30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Extraen colágeno de piel de borrego y lo utilizan en producto de uso cosmético

Es una crema con 99 por ciento de pureza, hidratante, regenerativa y nutritiva. Útil también para pacientes con diabetes por su alto efecto de humectación.

El INEGI reportó que en 2015 se sacrificaron más de 110 mil cabezas de borrego en México. En tanto,  en el estado de Hidalgo se sacrificaron en ese periodo 350 mil ovinos, lo cual provocó un desperdicio de materia prima que a su vez produce contaminación. Ante ello investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) utilizan la piel desechada para extraer su colágeno y elaborar productos de uso cosmético.

Se trata de una crema facial con colágeno ovino al 99 por ciento de pureza, de fácil absorción en la piel, hidratante, nutritiva y regeneradora. Además es útil para los pacientes con diabetes, quienes la han usado y observaron mejoría en la humectación de su piel.

El doctor Gabriel Aguirre Álvarez, investigador de la universidad hidalguense detalló que de la proteína que compone la superficie total de la piel de borrego, el 90 por ciento es colágeno, éste es muy similar al del ser humano. Por ello mediante una nueva tecnología de extracción, lo purifican, caracterizan y colocan en una formulación.

“Tras el análisis en el laboratorio y bajo un método emergente que estamos patentando, decidimos usar el colágeno para que aportara humectación a la piel humana a través de una crema que comercializamos bajo la marca Uni-Collagen S.A. de C.V. a precio accesible”.

En detalle, una piel de borrego cuesta aproximadamente entre 70 y cien pesos, el colágeno líquido que actualmente se comercializa cuesta hasta mil pesos el litro. “El costo de la crema va desde los 350 pesos, a un año en el mercado no hemos tenido algún problema de irritación en la piel de nuestros clientes ya que el producto es hipoalergénico, esto significa que no produce reacciones alérgicas y tiene un alto índice de compatibilidad con el cuerpo humano, no importa la sensibilidad de las personas”, enfatizó el investigador que pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT.

Ciencia hidalguense

Tras la inquietud de brindar una solución al desperdicio de materia prima que se generaba con el sacrificio de borregos en la entidad mexicana, y mientras cursaba su doctorado, el doctor Aguirre Álvarez analizó y detectó que el colágeno de los ovinos es muy similar al del ser humano. Los borregos viven en lugares con temperatura similar a la de las personas, la diferencia radica en el aminoácido hidroxiprolina, los animales de clima frío tienen en menor cantidad este aminoácido y los de clima caliente, como el borrego y el ser humano, tienen niveles más altos de esta sustancia.

Actualmente la tecnología está probada en crema, sin embargo sigue en desarrollo su análisis para conocer la efectividad del colágeno en otros materiales para la industria biomédica, es decir el desarrollo de productos innovadores enfocados a la regeneración celular, prevención y tratamiento de enfermedades.

“Para Uni-Collagen S.A. de C.V. es un orgullo ser una empresa de base tecnológica de origen Hidalguense y poner al alcance de la población el conocimiento que generamos. Asimismo, ser la primera empresa mexicana que produce colágeno a partir de la piel de borrego, evitando el uso  de otros materiales tradicionales como los huesos y pieles de origen bovino y porcino”, finalizó el doctor Gabriel Aguirre Álvarez.  (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con desechos de tuna, brócoli y agave investigadores limpian 100% aguas residuales

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

La científica miembro de la Academia de Ingeniería de México creó carbón activado que elimina los colorantes. El proceso generó...

Fortalecen formación profesional de madres de familia

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional...

3M Science Talks: científicos vislumbran el futuro de la ciencia en la sociedad

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres destacados científicos debatieron sobre cómo la ciencia y la tecnología desarrollada por la sociedad...

IDIT de la IBERO Puebla vínculo estratégico entre academia y empresas.

15 abril, 2017

15 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-47 Viernes 31 de marzo de 2017 El IDIT dota a microempresarios de apoyo...

ZOOTECNIA, PIONERA MUNDIAL EN USO DE ULTRASONIDO CÁRNICO

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Fuente: VELVET GONZÁLEZ, Heraldo de Chihuahua La Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua es pionera...

DIOMEDES DÍAZ ya es una marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia ​ DIOMEDES DÍAZ ya es...

Innovación en la investigación en neurociencias

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la misión de efectuar investigación científica en neurociencias, Cognitive Science, A.C....

Presenta fondo sectorial proyectos de investigación en salud

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad...

Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico Además, para su...

Clubes de ciencia en IPN Zacatecas

26 mayo, 2018

26 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Además de reforzar y compartir conocimientos, una serie de clubes fue formada...

Crea joven científica mexicana dispositivo que detecta enfermedades de transmisión sexual en 10 minutos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

El desarrollo le valió ser reconocida por el MIT como uno de los innovadores exitosos de AL menores de 35...

Semáforos inalámbricos, solares y sincronizados

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), el Centro de Investigación y de...

Desarrolló equipo de ingenieros soldadora a control remoto que brinda dos patentes a institución académica

13 abril, 2018

13 abril, 2018

El equipo evita riesgo de accidentes, consume solo la energía que está ocupando y es regulable de acuerdo a la...

Robots de oro de manufactura mexicana

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Rocío Zayas Bonola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes entusiastas del Instituto Tecnológico Nacional (Tecnm) pusieron...

Gana Qualcomm guerra de patentes al gigante Apple

18 abril, 2019

18 abril, 2019

Apple tendrá que dar un pago a Qualcomm, aunque no se reveló el monto específico