9 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Uso de herramientas como Dropbox por parte de los empleados para transferir secretos industriales a terceros

Fuente: JORGE MOLET, abogado especialista en Propiedad Intelectual, Protección de Datos Personales y Tecnologías de la Información. Investigador en Nymity, Inc., y colaborador editorial en www.registro.mx.

Un interesante caso se está dando en EE.UU, en el cual se discute la forma en que algunos empleados hacen uso de las plataformas en línea para el robo de información.

En esta primera etapa del juicio, Dustin Finkel (Demandado) solicita se desestime la demanda interpuesta en su contra de su ex-patrón, Abbot Laboratories (Actor), quién alega una divulgación ilegal de secretos industriales a través de una cuenta de Dropbox abierta por el ex-empleado.

Al ser contratado, el Demandado firmó un acuerdo de confidencialidad y no divulgación de información con la empresa, que prohibía el respaldo o almacenamiento de información digital en dispositivos personales, así como compartir cualquier información con personas ajenas a la organización.

El Actor sostiene que durante su empleo el Demando almacenó información confidencial y secretos industriales de la organización y transfirió la información a terceros abriendo una cuenta de Dropbox en línea haciendo uso de la computadora de la empresa.

Al ser despedido, el Demandado eliminó la información contenida en su cuenta de Dropbox, sin embargo, para su mala suerte la plataforma cuenta con una herramienta que permite a los usuarios recuperar cualquier archivo borrado en los últimos 30 días o más.

Al ser cuestionado, el Demandado se negó a demostrar que la información haya sido borrada de todos sus dispositivos de almacenamiento; tampoco permitió al Actor rastrear su actividad haciendo uso de la cuenta de Dropbox y mucho menos permitió que el profesional forense examinará su cuenta para asegurarse que la información hubiese sido eliminada y en su momento transferida.

En esta primera etapa del juicio se pudo acreditar que la información confidencial y los secretos industriales propiedad del Actor que fueron puestos a disposición del ex-empleado aún no han sido eliminados de los dispositivos del Demandado y muy posiblemente fueron transferidos a terceros; asimismo, toda vez que el Demandado no permitió al Actor acceder a su cuenta y tampoco permitió que se certificara que no se han recuperado los documentos, el Tribunal ha considerado no desestimar la demanda y continuar con el juicio.

Las empresas han descubierto que el robo de información mediante estas plataformas electrónicas es real y en ocasiones difícil de evitar físicamente. El éxito del caso que brevemente describimos, radica en que la empresa cuenta con un convenio de confidencialidad debidamente firmado por el ex-empleado y ha llevado a cabo las actividades probatorias necesarias para incriminar debidamente al Demandado. De lo contrario, no tendría acción alguna para poder dar escarmiento a quienes cometen este tipo de actividad ilegal. Como diría un tristemente famoso político mexicano, los “contratos de confidencialidad” no se cuentan, pero cuentan mucho.

Aquí les dejamos la referencia de esta decisión, para quien requiera mayor información:

https://www.leagle.com/decision/infdco20171120a10

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

APRENDIENDO QUÉ ES UNA PATENTE

29 julio, 2016

29 julio, 2016

FUENTE:  JULIÁN PAVÓN BECERRIL. Abogado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Ciudad de México, México. [email protected]     Cada día se...

Presentan el primer licor elaborado con Chile Poblano

30 octubre, 2017

30 octubre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El primer licor elaborado...

CÓMO PROTEGERSE DE LA COMPETENCIA DESLEAL

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

Fuente: JULIÁN PAVÓN BECERRIL, Abogado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Ciudad de México, México,  [email protected] Existen límites cuando un competidor imita o desacredita...

Moralidad y derecho a la luz de la ley de propiedad industrial Mexicana

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

“No se otorgará patente, registro o autorización, ni se dará publicidad en la Gaceta, a ninguna de las figuras o...

Invertirá gobierno federal 743 millones de pesos para financiar proyectos de ciencia básica

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Anuncian SEP y Conacyt lista de proyectos de ciencia básica evaluados como ‘Altamente Recomendables’; la inversión será histórica

“Cacao Grijalva”, se convierte en la 15ª Denominación de Origen mexicana

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

“Cacao Grijalva”, se convierte en la 15ª Denominación de Origen mexicana FUENTE: Coordinación de Difusión, Instituto Mexicano de la Propiedad...

Buscan protección intelectual de diseños de mujeres indígenas

3 julio, 2019

3 julio, 2019

Hace unas semanas, se difundió que Carolina Herrera utilizó diseños indígenas mexicanos en su nueva colección de moda de lujo, Resort 2020

¿Enviar dinero por Whatsapp?, Santander lo hizo posible

9 abril, 2019

9 abril, 2019

A partir de mayo los clientes de Santander en México podrán enviar y recibir dinero a través de Whatsapp, simplemente enviando un mensaje de texto.

ANUNCIAN EL PREMIO INTERTRAFFIC LATINOAMÉRICA 2017 QUE RECONOCE LAS MEJORES PRÁCTICAS EN LA INDUSTRIA DE MOVILIDAD

29 septiembre, 2017

29 septiembre, 2017

La convocatoria estará abierta hasta el 3 de octubre de 2017. Sustentabilidad, innovación, soluciones innovadoras y productos de vanguardia son...

A gritos y con resistencia, capturaron a Julian Assange, fundador de Wikileaks

11 abril, 2019

11 abril, 2019

Estados Unidos quiere extraditarlo para poder juzgarlo por actos de conspiración, luego de que se filtraran hace siete años más de 700 mil documentos clasificados del departamento de Defensa

Registran familiares marca ‘Emiliano Zapata’

8 abril, 2019

8 abril, 2019

Édgar Castro Zapata, bisnieto del luchador social originario de Morelos, suscribió el contrato de licencia, la cual estará vigente durante una década

Conceden en México 11 mil 711 patentes

9 abril, 2019

9 abril, 2019

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aumentó su número de patentes a 53

Aunque will.i.am. “Scream and Shout”, la Oficina de Marcas de los Estados Unidos de América no registrará “I AM”

30 agosto, 2017

30 agosto, 2017

Fuente: ARTURO ISHBAK GONZALEZ, Abogado especialista en Propiedad Intelectual, [email protected], @ArturoIshbak, Grupo Bimbo, México   Resumen: Esta columna aborda la...

México, el país con más especies en peligro de extinción: UNAM

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

El país es además el tercer lugar mundial en deforestación: entre 90 y 95 por ciento de nuestro territorio ya está deforestado

INAOE fabrica y prueba prototipos 3D para la industria automotriz

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

Dra Perla García Flores Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com     Antimio Cruz...