30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseña El Colegio de Michoacán materiales orgánicos para restaura piezas de arte

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

Obras de arte y bienes culturales con siglos de antigüedad pueden ser restaurados con sustancias y materiales poco agresivos, identificados y extraídos de la naturaleza por científicos de El Colegio de Michoacán, que es una de las 27 instituciones que forman parte de la red de Centro Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Este proyecto de investigación consta de dos grandes partes: en primer lugar, se realizan estudios en las obras de arte y bienes culturales antiguos para conocer su composición y posteriormente se buscan y prueban materiales orgánicos que puedan servir para su conservación, por ejemplo, algunas pinturas del siglo XVII contienen materiales de la naturaleza como el pigmento como el rojo de cochinilla o el azul índigo. También se han identificado algunas gomas como la goma de nopal y la de orquídea. En otras piezas, desde luego, se utiliza la madera para hacer restauraciones, y sustancias como aceites biocidas y proteínas.

El doctor Emanuel Bojórquez Quintal, líder del proyecto, informó en la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), que el objetivo de su esfuerzo es “ampliar las capacidades tecnológicas de la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento del Patrimonio Cultural Material, del Laboratorio de Análisis y Diagnóstico del Patrimonio (LADIPA), de El Colegio de Michoacán, mediante el desarrollo de metodologías para la caracterización de materiales orgánicos constitutivos de bienes culturales diversos”.

Este proyecto, que forma parte del trabajo que se ha generado gracias al programa de contratación de científicos jóvenes, llamado Cátedras Conacyt, se planteó cinco metas, desde su inicio:

1)Extraer y caracterizar materiales orgánicos, de plantas, animales y microorganismos.

2) Desarrollar metodologías para el estudio e identificación de materiales orgánicos presentes en objetos de patrimonio cultural.

3) Desarrollar y evaluar nuevos productos para restauración.

4) Formar nuevos recursos humanos en el estudio científico del patrimonio cultural, y

5) Transferir conocimiento de las ciencias biológicas a las ciencias sociales.

Hasta ahora, se han realizado y reportado resultados de estudios sobre la manera como están construidas esculturas religiosas del siglo XVII y XVII, como el Santo y el Cristo de Caña de Maíz, de las comunidades de Tzintzuntzan y Jacona, en Michoacán. Para estos estudios e intervenciones de utiliza mucho la microscopía co-focal, que también ha sido usada como herramienta para conocer la composición de pinturas mexicanas y europeas del siglo XVII.

Sobre la caracterización y evaluación de materiales orgánicos para la restauración, el equipo coordinado por el doctor Bojórquez Quintal, ya presentó los primeros resultados de sus trabajos para la extracción y definición de características físicas del mucílago y la goma del nopal.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¡Las estrellas tienen sonido!, ¿lo sabías?

22 abril, 2019

22 abril, 2019

Alrededor de 26 púlsares se pueden escuchar en una grabación de tres minutos difundida por la agencia

El IMPI explica a niños, con caricatura, qué es la Propiedad Intelectual

3 mayo, 2016

3 mayo, 2016

  (FOTO: IMPI) El director del IMPI, Miguel Ángel Margáin (al centro) presentó el programa educativo con el embajador de la...

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

8 junio, 2019

8 junio, 2019

La medición de fenómenos atmosféricos por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión

El Tecnológico de Monterrey y la Biblioteca de México se unen para dar vida a “Ciudades que aprenden”: laboratorio de innovación ciudadana

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Con 10 proyectos y 80 colaboradores nacionales e internacionales, “Ciudades que aprenden” apuesta por la transformación social. El evento de...

LA DIRECTIVA DE LA UE SOBRE SECRETOS COMERCIALES IMPORTANTES CONSECUENCIAS MUNDIALES

14 julio, 2017

14 julio, 2017

(Segunda parte) FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Colegio de Abogados de Barcelona, Barcelona,...

UNAM y SAGARPA llevarán a zonas rurales tecnología de energía con biomasa

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Después de un año de pruebas en una planta a piloto, localizada en Ciudad Universitaria de la UNAM, la Universidad...

MPI y BSA refrendan colaboración para incentivar la innovación a través del uso de software legal

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

Pretende que las empresas adopten prácticas de negocios que involucren la gestión de software legal como parte de sus activos...

Estrena IMPI ventanilla virtual para agilizar registros de la industria del deporte

9 mayo, 2019

9 mayo, 2019

El nuevo servicio fue impulsado por el IMPI y anunciado dentro de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial

Aumentar patentes en México beneficiaría al PIB

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

Varias de las invenciones mexicanas terminan como patentes de grandes extranjeras transnacionales

LA PROTECCIÓN DE LOS TEJIDOS INDÍGENAS EN GUATEMALA

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

Fuente: GUSTAVO NOYOLA, Intellectual Property Regional Director, Central Law, [email protected], http://www.central-law.com, Guatemala.   Recientemente un grupo de tejedores indígenas presentó una inconstitucionalidad...

Jalisco, segundo estado en registro de marcas y patentes

19 mayo, 2019

19 mayo, 2019

El estado de Jalisco se ubica en la segunda posición a nivel nacional en registro de marcas y patentes

México requiere un Centro Nacional de Investigación en Inteligencia Artificial: Raúl Rojas

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Es muy recomendable que...

Mexicanos patentan proceso para extraer biocombustibles de microalgas

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

La compañía mexicana Asepro Ecología obtuvo dos patentes internacionales y cuenta con 14 secretos industriales para proteger un proceso original...

Formación de emprendedores vinculados entre las universidades, el gobierno y las empresas

19 diciembre, 2017

19 diciembre, 2017

FUENTE: SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES, Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 70 y 127 [email protected],   https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel Resumen En nuestro país se requiere...

Tips notariales: Lo que debes de prever antes de morir

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

En México, el 2 de noviembre celebramos el Día de Muertos, una celebración muy tradicional en nuestro país en la...