30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Las abuelas y la energía solar

Por Sylvie Castonguay/OMPI

Puede parecer increíble, pero el Barefoot College ha formado a cientos de mujeres analfabetas o semianalfabetas –muchas de ellas abuelas– de países menos adelantados y países en desarrollo para que sean especialistas en energía solar.

El cambio climático golpea ante todo y con mayor crudeza a los pobres de las zonas rurales de todo el mundo. Se han gastado millones de dólares americanos en sensibilización, en formación en tecnologías alternativas y en preparar a las comunidades rurales vulnerables para enfrentar el problema. Una de las historias más sorprendente es la del Barefoot College (Universidad para “descalzos”) de la India. Su metodología ya ha cambiado la vida de muchas personas.

Puede parecer increíble, pero el Barefoot College ha formado a cientos de mujeres analfabetas o semianalfabetas –muchas de ellas abuelas– de países menos adelantados y países en desarrollo para que sean especialistas en energía solar. Y han vuelto a casa capacitadas para instalar paneles y baterías solares, que han aprendido a mantener y reparar, y que han cambiado la vida para siempre de sus remotas aldeas. Y aún más, ellas han formado a otras personas de las aldeas vecinas para hacer lo mismo. ¿Cómo comenzó todo?

Existen en la India innumerables aldeas alejadas de todo a las que sólo se puede llegar tras viajar durante días por caminos en muy mal estado en vehículos desvencijados, y terminar con una larga caminata a pie. Los sistemas fotovoltaicos ofrecen la única fuente de electricidad para la población de esas zonas alejadas. Acceder a la electricidad mediante soluciones sencillas y eficaces como el método del Barefoot College puede mejorar de forma sorprendente la vida de los aldeanos y contribuir al desarrollo de la región. Este método permite abaratar los costos de iluminación, da la posibilidad de obtener ingresos y sirve de apoyo a las actividades de enseñanza, permitiendo, además, reducir los riesgos de incendio y contaminación que se corren dentro de las casas con la iluminación tradicional a base de keroseno.

El Barefoot College en Tilonia, India, es un invento de Bunker Roy, quien la fundó en 1972 convencido de que las soluciones a los problemas de los pobres en las zonas rurales se encuentran en la comunidad, en su patrimonio tradicional y en las nuevas tecnologías que requieren únicamente cierta adaptación a su situación.

Esta institución comenzó a formar a jóvenes y a mujeres analfabetas o semianalfabetas como ingenieros de energía solar en los años noventa. Los alumnos procedían de todas las partes de la India, pero el idioma no fue un obstáculo: aprendieron, por ejemplo, a identificar las piezas por el color y la forma, a adquirir las competencias necesarias siguiendo las instrucciones dadas mediante mímicas, y a ejecutar las tareas técnicas.

Rápidamente los profesores se dieron cuenta de que los mejores candidatos eran las mujeres de cierta edad, la mayoría de las cuales eran abuelas.

En su alocución en la Tercera Conferencia Internacional sobre Tecnología Apropiada celebrada en noviembre en Rwanda, Roy explicó: “Las abuelas analfabetas son humildes y aprenden con facilidad: tienen intereses personales en la aldea y ni se les pasa por la cabeza dejar de estudiar. Si uno le da una hoja de papel a un joven, se va inmediatamente a la ciudad para encontrar un trabajo mejor”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La obsolencia del sistema de invenciones de los trabajadores en la actual ley federal del trabajo

7 agosto, 2013

7 agosto, 2013

Por Efraín Hernández González Sin duda, la propiedad intelectual es uno de los motores que promueven el desarrollo de un país,...

Tribu Indígena reclama como su propiedad parte de la ciudad de New York

14 mayo, 2014

14 mayo, 2014

Miembros de la Nación Onondaga, una soberana nación india reclama como propiedad  tierras en el norte del estado de Nueva York,...

Siembra de nubes y lluvia artificial

27 junio, 2012

27 junio, 2012

La Comunidad de Madrid está estudiando la posibilidad de provocar lluvia artificial, bombardeando las nubes con yoduro de plata, siguiendo...

Innovación, la clave del desarrollo

22 febrero, 2012

22 febrero, 2012

Por José Luis Olín Martínez COMECYT (Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología ) Tradicionalmente nuestro país ha basado su economía en...

India inaugura la mayor instalación de energía solar del mundo

22 mayo, 2012

22 mayo, 2012

Después de tan solo 14 meses desde su anuncio, en el estado de Gujarat localizado al oeste de la India, se...

INPI(Brasil):La Ley General de la Copa del Mundo

26 mayo, 2014

26 mayo, 2014

Desde 2007 Brasil vive atravesado por el Mundial. Ese año la FIFA decidió darle la organización al estado más grande...

“Respeto” a la Propiedad Intelectual

14 mayo, 2014

14 mayo, 2014

Julia Navarro escritora y periodista considera que es urgente educar en  el respeto a la propiedad intelectual, especialmente a las...

24 de Octubre, Día Mundial de las Naciones Unidas

24 octubre, 2012

24 octubre, 2012

El día de hoy se conmemora la constitución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se inició a...

Todos somos química

13 septiembre, 2012

13 septiembre, 2012

Por Mariano Castillo “¡Claro que no somos sólo química!  También somos…..somos…. ¡Seguro que debe haber algo mas!  ¿O no?” -Pere...

Profesora del Tec de Monterrey en la Agencia Espacial Mexicana

14 enero, 2013

14 enero, 2013

Gloria Faus Landeros, profesora de ciencias básicas del Campus Guadalajara, fue designada como la titular del Centro de Educación Aeroespacial de...

IMPI: Incremento en el registro de marcas de lo que va del 2014

19 mayo, 2014

19 mayo, 2014

En lo que va del 2014, el IMPI ha tenido un incremento en registro de marcas de mas de 5...

Enseñarán matemáticas por celular a niños de Primaria

5 junio, 2012

5 junio, 2012

En la segunda fase del proyecto Mati-Tec, la Escuela de Humanidades entregó el pasado 18 de abril 750 dispositivos móviles...

Hoy entra en vigor la nueva política de privacidad de Google

1 marzo, 2012

1 marzo, 2012

Este 1 de marzo entró en vigor el cambio en las políticas de privacidad de Google. Las modificaciones vislumbran el derecho...

1 de Diciembre Día Internacional de la Lucha contra el SIDA

1 diciembre, 2011

1 diciembre, 2011

Por: LDG María Jose Oyanguren Guedea En la actualidad la cifra de personas infectadas por el Síndrome de Inmuno Deficiencia...

Estudiantes exponen proyectos innovadores en el Tec de Culiacán

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Culiacán (ITC) demostraron sus...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.