13 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Adaptan científicos mexicanos medicamento preventivo de diabetes a población pediátrica

Además, la metformina en solución líquida ayudará a regular los niveles de glucosa en sangre en infantes

A propósito del Día Mundial de la Diabetes 2017, el Hospital Infantil de México Federico Gómez dio a conocer que en lo que va del año en la institución se han diagnosticado 104 casos de diabetes tipo 2 en niños, algunos de ellos menores de cuatro años.

Por otra parte, el medicamento más empleado en el tratamiento de diabetes es la metformina, el cual se produce para su administración en forma de tabletas, mismas que son difíciles de deglutir por parte de niños.

Ante ello, investigadores mexicanos del Instituto Nacional de Pediatría (INP) realizaron una formulación de metformina en solución líquida que facilita su administración en menores con diabetes. Sin embargo, el medicamento también puede ser prescrito para prevenir la enfermedad a niños en riesgo de desarrollarla, de acuerdo a los doctores Gabriela Pérez Guillé y Radamés Alemón Medina, del laboratorio de Farmacología del INP, y quienes fueron parte del protocolo de investigación del producto.

La metformina ayuda a que los tejidos del cuerpo del paciente con diabetes tipo 2 respondan a la acción de la insulina, pues a pesar de producir la hormona no es bien asimilada y propicia que los niveles de glucosa en sangre se eleven.

“Hasta hace unos años no había presentación pediátrica de la metformina en México, porque no había necesidad de ello, es decir, sólo había casos aislados de niños con diabetes tipo 2. Pero el incremento en el número de menores con obesidad y sobrepeso ha provocado que haya aumentado el número de casos en infantes”, puntualiza el doctor Alemón Medina.

Dado que existen medicamentos que no cuentan con una presentación pediátrica, el Laboratorio de Farmacología del INP ha trabajado en nuevas formulaciones de los mismos que faciliten la administración en pequeños.

Particularmente, el referido a la presentación líquida de la metformina fue sometido a evaluación y aprobación por los comités de ética y de investigación de la institución, lo que dio pie al desarrollo del protocolo. El estudio de validación de la fórmula en niños ha concluido, y en él participaron 38 niños y adolescentes.

“La experiencia de la nueva formulación con los pacientes que participaron en el protocolo nos indica que puede ser administrada a niños menores de diez años de edad. En adolescentes que ya dan el peso de adulto se les puede administrar la tableta”, señala el especialista.

Por su parte, la doctora Pérez Guillé aclara que en otros países existen las formulaciones de metformina líquida, pero en el nuestro no se cuenta con esa presentación del medicamento, por lo que en el INP se ha llevado a cabo un protocolo completo. El siguiente paso será difundir esta información, para modificar la presentación del fármaco, en otras instituciones de salud que lo requieran.

Signos de alerta

De acuerdo a cifras de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) cuatro de cada 10 niños de entre 6 y 11 años de edad son obesos, lo cual ubica a México como el segundo país a nivel mundial con este padecimiento a nivel pediátrico.

El doctor Alemón Medina señala que en niños y adolescentes existen factores que pueden perfilarlos como posibles pacientes con diabetes al llegar a adultos jóvenes, por ejemplo, que tengan sobrepeso u obesidad o que en familia haya antecedentes del padecimiento.

Otro de los signos indicativos de resistencia a la insulina o indicio de diabetes es la acantosis nigricans o ennegrecimiento de la piel donde se forman pliegues, como cuello, ingles, axilas y otros.

Finalmente, ambos doctores hacen hincapié en que la mala alimentación y el sedentarismo hacen presa a cada vez más niños, potenciales pacientes diabéticos, ante lo cual los padres deben emprender acciones preventivas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan biosensores para alimentos libres de microorganismos

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DCTA), de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro...

Startup regiomontana recibe premio de innovación en el CES 2016

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La más...

Nuevo modelo de fotorreactor para tratamiento de aguas residuales

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo inicial de construir un aparato para pruebas de...

Diseñan indumentaria militar “todo terreno”

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Te has preguntado en dónde se fabrican...

GeoRes: CICESE en AppStore

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 78/2016 Desarrollan aplicación para determinar...

Crea UNAM prototipo de casa sustentable ¡de 14 metros cuadrados!

6 junio, 2019

6 junio, 2019

Con medidas de 5.20 por 2.60 y 3.60 metros de altura, la casa sustentable está planeada para que vivan dos personas y además reciban a dos invitados

Nitzia Arce: investigadora nayarita de alimentos y envases inteligentes

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.   (Agencia Informativa Conacyt).- Nitzia Arce Carrillo es una joven investigadora nayarita, nacida en la capital del estado, es...

Inauguran Laboratorio de Manufactura Avanzada en Puebla

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana Puebla, a través...

La transferencia de tecnología como elemento para la competitividad

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vincular a los creadores del conocimiento y...

Destaca científica mexicana en GB en el entendimiento de la mecánica de la piel con fines médicos

7 junio, 2018

7 junio, 2018

La connacional interpreta la operatividad del órgano más grande del cuerpo desde su perfil como ingeniera y forma parte de...

Patenta Instituto de Nutrición malteada que atenúa la presión arterial y halla glucosa elevada en sangre

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El desarrollo ha comprobado la mejora de pacientes con síndrome metabólico, y fue transferida a una empresa para su comercialización...

SGAC: jóvenes por el espacio

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El espacio maravilla a muchos desde pequeños, y algunos...

Anuncian el 8º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de prensa 08/2016 Anuncian el 8º Congreso Mexicano...

Ventanas al cerebro”, un proyecto para ofrecer diagnósticos y tratamientos basados en el uso de la luz

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 75/2016 A un año de...

Obtienen biodiesel de algas

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...