30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ofrecen solución a la mexicana para la sequía en los campos

El Centro del Agua para América Latina y el Caribe trabaja en una técnica científica para que la llamada ‘lluvia sólida’, sustancia biodegradable, cien por ciento mexicana, que está conformada por polvo de acrilato de potasio y es capaz de absorber hasta 200 veces su peso en agua pluvial y retenerla en forma de un gel sólido, no sea afectada cuando interactúa con agentes externos, como fertilizantes o nutrientes.

SNC | TEC DE MONTERREY / AGENCIA INFORMATIVA / GABRIELA FAZ

Gracias a la denominada Lluvia Sólida, producto que consiste en un polvo granulado conformado por acrilato de potasio,  sustancia biodegradable no tóxica capaz de absorber hasta 200 veces su peso en agua-, es posible capturar el agua de lluvia y almacenarla en costales, debido a que el producto se convierte en un gel sólido, que retiene en su interior el agua, y que al sembrarlo va liberando la humedad paulatinamente, según los requerimientos del cultivo o sembradío.

La iniciativa para vincular al Tecnológico de Monterrey con este producto, estuvo a cargo de la Ing. Marcela Mendoza, alumna de la Maestría en Sistemas Ambientales (MSA), quien tuvo un acercamiento con el Ing. Sergio Jesús Rico, -investigador independiente e inventor de esta tecnología- y le propuso hacer mancuerna para realizar una investigación científica exhaustiva de las propiedades y capacidades del producto.

La propuesta de la Ing. Mendoza consiste en darle al producto un respaldo de investigación con rigor científico, avalado por la Institución y por el Centro del Agua para América Latina y el Caribe (CDA), que permita hacer de esta tecnología 100 por ciento mexicana, un producto que pueda ser reconocido y comercializado tanto nacional como internacionalmente.

“Hasta la fecha, nos habíamos basado solamente en la práctica directamente en las comunidades afectadas por la falta de agua, al aplicar y ver los resultados en las áreas de cultivo. Ahora, con la colaboración del Tecnológico de Monterrey, podemos llevar esta práctica un paso más allá, a un nivel científico”, comenta el Ing. Rico.

La utilización de polímeros absorbentes y el uso de hidrogeles no es propiamente nueva en la industria, ya que éstos se empezaron a desarrollar desde la década de los años 80. Sin embargo, lo que se está revolucionando con el uso de este polímero (acrilato de potasio), es que la estructura química del componente no se vea afectada cuando interactúa con agentes externos, como por ejemplo, fertilizantes o nutrientes que se aplican a los campos de cultivo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan el Primer Perfume Comestible

9 enero, 2012

9 enero, 2012

La artista Lucy Mac Rae y el biólogo Sheref Mansy le han dado un gran giro al consumo de perfumes...

Un smarthpone que puedes llevar a nadar

27 febrero, 2012

27 febrero, 2012

Panasonic lleva el legado ToughBook a los teléfonos inteligentes con el impermeable Eluga, un smartphone delgado y ligero, sorprendentemente, que no va a estar destinado a una tumba de agua. Panasonic puede ser...

Concluyen en León, Guanajuato, los festejos por el Día Mundial de la Propiedad Intelectual

2 mayo, 2014

2 mayo, 2014

En Miguel Ángel Margáin, director general del IMPI, dijo que el conocimiento y la innovación es gran parte el valor que...

El Co-fundador de Apple advierte sobre la guerra de patentes

10 abril, 2012

10 abril, 2012

Steve Wozniak que junto con Steve Jobs fundo apple en los años 70 esta seguro y advierte que la guerra...

Gracias a un desarrollo tecnológico de la UAM, se puede medir la respiración de microorganismos

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   El dispositivo se ha vendido a instituciones de investigación en México, y se pretende comercializar también fuera...

Tips que hay que saber antes de comprar una computadora o una tablet

29 agosto, 2013

29 agosto, 2013

Por Moisés Cywiak En estos tiempos modernos en que la tecnología nos alcanza ya sea por motivos de trabajo, educativos, de enseñanza...

La cama inteligente

8 febrero, 2012

8 febrero, 2012

Por Inventos, patentes y marcas Hoy os presentamos el invento definitivo: la cama inteligente Ohea, una cama que se hace sola. Dejar la...

Nueva Patente identificadora de Rostros

2 enero, 2012

2 enero, 2012

Apple una vez más se encuentra innovando… en esta ocasión la compañía desarrolla una patente de un sistema para dispositivos...

INPEX® 2014, Exposición de Invenciones y Nuevos Productos

12 mayo, 2014

12 mayo, 2014

En 2014 se celebra la 29 edición de INPEX que este año tendrá lugar del 18 al 20 de junio...

Declaratoria de Marca Famosa PEMEX

30 noviembre, 2011

30 noviembre, 2011

El pasado 8 de diciembre de 2010 la Oficina del Abogado General en representación de Petróleos Mexicanos, solicitó al Instituto...

México debe pasar de la manufactura a la ‘mentefactura’

10 octubre, 2013

10 octubre, 2013

Por Manufactura CIUDAD DE MÉXICO — México está en el mejor momento para pasar de la manufactura a la “mentefactura”, donde...

Profesora del Tec de Monterrey en la Agencia Espacial Mexicana

14 enero, 2013

14 enero, 2013

Gloria Faus Landeros, profesora de ciencias básicas del Campus Guadalajara, fue designada como la titular del Centro de Educación Aeroespacial de...

Perfecciona calentador solar

14 febrero, 2016

14 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

Inauguran laboratorio capaz de simular un poderoso huracán 5

23 agosto, 2012

23 agosto, 2012

(CNNEspañol.com) – Se llama “La Pared del Viento” (WoW, por sus siglas en inglés) y se trata de un laboratorio científico...

Facebook compra Instagram

9 abril, 2012

9 abril, 2012

La noticia que esta corriendo como pólvora y que acaba de anunciar Mark Zuckerberg CEO de Facebook es la compra de esta...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.