30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La Propiedad Intelectual en el marco de la modernización del TLCAN

Comunicado de Prensa

IMPI-023 / 2017

La Propiedad Intelectual en el marco de la modernización del TLCAN

  • Propiedad Intelectual, tema relevante en el marco de la modernización del 

TLCAN: Miguel Ángel Margáin

  • Con o sin muro, debe preservarse el comercio internacional, México es el tercer principal socio comercial de Estados Unidos: Víctor Mata

Ciudad de México, a 10 de julio de 2017.- El Ayuntamiento de Puebla que preside Luis Banck, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico en conjunto con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) llevaron a cabo la plática “Tratado del Libre Comercio con América del Norte” en la cual el titular del Instituto, Miguel Ángel Margáin, abordó la relevancia que tiene el tema de la propiedad intelectual en el marco de la modernización del TLCAN.

Durante la presentación de esta plática ante empresarios poblanos, el Secretario municipal de Economía, Víctor Mata, enfatizó que con o sin muro, lo que tiene que preservarse, además de la paz, es el comercio internacional ya que, Estados Unidos es el principal socio comercial de México y  éste es el tercer socio comercial en importancia para el país vecino del norte.

De tal manera, que aunque las reacciones del ejecutivo de Norte América durante la reunión del G20 en Alemania, apunten a la insistencia de la construcción del muro, la relación comercial tiene que mantenerse, apuntó el Secretario, o de lo contrario podría tener efectos adversos, incluso en la misma economía norteamericana.

Por ejemplo, explicó, si pretenden imponer un impuesto a las importaciones en los bienes producidos en México, el efecto natural será el encarecimiento de los productos mexicanos en aquel país y por ende el poder adquisitivo de ellos, se verá mermado. O bien, la consecuencia puede estar en la fabricación de los bienes que se producen en México con empresas norteamericanas establecidas en nuestro país.

El Director General del IMPI, explicó que la propiedad intelectual es reconocida en este marco ya que protege los activos intangibles que son los más valiosos en cualquier sociedad generadora de conocimiento. En esto radica su importancia.

Señaló que este rubro es el segundo punto a revisar en la modernización, en relación a la propiedad intelectual respecto al  contenido de internet y patentes biológicas. Y mencionó que del 100 por ciento de las patentes que se producen en América Latina, el 28 por ciento proviene de México, sólo rebasada por Brasil que genera el 51 por ciento de las patentes.

A esta evento también asistieron, Juan Pablo Jiménez, delegado de la Secretaría de Economía en Puebla, Alma Domínguez, Directora Divisional de Oficinas Regionales del IMPI y Karla Patricia Piña  Titular de la Oficina Regional del Centro del Instituto, a quienes agradeció el Secretario de Desarrollo Económico Municipal  su disponibilidad para llevar a cabo la planeación del registro de marcas de las empresas consolidadas del programa de economía social “Yo compro Poblano”.

Contacto

Iris González

(55) 53 34 07 00 ext. 11267

[email protected]

pastedGraphic.png /IMPI.Mexico @IMPI_Mexico pastedGraphic_1.png

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Etiquetas: in Main Senior
Related Posts

Trump da tregua de tres meses para el veto a Huawei

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

La tregua retrasa hasta el 19 de agosto el veto con el que el gigante chino dejaría de recibir suministros estadounidenses

Revelan patente de Microsoft de computadora plegable

4 julio, 2019

4 julio, 2019

El aparato es bastante similar al Surface Book 2 de Microsoft, pues ambos son plegables y cuenta con dos pantallas que se unen a través de una bisagra

Invitan notarios a estudiantes de todo el país a sumarse a la campaña 
“Septiembre, Mes del Testamento” a través del 3º Concurso de Video Universitario

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

La convocatoria del Colegio Nacional del Notariado Mexicano se abre el miércoles 1 de agosto hasta el lunes 3 de...

EL FUTURO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN EUROPA TRAS EL LLAMADO “BREXIT”

27 julio, 2016

27 julio, 2016

Fuente: MTRO. FERMÍN REYES and LIC. RODRIGO VELARDE MIRANDA,  Legarreta  y  Asociados, S.C., [email protected] www.legarreta.com.mx,  [email protected], Ciudad de México, México. En las últimas...

LA DIRECTIVA DE LA UE SOBRE SECRETOS COMERCIALES IMPORTANTES CONSECUENCIAS MUNDIALES

12 julio, 2017

12 julio, 2017

(Primera parte)  FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP Law Director-SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Colegio de Abogados de Barcelona, Barcelona,...

INTELIGENCIA ARTIFICIAL; HACIA UNA REDEFINICIÓN DEL DERECHO DE AUTOR.

14 enero, 2019

14 enero, 2019

SÍNTESIS: El constante desarrollo tecnológico en la cuarta revolución industrial y la consolidación de la inteligencia artificial, implica muchos cambios...

México tiene un buen sistema de protección a la propiedad intelectual: Pfizer

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

México tiene un sistema de protección a la propiedad intelectual sólido y ese es uno de los factores centrales para...

Solo 3 % de patentes otorgadas en México son de mexicanos

27 abril, 2016

27 abril, 2016

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. 25 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Solo tres por ciento de las patentes...

Convocatoria de CIINOVA.

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

La docencia, una especie de fuente de la juventud: Leonardo Lomelí

15 mayo, 2019

15 mayo, 2019

“La educación es, en esencia, un acto de amor, una especie de autoegoísmo, de transformar al otro transformándonos a nosotros mismos en el proceso”, afirma Melchor Sánchez Mendiola.

Internet a tu servicio

1 julio, 2016

1 julio, 2016

FUENTE: APOLO SERVICE, [email protected], https://www.facebook.com/ApoloService/, @ApoloServiceMX, Instagram: ApoloService. Las dinámicas de contratación de servicios en línea ha modificado los modelos económicos a...

Transforman cascajo y composta para elaborar suelos fértiles

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Un proyecto mexicano, que...

De conserje a uno de los mejores científicos mexicanos

21 abril, 2019

21 abril, 2019

El trabajo que marcó el rumbo de su vida fue el de conserje en Intel; va por 100 patentes

Desarrollan patente en la UG para reducir viscosidad del petróleo

30 abril, 2019

30 abril, 2019

Académicos de la Universidad de Guanajuato (UG), liderados por el doctor Miguel Ángel Vázquez Guevara, desarrollaron moléculas que reducen la viscosidad del petróleo

Descubren astrofísicos ‘cúmulos globulares’; mexicana lidera equipo

6 mayo, 2019

6 mayo, 2019

La mexicana Rosa Amelia González Lópezlira lideró la investigación internacional que descubrió cúmulos globulares formados poco después del Big Bang.