30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Las Denominaciones de Origen son una ventaja competitiva para México?

Fuente: ENRIQUE ESCALERA CAMPOS, Departamento Jurídico, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected]

Las denominaciones de origen son nombres o certificaciones que un producto recibe a partir de su procedencia (lugar específico) y que difícilmente se puede igualar en otro entorno.

¿En dónde nace el término denominación de origen? Surge en el siglo XVIII en España, para nombrar a los vinos, jamones, quesos entre otros productos, que se caracterizaron por su singularidad derivada del ámbito geográfico como el suelo, clima y minerales así como los factores humanos.

La denominación es un mecanismo que sirve para proteger la calidad, resultado de la elaboración y cultivo de dichos productos que se obtienen sólo en determinadas zonas geográficas, con un particular reconocimiento, tanto en el mercado como ante los competidores que pretendan aprovecharse de dicho prestigio. Dicha figura no se delega ya que es propiedad de la nación y sólo puede autorizarse su uso.

La protección para las denominaciones de origen es importante a nivel internacional, toda vez que, pese a la actual facilidad de generar productos idénticos a otros originales, el fomento a la elaboración de productos nacionales de alta calidad, que estimulen la generación de empleos y contribuyan a realzar el prestigio y reconocimiento de México ante el mundo, posicionándolo como fabricante de productos de prestigio mundial, los cuales surgen de las óptimas condiciones geográficas del territorio nacional, contribuyendo de ésta manera a una competencia leal y sobre todo un fortalecimiento económico.

Las denominaciones de origen son una muestra de la riqueza cultural y nata del país, que desembocan a la exclusividad para las comunidades que las producen y los métodos artesanales que les dieron inicio.

Actualmente, México cuenta con 15 denominaciones de origen reconocidas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), ente encargado de otorgar dicha protección; la más conocida es el “TEQUILA”, denominación obtenida del proceso inicial del cultivo, tratamiento y producción del agave tequilana weber variedad azul y que, dadas las condiciones geográficas de ciertas zonas del país, su cultivo sólo se produce en dicha zona y por ende obtiene las propiedades que lo hacen singular frente a otros tequilas; Un ejemplo más es el caso del ámbar de Chiapas, material que se produce por las condiciones climatológicas y de suelo que persisten en dicha zona,  actualmente el Centro de Investigaciones en Óptica, A. C. (1) lleva a cabo investigaciones en las que se analizan las propiedades de fluorescencia y los usos médicos que pudiera tener; de igual manera la información también será útil a los paleontólogos para ahondar sobre los mecanismos evolutivos del planeta, por lo sus diversas propiedades el ámbar es considerado como un tiempo materializado y convertido en arte, que continúa sorprendiéndonos.

¿Cuál es la ventaja competitiva de los productos protegidos por una denominación de origen? Todos ellos adquieren un valor agregado, mismo que beneficia tanto al productor como al consumidor y que sin lugar a dudas brinda oportunidades al sector productivo mexicano; fungen como un icono representativo para los mexicanos, que, sin lugar a dudas posicionan al país como un principal productor con prestigio y calidad única, asimismo cita a éste respecto el Licenciado Miguel Ángel Margáin, Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, “Las denominaciones de Origen figuran como un sinónimo del arraigo a una zona del país, así como la tradición y el sentimiento de pertenencia a una cultura capaz de generar productos de calidad, ligados a la historia”

Las denominaciones de origen en México son:

  1. Mezcal (1994)
  2. Olinalá (1994)
  3. Talavera (1995)
  4. Tequila (1997)
  5. Ámbar de Chiapas (2000)
  6. Bacanora (2000)
  7. Vainilla de Papantla  (2000)
  8. Café Veracruz (2002)
  9. Sotol (2002)
  10. Mango Ataúlfo del Soconusco Chiapas (2003)
  11. Café Chiapas (2003)
  12. Charanda (2004)
  13. Chile Habanero de la Península de Yucatán (2010)
  14. Arroz del estado de Morelos (2012)
  15. Cacao Grijalva (2013)

Para fortalecer las ventajas competitivas se requiere promover en la sociedad una cultura en Propiedad Intelectual para visualizar la importancia de contar con productos únicos en determinadas zonas del país y ampararlos con una denominación de origen, que la comunidad aprecie la relevancia y trascendencia de crear productos determinados y que se encuentren protegidos por un certificado de denominación de origen pues es una estrategia en el mercado nacional y global para distinguir a México como un importante generador de productos de calidad.

Referencias:

  1. Centro de Investigaciones en Óptica, A. C., Centro Público de Investigación perteneciente al CONACYT, Investigación a cargo del Dr. Rafael Espinosa Luna, [email protected], www.cio.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El examen de novedad en las marcas no tradicionales

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

La propiedad industrial se encarga de regular las marcas y los tipos de marcas que existen. Con el desarrollo de...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

Amenaza Trump con aranceles a automóviles si México no detiene inmigración

4 abril, 2019

4 abril, 2019

Este anuncio reemplaza en parte la amenaza del cierre inmediato de la frontera, pero el nuevo planteamiento también puede impactar la economía del país ya que México es el principal proveedor de Estados Unidos.

Plantas árboles en desiertos con invento mexicano llamado Water pot

25 septiembre, 2017

25 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana Dos...

APRENDIENDO QUÉ ES UNA PATENTE

29 julio, 2016

29 julio, 2016

FUENTE:  JULIÁN PAVÓN BECERRIL. Abogado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Ciudad de México, México. [email protected]     Cada día se...

Jóvenes innovadores, agentes de cambio.

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN, Politecnico di Milano, [email protected]. El año en curso tengo el honor de ser un embajador para...

9 Noviembre día del inventor

9 noviembre, 2018

9 noviembre, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Las marcas de protección en México.

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

  Esta columna pretende definir a las marcas de protección o de defensa México y su tutela en la Ley...

Patenta la UAM equipo para vigilar procesos de fermentación en industrias, desde un teléfono celular

1 junio, 2016

1 junio, 2016

  FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Científicos de la Universidad Autónoma...

¿Es el liderazgo de la OMPI un cuento de hadas o una pieza clave para el desarrollo?

4 febrero, 2020

4 febrero, 2020

English version Con poco más de un mes para que finalice la carrera a Director General de la OMPI, es...

Crea y patenta Tecnológico de Chihuahua una báscula de control inteligente

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Profesores e investigadores del área de Posgrado del Instituto Tecnológico de...

¿Enviar dinero por Whatsapp?, Santander lo hizo posible

9 abril, 2019

9 abril, 2019

A partir de mayo los clientes de Santander en México podrán enviar y recibir dinero a través de Whatsapp, simplemente enviando un mensaje de texto.

Solicita CIQA patente para polímeros microcelulares útiles para autopartes

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Centro de Investigación...

Nuevo parche dérmico mexicano evitará más amputaciones por pie diabético

15 junio, 2019

15 junio, 2019

El registro de patente del parche dérmico único en el mundo, creado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), ya está en trámite

Mejora Clínica Mayo neuromoduladores para vigilar y grabar ataques de epilepsia

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com  Desde 2009 ha ocurrido...