26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Instituto Mexicano del Petróleo busca nuevos usos que aumenten el valor del hidrocarburo

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected]www.mipatente.com

 

Científicos del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) investigan nuevos usos del hidrocarburo para que adquiera mayor valor agregado. Algunas de las líneas de investigación más novedosas incluyen la creación de polímeros o plásticos sensibles a la luz y otros biodegradables, así como gas más eficiente para combustión y la obtención de materia prima para cientos de productos petroquímicos, de acuerdo con el director de Investigación en Transformación de Hidrocarburos, Florentino Murrieta Guevara.

“Actualmente una fracción, del orden de un 20% del petróleo extraído se va a la elaboración de productos petroquímicos, donde realmente hay un boom en la comunidad internacional derivado sobre todo de proyectos de Shale Gas (variante del petróleo que puede usarse como materia prima para productos petroquímicos con un costo muy competitivo)”, explicó a Mi Patente el ingeniero químico, con maestría en ingeniería de proyectos.

“Otro gran campo de desarrollo que se está haciendo es en el área de polímeros. Hay procesos actualmente muy novedosos que, haciendo una ruta que no pasa por la producción de combustibles tradicionales, se orientan hacia la obtención de productos poliméricos fotosensibles y biodegradables”, dice el directivo del IMPI.

Aunque existe el prejuicio de que todos los plásticos derivados del petróleo son dañinos para el medio ambiente, en realidad algunas de sus variantes y usos resultan mucho más amables que otros materiales, por ejemplo, el uso de plásticos y polímeros con alta resistencia mecánica para la construcción e incluso en dispositivos biomédicos para la traumatología, odontología y diferentes cirugías.

Plástico fotosensible

Los plásticos o polímeros sensibles a la luz (fotosensibles) pueden alcanzar un alto valor porque sus características físicas les permiten almacenar grandes volúmenes de información, superando a los discos CD y Blu Ray.

En México hay científicos que trabajan en el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA-Conacyt) y en el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO-Conacyt), que estudian una serie de polímeros fotosensibles (azopolímeros) que permiten grabar información digital en volumen.

El grabado en volumen se lleva a cabo en la parte interna del disco y no en la superficie como ocurre en el CD (compact disc), DVD (digital versatile disc) y Blu ray, que son los dispositivos que actualmente se usan para guardar información en forma digital. Así, es posible grabar en un sólo disco varias capas de información, superando en mucho la capacidad del CD, DVD y Blu ray.

Este nuevo conocimiento adquiere gran valor ante el acelerado incremento en el volumen de información que hay que almacenar, procesar y transferir, y de como muchos equipos y dispositivos de cómputo se han vuelto obsoletos en poco tiempo por sus limitaciones para llevar a cabo estos procesos.

La cantidad de científicos que trabaja en todo el mundo para mejorar la extracción y procesamiento de petróleo es de muy grande y en México uno de los grupos más grandes está en el IMP donde hay líneas de investigación de frontera, por ejemplo, una de ellas es aprovechar una parte del petróleo a la que no se le daba mucha importancia por tener una estructura molecular muy complicada, que es el Aceite Cíclico Ligero (ACL).

“Es una fracción del petróleo que se obtiene en el proceso de refinación y tiene compuestos altamente contaminantes, un peso molecular muy elevado y alto contenido de compuestos aromáticos. Entonces, el IMP está desarrollando una tecnología para que a partir de esta fracción del petróleo nosotros podamos producir Benceno Tolueno Xileno (BTX) que es un insumo altamente rentable para la industria petroquímica”, continúa explicando el director de Investigación en Transformación de Hidrocarburos, del IMP.

Ese es uno de los proyectos a los que está apostando el IMP para que una fracción o corriente del petróleo que tiene poco valor y es problemática sirva para generar productos que generen alto valor y de alto impacto económico.

Existen otras investigaciones científicas y tecnológicas mexicanas originales a nivel mundial, para mejorar y hacer eficiente la extracción. El IMP investiga todas las fases de la obtención y aprovechamiento del petróleo; desde geología, geofísica, catálisis, ingeniería de procesos, petroquímica, entre otras.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Industria mexicana mejora el forjado de acero con algoritmo matemático

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com La empresa mexicana FRISA...

Propiedad Intelectual en la Industria 4.0

29 abril, 2016

29 abril, 2016

FUENTE: Adrianni Zanatta., Adrianni Zanatta Alarcón, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano.,  Via La Masa 1, 20156 Milano, Italia, [email protected]  ...

Mexicanos crean el software TraQuaNet para mejorar la acuacultura

20 septiembre, 2017

20 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Centro de...

La transformación del cambio tecnológico

27 diciembre, 2017

27 diciembre, 2017

Fuente: Luis Villafaña, Adrianni Zanatta, Karime Barajas and Said R. Casolco Politecnico di Milano – MC2i Universidad Autónoma del Estado...

¿Las Denominaciones de Origen son una ventaja competitiva para México?

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Fuente: ENRIQUE ESCALERA CAMPOS, Departamento Jurídico, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected] Las denominaciones de origen son nombres o...

Tratamiento adecuado a las violaciones de los derechos de Propiedad Industrial en Internet

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Fuente: LINDA GÓMEZ MILLAN, Digital Communication Leader B&R Latin America IP LLC, [email protected] y OMAR ÁNDRES RODRÍGUEZ www.brlatina.com, Bogotá D.C – Colombia. Desde...

Estado de México ofrece apoyo económico para tramitar patentes en 2016

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] El Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología...

Encabeza Telcel el ranking de las marcas mexicanas más valiosas: Brand Finance

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Debido a sus altas ventas en...

México, el país con más especies en peligro de extinción: UNAM

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

El país es además el tercer lugar mundial en deforestación: entre 90 y 95 por ciento de nuestro territorio ya está deforestado

Genes controladores

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

“La vida inteligente sobre un planeta alcanza su mayoría de edad cuando resuelve el problema de su propia existencia.” Richard Dawkins -El...

Primera foto de agujero negro marca un antes y un después en la ciencia

10 abril, 2019

10 abril, 2019

La historia de la ciencia quedará dividida por un hito: la primera fotografía de un agujero negro revelada por científicos hoy por la mañana

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

La importancia de indicar datos reales en la solicitud de un estudio marcario

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Fuente: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México LA EXCLUSIVIDAD NACE...

Concretan llegada de la Hannover Messe a México

2 abril, 2019

2 abril, 2019

México se convierte en el cuarto país que alberga la tradicional feria industrial alemana; antes se ha realizado en Estados Unidos, China y Singapur.

ONKOS EL INVASOR

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

“El cáncer de Germaine era como un juego obsesivo y mórbido, ella esquivaba un golpe pero el siguiente le daba...