30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Recibe UNAM dos patentes por tecnología para estabilizar satélites

Antimio Cruz

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recibió dos títulos de patente para proteger nueva tecnología que ayuda a que los satélites que tienen desviaciones de su órbita o inclinación puedan hacer la corrección por sí mismos, con un grupo de instrucciones y maniobras pre programadas. 

La tecnología fue creada por el investigador del Instituto de Geografía de la UNAM Jorge Prado Molina, quien explicó que esta tecnología permite hacer correcciones en tres ejes diferentes con alta precisión para no afectar procesos de captura y envía de datos a estaciones terrenales.

Los sistemas de control de orientación no son una pieza más del funcionamiento del satélite, son sistemas complejos en los que participan componentes electrónicos, mecánicos, microcomputadoras y bastante software o programas de cómputo.

Todo esto se ha desarrollado paulatinamente en la UNAM. Quienes elaboran estos desarrollo son investigadores empezaron con la investigación espacial a mediados de los años 80, cuando operaba el Programa Universitario de Investigación y Desarrollo Espacial (PUIDE).

Dentro del trabajo tecnológico mexicano, lo que más ha llamado la atención, a nivel interncional es la tecnología del área llamada Control de Orientación. Ésta le permite a un satélite corregir las alteraciones que se presentan en su posición cuando está en el espacio; por ejemplo, cuando lo mueve de su eje el llamado viento solar.

Para entender el tipo de problemas que han resuelto los mexicanos hay que considerar que en espacio no hay fricción y por ello, cuando un satélite recibe una fuerza externa que lo mueve de su punto de equilibrio, comienza a girar y no hay nada que lo pare, puesto que no hay fricción o fuerza en sentido contrario que lo frene. 

Evitar esa pérdida de control y de orientación ha sido uno de los proyectos en los que ha trabajado durante casi 20 años el doctor Jorge Prado Molina, quien fue el fundador del Laboratorio de Percepción Remota Alternativa, en el Instituto de Geografía. 

Corrección autónoma

Este año, la UNAM informó que le fueron otorgadas dos patentes, para dos sistemas de simulación satelital y un estabilizador para satélites en órbita.

Los satélites espaciales se mueven libremente y rotan en todas direcciones. Para orientarlos y controlarlos desde la Tierra, o para que efectúen esta tarea de manera autónoma, Prado Molina diseñó prototipos originales de simuladores que imitan, en laboratorio, el ambiente sin fricción característico del espacio exterior.

Los complementa con sensores que determinan la orientación del satélite, actuadores que cambian su posición, y controladores que envían y reciben información entre el artefacto en el espacio y una estación terrena.

El sistema de simulación tiene un movimiento en tres ejes, así que la plataforma se puede mover como ocurre en el espacio, donde los objetos flotan libremente y se desplazan en tres grados de libertad, aunque se debe hacer una transformación matemática con respecto a otro sistema de referencia fijo en la Tierra para lograr obtener seis grados de libertad. Así, se simula en el laboratorio el movimiento normal de cualquier objeto que orbita el planeta.

“La idea de este sistema es que, con unas masas internas, llevemos el centro de masa al centro geométrico y así reducir esas fuerzas externas que causan un movimiento indeseado que cambia la orientación del satélite, pues queremos que se mantenga totalmente estabilizado apuntando hacia la Tierra, y que esa estabilidad se mantenga en toda la órbita”, explicó.

Ahora, la UNAM hace promoción para lograr el interés de alguna empresa que quiera comercializar estos equipos. “Lo importante fue la idea. En otros países los investigadores hacen las empresas de alta tecnología, y eso nos hace falta en México para que no seamos tan dependientes del exterior”, concluyó el investigador del Instituto de Geografía. 

CRÉDITO FOTOS 1 Y 2: DGCS-UNAM

FOTO 1:  El Doctor Jorge Prado ha estudiado dos décadas cómo estabilizar satélites que alteran su posición en el espacio.

FOTO 2: El sistema desarrollado por Jorge Prado compensa la falta de fricción en el espacio

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Refrendan México y Canadá cooperación en ciencia, tecnología e innovación

13 mayo, 2019

13 mayo, 2019

A través del intercambio de experiencias y conocimientos entre ambas naciones se podrán plantear soluciones a los problemas que comparten en común, como el cambio climático

Supera Huawei en patentes 5G a empresas de Estados Unidos

28 mayo, 2019

28 mayo, 2019

Esto la ubica en quinta posición a nivel internacional, con lo que además supera a Apple e Intel, lo que la convertiría en líderes en alta tecnología

Llega nave a Estación Espacial Internacional; lleva equipo para investigaciones

19 abril, 2019

19 abril, 2019

La nave espacial Cygnus de Northrop Grumman llegó esta mañana a la Estación Espacial Internacional con cerca de 3 mil 500 kilogramos de equipo y carga para investigaciones científicas.

Agiliza IMPI registro de marcas y patentes con notificaciones electrónicas

16 mayo, 2019

16 mayo, 2019

Se redujo el tiempo de espera para recibir la emisión de sus notificaciones pues ahora los trámites de registro de marca y patentes se avisan ya por correo electrónico

Buscan protección intelectual de diseños de mujeres indígenas

3 julio, 2019

3 julio, 2019

Hace unas semanas, se difundió que Carolina Herrera utilizó diseños indígenas mexicanos en su nueva colección de moda de lujo, Resort 2020

Politécnico Nacional crea y entrega a hospital exoesqueleto mexicano para terapias

12 marzo, 2018

12 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Instituto Politécnico...

Va Elba Esther por el SNTE

7 abril, 2019

7 abril, 2019

Elba Esther dijo tener la decisión de dar la pelea “y la vamos a ganar por una razón elemental: porque no hay de otra”.

Presentan 78 mil patentes de inteligencia artificial en 2018

4 junio, 2019

4 junio, 2019

La compañía que cuenta con más patentes en inteligencia artificial es Microsoft, con 18 mil 365 hasta el tercer mes de este año

EL USO DE IMAGEN DE PERSONAS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADOS CON FINES COMERCIALES

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México  LA EXCLUSIVIDAD NACE...

UNAM estrena récord de registro de patentes

6 mayo, 2019

6 mayo, 2019

Seis patentes de esas 44 que fueron registradas están relacionadas con grandes investigaciones de vanguardia que se llevaron a cabo Cuautitlán

Crean mexicanos Vehículo Eléctrico que carga 1.5 toneladas y recorre 100 km

25 enero, 2017

25 enero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El primer minibús eléctrico de...

“Cómo saber si una patente está concedida”

8 junio, 2016

8 junio, 2016

FUENTE: Javier García Villalobos, Oficina para la Protección de la Propiedad Intelectual del Centro de Investigación Científica de Yucatán,  Twitter: @javierzid,...

Mexicanos innovan y buscan patente en preservación de piel humana en laboratorio

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Médicos mexicanos que laboran en el Banco...

México y Francia promueven Denominaciones de Origen

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Firman Memorándum de Entendimiento para promover las denominaciones de origen “Vainilla de Papantla” y el “Aceite de Oliva de Nyons”...

Hecho en México

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Fuente: FERMÍN RODRIGO REYES FENTANES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, www.legarreta.com.mx, [email protected]., [email protected], Ciudad de México, México....