30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Probarán en México modelo canadiense de innovación MITACS

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

FOTO 1: El programa MITACS nace como un experimento universitario para vincular a la academia, industria y gobierno  CRÉDITO: MITACS

FOTO 2: MITACS ofrece estancias de 12 semanas en Canadá para adquirir experiencias en innovación.  CRÉDITO: MITACS

A partir de la necesidad de acelerar, en México, la vinculación de la academia con las empresas, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) dio a conocer que realizó un estudio sobre diferentes experiencias y modelos de países que han usado a la innovación industrial y social para acelerar su curva de crecimiento. Así identificó al programa de innovación MITACS, fundado en 1999, en Canadá.

El doctor José Franco, presidente del FCCyT, explicó que MITACS inició como un proyecto universitario, pero en la actualidad es una organización pública, sin fines de lucro, que teje redes entre científicos y empresarios para innovar. Para sus operaciones recibe financiamiento conjunto del gobierno de Canadá, los gobiernos de las diferentes provincias, algunos afiliados académicos y empresas de base tecnológica.

Esta red MITACS (Mathematics, Information Technologies and Complex Systems) está vinculada a más de 60 Universidades con cientos de empresas y organismos gubernamentales, con lo cual ha logrado más de 10 mil colaboraciones para la investigación en Canadá, las cuales involucran fondos por más de 90 millones de dólares canadienses.

En el caso de México, la experiencia de MITACS se usó para diseñar el Programa Piloto ALÍATE que se pondrá en marcha el próximo año y que, entre otras cosas, busca la inserción exitosa de investigadores al interior de las empresas mexicanas, según explicó el maestro Joshua Mendoza Jasso, coordinador de asesores en Canacintra y miembro de la Coordinación Adjunta de Innovación en el FCCyT.

“Tenemos que responder cómo vamos a insertar más maestros en ciencias y más doctores en las empresas. En 2017 todavía se tendrá que hacer mucha sensibilización pues todavía muchas empresas ven a la inversión en innovación, no como inversión sino como gasto”, dijo el Mendoza Jasso.

“En todo el país debemos buscar que los empresarios se acerquen, buscar que entiendan de qué se trata hacer innovación, cómo se presentan los proyectos, en qué consisten, por qué las alianzas que son importantes con las Universidades o con los investigadores y con ello poder detonar una mayor participación de las empresas. Los porcentajes los tenemos que cambiar. Tenemos que voltear esa balanza de participación de 20% de inversión de las empresas en investigación, frente a 80% de inversión de parte del gobierno”, agregó

Este primer piloto busca ayudar a que empresas incrementen su capacidad tecnológica. Promoverá la colocación temporal de estudiantes de posgrado en empresas con intereses específicos de solución de problemas o desarrollo de oportunidades.

Al final de cada estancia la empresa cuenta con un nuevo acercamiento a la solución del problema planteado, el estudiante obtiene los créditos académicos asignados y a su regreso puede retroalimentar a sus compañeros y profesores con aprendizajes valiosos que contribuirán a mejorar la calificación de sus programas. El periodo de cada estancia será de al menos cuatro meses con posibilidad de renovación.

A nivel de política pública se espera que este mecanismo contribuya a que la iniciativa privada incremente el porcentaje de inversión en innovación.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

México compite en robótica con un equipo 100% femenino

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

El equipo se llama Pink Hawks, y está conformado por 27 chicas de preparatoria de la Universidad Tecmilenio. Ciudad de...

Innovación ¿Cómo lograrla?

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

FUENTE: Adrianni Zanatta Alarcón, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano., Vía La Masa 1, 20156 Milano, Italia, [email protected]   Innovación ¿Cómo lograrla? Adrianni...

CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO. ¿VERBAL O POR ESCRITO?

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

Autor: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. La Ley Federal...

SISTEMA DE OPOSICIONES

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

Fuente: LAURA C. MARTÍNEZ DURÁN, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   El sistema de oposición es una herramienta que fortalece a la Propiedad...

Herramientas para triunfar en el comercio electrónico

12 septiembre, 2018

12 septiembre, 2018

Autora: ANA LÓPEZ, Directora de Marketing y Comunicación de FONVIRTUAL. Especializada en comercio digital y marketing por Internet, Participa en...

Previo al Día Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI documenta crecimiento mundial en patentes, marcas y diseños

26 abril, 2016

26 abril, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Previo a la conmemoración del Día Mundial...

Las ideas… ¿Se patentan?

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Fuente: FRANCISCO JAVIER GARCÍA VILLALOBOS, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán...

Impresión 3D, una técnica no-convencional de manufactura

6 julio, 2016

6 julio, 2016

FUENTE: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and ANDRÉS RAMÍREZ PORTILLA, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano. Via La Masa 1, 20156...

Fitofármaco de planta “metatera” abre camino para varias patentes del IPN

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Una planta de 30...

Encabeza Telcel el ranking de las marcas mexicanas más valiosas: Brand Finance

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Debido a sus altas ventas en...

Llega nave a Estación Espacial Internacional; lleva equipo para investigaciones

19 abril, 2019

19 abril, 2019

La nave espacial Cygnus de Northrop Grumman llegó esta mañana a la Estación Espacial Internacional con cerca de 3 mil 500 kilogramos de equipo y carga para investigaciones científicas.

México celebra hoy el Centenario del inventor de la TV a Color: Guillermo González Camarena

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Ciudades de la República Mexicana...

La caducidad marcaria en México, supuestos y alcances jurídicos.

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

FUENTE: Lic. José Roberto Garza García, Protección de Marcas y Patentes, www.promapmx.com   Nuestro sistema jurídico de Propiedad Industrial con especial énfasis...

Convocatoria de CIINOVA.

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios