30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentan sistema in situ para el tratamiento de residuos orgánicos

El Dr. Miguel Ángel López Zavala, Profesor Investigador del Centro del Agua para América Latina y el Caribe recibe la patente por un sistema que permite tratar, manejar y disponer de los residuos orgánicos biodegradables que se generan en viviendas, hospitales, crematorios, rastros o restaurantes de una manera sostenible.

La Dirección Divisional de Patentes, del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, notificó el otorgamiento de la Patente MX/E/2007/076015 titulada “Sistema In situ para el Tratamiento Térmico Aeróbico de Residuos Orgánicos Biodegradables” al Dr. Miguel Ángel López Zavala, Profesor Investigador del Centro del Agua para América Latina y el Caribe.

Esta es la segunda patente otorgada al Dr. López Zavala en el presente año. La invención permitirá el tratamiento, manejo y disposición sostenible de residuos orgánicos biodegradables que se generan en viviendas, hospitales, clínicas, crematorios, veterinarias, rastros y restaurantes. Además, es factible la utilización en cruceros, aviones y sanitarios portátiles.

Su innovación consiste un sistema diseñado para el tratamiento de residuos orgánicos biodegradables mediante un proceso de composteo térmico-aeróbico que tiene capacidad de degradar 1 kilogramo de residuos orgánicos biodegradables en 12 horas en un volumen de 2 litros.

Los residuos orgánicos que se pueden degradar varían desde residuos del Dr. Miguel Ángel López Zavala sanitario (heces fecales, orina y papel sanitario); desechos orgánicos de la cocina de restaurantes; residuos cárnicos y sangre de rastros y clínicas veterinarias; y residuos peligrosos biológico-infecciosos biodegradables de hospitales, clínicas y crematorios (RPBIB: sangre, plasma y tejido blando).

La tecnología utiliza una matriz de aserrín para la bio-conversión de los residuos orgánicos biodegradables en una composta rica en nutrientes (N, P, K, Ca, Mg, entre otros) que puede utilizarse como fertilizante o mejorador de suelos en jardines, áreas verdes y terrenos agrícolas. De acuerdo al investigador, el manejo de la composta es fácil y seguro ya que su contenido de humedad es bajo, está libre de microrganismos patógenos (bacterias, virus y protozoarios) y la materia orgánica está degradada en su totalidad.

Este tecnología se maneja a través de SITTAROB, una Empresa de Base Tecnológica incubada en el Tecnológico de Monterrey, que fabricará y comercializará biorreactores para el tratamiento térmico aeróbico de residuos orgánicos biodegradables y dará servicios de asesoría para el manejo, tratamiento y disposición integral y sustentable de los mismos. En ella participan Blanca Nelly Flores Arriaga, alumna del Doctorado en Ciencias de Ingeniería, Sonia Fabiola Vivanco, alumna de MSA, Jorge Rodríguez Trejo, alumno de MI y Carolina Lara, alumna de MSA.

ACADEMIA
INVESTIGACIÓN
SNC | AGENCIA INFORMATIVA

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

10 científicos desconocidos que cambiaron el mundo

31 julio, 2012

31 julio, 2012

Hablar en términos de Ciencia Moderna inevitablemente nos hace referirnos a nombres de cabecera para el desarrollo del conocimiento científico,...

San Francisco: la ciudad de las mil perspectivas

10 agosto, 2012

10 agosto, 2012

Por Claudia Robles El puente colgante Golden Gate es más que un simple puente, es un símbolo de la ciudad de San...

Tequila, la bebida consentida de México

14 agosto, 2013

14 agosto, 2013

Dentro de las bebidas espirituosas, es decir las obtenidas por la destilación de materias agrícolas, el tequila sigue ocupando el...

Desarrollan tratamiento virtual contra extremidades fantasma

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Armando Bonilla Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia...

American Airlines se Declara en Bancarrota

29 noviembre, 2011

29 noviembre, 2011

En Washington la aerolínea estadounidense American Airlines , se declaró en bancarrota el martes pasado.  Era la única de las...

“Respeto” a la Propiedad Intelectual

14 mayo, 2014

14 mayo, 2014

Julia Navarro escritora y periodista considera que es urgente educar en  el respeto a la propiedad intelectual, especialmente a las...

Facebook alentará a sus usuarios a registrarse para donar

2 mayo, 2012

2 mayo, 2012

Es bien sabido por todos nosotros que Facebook tiene acceso a nuestra información, fotos y hábitos. No sólo le basta saber todo eso, ahora...

Multan a Supuesto Diseñador de Facebook Paul Ceglia

12 enero, 2012

12 enero, 2012

Fue impuesta una Multa al diseñador Paul Ceglia de cinco mil dólares al no ver permitido a las autoridades de...

iFone gana disputa legal ante el IMPI , Operadoras en problemas

6 junio, 2014

6 junio, 2014

Hoy finalmente el IMPI dio el fallo a favor de la mexicana iFone sobre la disputa de hace un par de...

Sector calzado innova con suelas ‘3D’

9 agosto, 2013

9 agosto, 2013 1

El Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, CTCR, ha desarrollado un nuevo proceso de fabricación que ya permite, a los...

El escritor de Ciencia Ficción, Ray Bradbury, muere a los 91 años

6 junio, 2012

6 junio, 2012

El escritor estadounidense Ray Bradbury, autor de grandes historias de ciencia ficción y misterio, falleció hoy en Los Ángeles a...

Partido Verde impulsa coordinación entre Conacyt y el IMPI

25 noviembre, 2014

25 noviembre, 2014

México registra un lamentable rezago en ciencia, tecnología, innovación e, incluso, en el bajo número de patentes solicitadas y concedidas...

Neuronas que controlan el apetito también controlan el deseo por cocaína

11 julio, 2012

11 julio, 2012

Las neuronas ubicadas en la parte del cerebro que controla el hambre también fueron ligadas a la adicción de las...

Transferencia de Tecnología, su Protección no es un Gasto

19 diciembre, 2011

19 diciembre, 2011

Por: Esteban Santamaría Para la creación de tecnología y propiedad intelectual se necesita invertir tiempo, empeño, creatividad y dinero; si ya...

Expertos en óptica podrían llevar a cabo la invisibilidad

24 mayo, 2012

24 mayo, 2012

Días pasados se llevó a cabo el coloquio “Invisibilidad: ¿sueño o realidad?” organizado por el Centro Nacional de Investigación Científica...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.