30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Un guante para detectar el cáncer

Por BBC Mundo

Un grupo de científicos de la Universidad Singularity en Estados Unidos está desarrollando un guante equipado con sensores capaz de detectar el cáncer de mama.

La idea es facilitar la labor de los médicos a la hora de diagnosticar este tipo de enfermedad, así como dotar a la gente de a pie de una tecnología lo suficientemente fiable como para realizar el examen por si mismos.

El artilugio es una de las primeras propuestas con el fin de desarrollar un auténtico tricorder, la tecnología empleada por los protagonistas de la serie de ficción Star Trek para diagnosticar enfermedades.

Cuatro Sensores

El guante cuenta con cuatro sensores; un sensor de vibración en la palma, así como acelerómetros y sensores de sonido. Con él los investigadores esperan que los médicos puedan detectar nódulos en el interior del seno, así como otro tipo de lesiones.

“Esto podría ser algo que todos los doctores tuvieran. Notamos que muchas tecnologías están poniendo al médico lejos del paciente, muchos pasan mucho tiempo mirando imágenes, escribiendo notas, en lugar de estar en la cama al lado del paciente”, explicó a BBCMundo , Andrew Bishara, estudiante de medicina de Harvard y uno de los diseñadores del artilugio.

Con el fin de acercar físicamente a médico y paciente, el equipo de Bishara dice haber desarrollado una tecnología para facilitar la diagnosis del cáncer a través de una herramienta que optimizaría el sentido del tacto.

Por el momento, el guante permitiría a los galenos saber si están realizando el examen adecuadamente, si aprietan demasiado o si lo hacen con la orientación adecuada.

Pero el equipo ya trabaja en la incorporación de sistemas de ultrasonido en las puntas de los dedos del guante, para que los doctorespuedan ver el interior del seno mientras lo manipulan.

El sistema todavía está en una fase muy experimental y sus inventores todavía trabajan en un prototipo final antes de iniciar las pruebas clínicas, que estiman darán comienzo el próximo año.

El tricorder de Star Trek

 

Med SensationsLos investigadores esperan que el guante termine luciendo como en esta foto y disponga de más sensores.

A principios de año, les anunciábamos el insólito concurso organizado por la empresa estadounidense Qualcomm, que ofrecía un premio de US$10 millones a aquellos que diseñaran el tricorder, un aparato ficticio utilizado por la tripulación de la serie Star Trek para diagnosticar enfermedades y otros indicadores claves de salud.

“Creemos que la tecnología de sensores está siendo más barata y mejor, más sensitiva. Como resultado en un futuro seremos capaces de incorporar más sensores de los que tenemos ahora, mucho más sensibles”, aseguró Bishara.

Y es que el guante sensor pretende ser más que un artilugio para detectar el cáncer, también se espera que en un futuro sea capaz de diagnosticar otros tipo de lesiones o enfermedades.

Andrew Bishara, junto con sus colegas Elishai Ezrar y Fransiska Hadiwidja trabajan en el guante sensor bajo el sello de la empresa Med Sensation.

Siga la sección de tecnología de BBC Mundo a través de @un_mundo_feliz

Fuente: http://www.bbc.co.uk

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Etiquetas: , , in En el Mundo
Related Posts

Instagram usará las fotos de sus usuarios

18 diciembre, 2012

18 diciembre, 2012

La red social de fotografía Instagram,propiedad de Facebook, anunció un cambio en las condiciones de privacidad de su servicio que...

Calzado Chino Provoca Bajas en Calzado Mexicano

13 diciembre, 2011

13 diciembre, 2011

A raíz de la vigencia del impuesto a las importaciones de calzado chino, se presentan las primeras declaraciones por parte...

¿Los Mac Inmune a los virus?

10 abril, 2012

10 abril, 2012

En varias ocasiones hemos escuchado el argumento que los Mac son inmunes a los virus y por eso se piensa...

Empresas innovan pero se olvidan de proteger sus ideas.

30 abril, 2014

30 abril, 2014

La mayoría de las veces las empresas se adentran en la innovación e invierten en material intelectual y tecnología para innovar...

Primera demostración de capa de invisibilidad casi “perfecta”

14 noviembre, 2012

14 noviembre, 2012

Por Miguel Jorge Publicado hace escasas horas en Nature Materials, los científicos han logrado con éxito una capa de invisibilidad sobre un...

Control mental de dispositivos electrónicos

13 julio, 2012

13 julio, 2012

Poner atención; concentrarse en una idea; imaginar o realizar movimientos tan sutiles del cuerpo, como abrir o cerrar los ojos...

Google asegura que algunas invenciones de Apple son tan geniales que tienen que ser compartidas por fuerza

23 julio, 2012

23 julio, 2012

En un claro intento por defenderse de las demandas de Apple y Microsoft contra Motorola Mobility, ahora propiedad de Google,...

UNAM y BUAP crean capas que prolongan la vida de fruta en anaquel

26 enero, 2016

26 enero, 2016

  La fruta en rebanadas podría ser protegida con la capa elaborada por la UNAM Por Antimio Cruz Dos grupos diferentes...

El INAOE festeja el 70 aniversario de la fundación del Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla

16 febrero, 2012

16 febrero, 2012

El 17 de febrero de 1942, en una colina ubicada en Tonantzintla, un nutrido grupo de personas –entre ellas el...

INPEX® 2014, Exposición de Invenciones y Nuevos Productos

12 mayo, 2014

12 mayo, 2014

En 2014 se celebra la 29 edición de INPEX que este año tendrá lugar del 18 al 20 de junio...

Jurado ordena pago mutuo en violación de patentes entre Apple Vs Samsung

3 mayo, 2014

3 mayo, 2014

Un jurado de una corte federal determinó que Samsung infringió las patentes de teléfonos inteligentes de Apple y concedió 119,6...

Unidad de salvamiento en Tsunamis

4 mayo, 2012

4 mayo, 2012

Hoy les dejamos una nueva patente, en este caso de Colombia, concretamente del inventor Alfonso de Jesús Vanegas Ospina, afincado en Tokyo (Japón).  Seguramente...

Innovación, la clave del desarrollo

22 febrero, 2012

22 febrero, 2012

Por José Luis Olín Martínez COMECYT (Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología ) Tradicionalmente nuestro país ha basado su economía en...

10 Puntos para proteger y comercializar el tequila

17 mayo, 2012

17 mayo, 2012 1

Por Luis Ernesto Álvarez El tequila es un destilado que nace en la ciudad de Tequila, Jalisco, México. Se elabora...

Abierta convocatoria al Premio Nacional de Ciencias 2016

6 junio, 2016

6 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Educación Pública (SEP), por conducto...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.