30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En Sonora, reúnen tecnología aeroespacial de Alemania y México

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

La empresa mexicana de base tecnológica Altaser Aerospace desarrolla un nuevo centro de investigación y manufactura que reúne a Alter Aerospace con la compañía alemana Aerotech para crear AT Engine. Este consorcio representa una coinversión de 200 millones de dólares y creará 400 empleos en el estado de Sonora.

Con apoyo financiero del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la empresa mexicana desarrolló tecnología para fabricar piezas de alta precisión para aviones civiles y militares. Estos avances son una aportación nacional para la apertura del nuevo centro de investigación e innovación.

La alianza se enfocará en la construcción de partes para la industria aeroespacial, en particular de turbinas. Además del apoyo de Conacyt, la empresa ha recibido capacitación y soporte de la Fundación México Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), a través de su aceleradora de empresas de base tecnológica TechBA.

El apoyo de Conacyt a la empresa mexicana fluyó a través del Programa de Estímulos a la Innovación, que hace dos años apoyó con 6 millones 337 mil pesos el desarrollo de un proceso innovador para la fabricación de bujes y sellos de alta precisión para turbinas de la industria aeroespacial. Este tipo de piezas se catalogan, técnicamente, como piezas de “Nivel 1 en complejidad” y “clase triple A”, porque su eficiencia es crítica para la seguridad en vuelos de aeronaves.

En este proyecto colaboraron dos instituciones académicas: el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV), que es uno de los Centros Públicos de Investigación de Conacyt, además de la Universidad La Salle en Chihuahua.

Apoyo de TechBA

El proceso de incorporación de tecnología mexicana a un modelo de generación de negocios y empleos fue acompañado por la aceleradora de negocios de TechBA. Cuando comenzó a trabajar con esa organización, AltaserAerospace tenía 15 empleados y ventas por cinco millones de dólares. En julio de 2017, AltaserAerospace ya contaba con 80 empleados, ventas por 150 millones de dólares y 10 clientes en el sector aeroespacial.

Alberto F. Terrazas, Presidente Ejecutivo de GPA, explicó que el proyecto binacional con Alemania fortalecerá las cadenas de valor del sector aeroespacial de Hermosillo y en general de todo México y contará con la más alta tecnología en maquinados, además de la experiencia tecnológica y operativa de Aerotech y de Grupo Punto Alto que tiene una trayectoria de 35 años en el mercado.

“Quiero reconocer y agradecer a Bancomext, a ProMéxico, a Conacyt, a TechBA, gracias por su apoyo y por acompañarnos para hacer este proyecto una realidad”, dijo Terrazas.

Por su parte, Arturo Ávila, Director General de AltaserAerospace, explicó que dirige una compañía cien por ciento mexicana, con sede en Chihuahua, que es parte de Grupo Punto Alto (GPA).

Luego de 25 años de experiencia en empresas transnacionales de dicho sector, en 2011 Arturo Ávila se convirtió en Director General de AltaserAerospace que permite a GPA contar con una interesante diversificación de clientes que hace 10 años, dice Ávila, no era posible imaginar y le permite participar en las cadenas de suministro de empresas transnacionales.

“Nos permite compartir nuestra experiencia y decirles que sí se puede, que una compañía mexicana que hace los pasos correctos tiene toda la probabilidad de ser exitosa en este mercado tan competitivo pero a la vez tan gratificante y redituable como el sector de manufactura y de exportación aeroespacial.

“Y para esto TechBA nos ha acompañado. Ha sido un viaje de cinco años en el que somos aliados, donde TechBA nos tiene trabajando a planes futuros más agresivos cada día”, expresó Ávila.

AltaserAerospace es parte de la cadena de valor del sector metalmecánico para la exportación aeroespacial, fabricando componentes maquinados de alta precisión en aluminio, aceros especiales y aleaciones como Inconel y Titanio para empresas globales como HoneywellAerospace y FokkerAerostructures.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

PRODUCCIÓN DE SÚPER SORGO: TECNOLOGÍA AL ALCANCE DEL CAMPO MEXICANO

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES Y SERGIO RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ Profesores – Investigadores del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 127, [email protected] Resumen Actualmente es...

Es la UNAM líder en solicitudes de patentes universitarias en México: IMPI

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La Universidad Nacional Autónoma...

12 mil 500 becarios de Conacyt estudian ingenierías: José Antonio Lazcano

12 julio, 2016

12 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Para que México pueda incorporarse de...

Gran Bretaña pasa una semana sin usar electricidad generada por carbón; esto no ocurría desde hace 137 años

10 mayo, 2019

10 mayo, 2019 1

Desde 1882, en la época victoriana, no se había dejado de utilizar carbón por más de una semana para genera energía eléctrica.

Destacan jóvenes de la UNAM en concurso de la NASA

11 junio, 2019

11 junio, 2019

La luna Europa de Júpiter podría albergar vida microscópica que por vivir en un ambiente extremo, con altos niveles de radiación, podría ayudar a generar nuevos tratamientos médicos, proponen alumnos de la Prepa 9 de la UNAM

Genes controladores

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

“La vida inteligente sobre un planeta alcanza su mayoría de edad cuando resuelve el problema de su propia existencia.” Richard Dawkins -El...

Mañana inicia el horario de verano, ¡adelanta tu reloj!

6 abril, 2019

6 abril, 2019

Desde 1996, se tomó la medida en el país, con el objetivo de aprovechar más la luz del sol y con ello consumir menos electricidad

PREMIACIÓN 8° PREMIO DE PERIODISMO SOBRE INNOVACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA 2017

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-033 / 2017 Premios al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica: la revista Newsweek en español y...

Científicos curan heridas con pegamentos de células madre

24 abril, 2019

24 abril, 2019

Ahora se puede crear una nueva generación de pegamentos quirúrgicos inteligentes para heridas crónicas

IMPI y GS1 MÉXICO firman convenio para impulsar la cultura de propiedad industrial y registro de marcas

17 octubre, 2017

17 octubre, 2017

GS1 México y el IMPI fomentan el apoyo para la profesionalización y desarrollo de las empresas en materia de registro...

Conceden en México 11 mil 711 patentes

9 abril, 2019

9 abril, 2019

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aumentó su número de patentes a 53

¿Cuándo es conveniente el secreto industrial?

4 julio, 2016

4 julio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Dentro de las diferentes opciones para aprovechar,...

Crean mexicanos Vehículo Eléctrico que carga 1.5 toneladas y recorre 100 km

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El primer minibús eléctrico de...

PATENTES DE MEDICAMENTOS, PRODUCTOS GENÉRICOS Y COMPETENCIA DESLEAL EN ESPAÑA

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP, Law Director – SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. I.- PREPARACIÓN LÍCITA O...

¡Crean estudiantes plantilla antisecuestro!

21 junio, 2019

21 junio, 2019

La idea de crear este producto surgió porque los alumnos vivieron la terrible experiencia de un secuestro familiar