30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premiarán a jóvenes guanajuatenses que ganaron el primer lugar en la Olimpiada Mexicana de Informática

AUTOR: Boletín de prensa

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

El próximo domingo 29 de mayo, el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (CIMAT) entregará un reconocimiento especial a los cuatro jóvenes guanajuatenses que participaron en la Olimpiada Mexicana de Informática (OMI) que se celebró el pasado mes de marzo en Veracruz.

La delegación que representó al estado de Guanajuato ganó tres medallas de oro y una de plata. Joan Sebastian Estrivero Chávez, Sebastián Sánchez Lara, Abraham Morales Iturriaga y José Emilio Godoy Álamos compitieron del 7 al 12 de marzo en Veracruz, junto a otros poco más de  100 jóvenes de 27 entidades del país.

Los tres primeros de los delegados mencionados obtuvieron medalla de oro, y el cuarto una medalla de plata, colocando a Guanajuato en el primer lugar de la tabla general por puntos.

Guanajuato ha obtenido el primer sitio en 11 de las últimas 13 ediciones de la olimpiada y hasta la fecha ha acumulado 35 medallas de oro, 18 de plata y 3 de bronce, manteniéndose así como la mejor delegación estatal de la competencia.

De acuerdo con la página web de la OMI 2016, Joan Sebastian, Sebastián y Abraham quedaron dentro de los seis primeros lugares, mientras que José Emilio se ubicó en la décima octava posición.

Joan Sebastian representó a su escuela, el CBTis No. 217 de Uriangato; José Emilio estudia en el Tecnológico de Monterrey de Irapuato; Sebastián cursa en el Instituto Andersen de Celaya y Abraham en el CBTis No. 65 de Irapuato.

El concurso de la OMI evalúa la capacidad de los participantes para resolver problemas de lógica, desarrollar algoritmos y programar computadores.

A partir de los resultados de la competencia se forma una preselección mexicana con los mejores 30 programadores, quienes recibirán entrenamiento durante un año. Después se seleccionarán los cuatro mejores para representar a nuestro país en la Olimpiada Internacional de Informática que se celebrará en Irán en 2017.

Para mayor información:

Luis Enrique Acevedo Villalobos, Atención a Medios

Dirección de Planeación e Información

[email protected]

[email protected]

Tel. (473) 732.71.55 – 7.35.08.00

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Obtienen potente plástico que elimina metales pesados y contaminantes de suelos

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Un hongo autóctono del noreste mexicano lo genera y ya fue probado de manera exitosa a nivel...

El lado curativo de los esteroides

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La química de esteroides es una especialidad de la que se podrían encontrar un sinfín...

Diseñan sistema para identificar cáncer cervicouterino

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la Universidad Veracruzana, se desarrollan líneas...

Nanofab: fabricación de micro y nanodispositivos para la industria

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).– La fabricación de micro y nanodispositivos para el desarrollo de prototipos...

Con matemáticas, busca mexicano en Escocia proteger especies en peligro de extinción

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Como parte de sus investigaciones se ha analizado el comportamiento de la enfermedad del distemper canino que afecta a tigres...

Desarrollan nuevo método para restablecer tejido infartado

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la Universidad Nacional...

Estudiante mexicana trabaja con fibra de nopal para construcción de aeronaves

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Se busca que el desarrollo tenga distintas aplicaciones Los materiales compuestos surgen a partir de la combinación de dos o...

Robot hexápodo para la academia y la industria

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes pertenecientes a la Dirección Adjunta de...

Convocatoria Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología 2018

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de reconocer el esfuerzo de investigadores que se...

Hibridos de maíz para la soberanía alimentaria

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar nuevas variedades y materiales híbridos de maíz con mayor calidad de...

Estudiantes coahuilenses desarrollan prototipo de brazo robótico industrial

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...

Pelotas de beisbol mexicanas llegarán a Estados Unidos

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Por: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACY México, DF. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Se escucha el play ball....

Crean científicos de la UNAM posible sustituto de unicel a partir del tamarindo

4 abril, 2017

4 abril, 2017

A través de las semillas del fruto los investigadores desarrollaron el material biodegradable Además de consumirse dulce o salado, el...

Retrovirus endógenos: virus escondidos en tu material genético

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Christopher Ormsby dedica la mitad de su tiempo en...

Tiene vacuna contra cisticercosis 99.5 por ciento de efectividad

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA  Boletín de prensa No. 36 Ciudad de México, 27 de enero de 2017 Tiene vacuna contra cisticercosis...