30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Producen súper tortilla en la UNAM

Contiene probióticos, proteínas, ácido fólico y calcio
La obesidad y la desnutrición afectan a distintos sectores de la población mexicana, poniéndolos en riesgo de contraer enfermedades que deterioran su salud.

Para combatir estos problemas, la doctora Raquel Gómez Pliego de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM creó una tortilla de harina enriquecida.

El producto contiene probióticos, es decir, microorganismos vivos con actividad antimicrobiana que favorecen la salud del tracto gastrointestinal.

Cuando la microbiota gastrointestinal está sana, el organismo está mejor preparado para contrarrestar la inflamación celular, una de las causas de la obesidad, dijo la doctora en investigación en medicina.

La tortilla también cuenta con proteínas, ácido fólico y calcio, convirtiéndola en un producto ideal para la dieta de quienes sufren desnutrición.

El consumo de dos tortillas equivale al aporte nutrimental de un vaso de leche, afirmó.

Otras ventajas del producto es que puede conservarse a temperatura ambiente hasta por 15 días.

En condiciones de refrigeración, la tortilla puede consumirse incluso dos meses después de su elaboración.

Si realmente se quieren combatir la desnutrición en el país, aquí hay una alternativa para hacerlo, porque la vida de anaquel de la tortilla permitiría llevarla a las comunidades apartadas, aseguró.

La académica la FES Cuautitlán señaló que la tortilla no contiene conservadores ni aditivos; tampoco se requiere maquinaria especial para su producción.

El único elemento a cuidar es la temperatura de cocción, que debe ser de entre 60 y 65 grados.

Antes de consumirse, la tortilla debe ser humedecida ligeramente y calentada a temperatura baja, en caso de que se haya endurecido. Esto basta para que recupere su suavidad.

La doctora Gómez Pliego ya solicitó la patente de este producto ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, con el apoyo de su institución. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ricardo Pablo Pedro, de la sierra oaxaqueña al MIT

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Haber nacido en una pequeña localidad de Oaxaca, en una familia de bajos...

Software para terapia en discapacidad motriz

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Héctor Cardona Reyes, estudiante del doctorado en ciencias de la...

Patenta mexicano dispositivo que transforma orina en combustible

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

El científico sonorense ha recibido ofertas para la producción industrial del desarrollo por siete empresarios mexicanos y dos extranjeros En...

Presentan innovaciones en procesamiento de alimentos

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación en el procesamiento de alimentos en México es resultado de...

Desarrollan cauterizador de tuna que alarga su vida en anaquel

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta aproximadamente con 107 especies de Opuntia (nopal), de las cuales seis variedades son utilizadas para...

Estudian impacto ambiental de hidroeléctricas

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Romero Gómez, oriundo de Veracruz y formado como ingeniero en mecánica agrícola por la Universidad Autónoma...

A pedalear con mucha energía… solar

7 junio, 2018

7 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de...

ALHSUD: gestión y conservación de recursos hídricos

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las aguas subterráneas representan 98 por ciento del agua dulce no congelada a nivel mundial, de...

¿Cómo aprenden a graficar los estudiantes?

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El interés y atención con que un futuro científico realiza su experimento...

RADIO EN VIVO

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Tecnología al alcance de la mano

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Hernández Heras, egresado de ingeniería en comunicaciones y electrónica por...

Diseñan cabinas para detectar sordera en menores

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Universitarios crean prototipo para evitar muerte de cuna.

21 junio, 2017

21 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Jorge Luis Saavedra Juárez en colaboración con compañeros...

Crean alumnos mexicanos mochila inteligente que evita olvidar material escolar

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Es ideal para menores con déficit de atención e hiperactividad  En México no existe una cifra exacta del número de personas...

Se congregan hackers en México para abordar el tema de vulnerabilidades de sistemas informáticos

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

El encuentro de hackers considera temas como debilidades en aplicaciones web y móviles, ingeniería social, seguridad defensiva corporativa e implementación...