollan constantemente Estrategias para incentivar el uso de la propiedad intelectual, Pues gran parte de su...

¿Sabía que… existe un Cementerio de Marcas?

28 diciembre, 2011

28 diciembre, 2011 1

Timothy J. Lockhart/OMPI I Collage digital: willy Celofán. Maicena. Curitas. Linóleo. Hubo un tiempo en que fueron marcas (Cellophane, Maizena,...

Te regalo… ¿Una canción?

29 abril, 2014

29 abril, 2014

La “donación” de una composición musical va en contra del carácter temporal y oneroso de toda transmisión de derechos patrimoniales...

La nueva estrategia de marketing: LICENSING

21 noviembre, 2012

21 noviembre, 2012

La Asociación Mexicana de Promoción y Licenciamiento de Marcas, A.C. PROMARCA a través de su Director, C.P. David Martínez comenta que el licensing...

Mundo Marcario: Formas Tridimensionales

3 abril, 2012

3 abril, 2012

Por Lic. Verónica Rodríguez Arguijo Al observar con detenimiento nuestro entorno, es indudable que el ser humano convive en todo...

Afirman que los derechos de autor evitan la creatividad

6 marzo, 2012

6 marzo, 2012

El empresario sueco Rick Falkvinge habló sobre los monopolios de derechos de autor, diciendo que lo único que hacen es evitar la creatividad y la innovación.  El Sr. Falkvinge utilizó las...

La clasificación como pilar de un correcto registro

29 febrero, 2012

29 febrero, 2012

Por Lic. José Roberto Garza García. ¿CUAL ES LA RELACION ENTRE UNA ACERTADA CLASIFICACION Y UN CORRECTO REGISTRO MARCARIO? La...

Revelan exitosos ensayos clínicos para el tratamiento del cáncer de mama

21 mayo, 2012

21 mayo, 2012

Por Alterpraxis En México 1 de cada 4 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama HER2 positivo. Estudios recientes demuestran...

Sabes que es el Código QR y Cómo se Usa?

15 marzo, 2012

15 marzo, 2012

El código QR (quick response barcode) es un sistema que permite almacenar información en una especie de código de barras....

Patentando el ADN

26 marzo, 2012

26 marzo, 2012

Por: Rocio Romano Morales Intellectual Property Guardians El ADN, elemento básico de la vida tal cual la conocemos, es un...

Velocidad del cambio y crecimiento profesional

24 julio, 2012

24 julio, 2012

Por Antonio Vargas “El conocimiento se diferencia de todos los demás medios de producción en que no se puede heredar ni...

Las patentes contra la muerte por contaminación

27 junio, 2012

27 junio, 2012

Por Esteban Santamaría y  Said Robles Despertar con la noticia de que “la contaminación del aire está matando a más de un...

Franquicia maestra

17 diciembre, 2012

17 diciembre, 2012

Por Rodolfo Rivas Rea y Marco A. Vargas Íñiguez Cuando un modelo de negocio ha tenido éxito en un ámbito...

Marca País, Identidad Registrada

9 mayo, 2012

9 mayo, 2012 1

Por Manuel Mora MacBeath  La marca país no es sólo el membrete de un pueblo: es la llave que abre...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.