30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Impone robot mexicano record de salto en competencia internacional

30 jóvenes conforman un exitoso equipo con reconocimientos en robótica a nivel mundial y también incursiona en desarrollos industriales y en educación

Estudiantes y académicos de robótica, tanto del Tecnológico Nacional de México en Celaya (TecNM en Celaya) como de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), conforman el equipo LYNXbots, cuyas creaciones han obtenido diversos reconocimientos a nivel internacional.

Uno de los recientes premios de LYNXbots a nivel mundial fue obtenido por Harlem, un robot humanoide autónomo que logró un salto de 22 centímetros, superando el récord anterior de ocho centímetros, en la competencia 22nd FIRA RoboWorld Cup & Congress 2017, en Taiwán, organizado por la Federación Internacional de la Asociación de Robot-Sports.

Sin embargo, el equipo también ha desarrollado tecnología para usos a nivel industrial y dedican parte de su tiempo a actividades de capacitación y educación, tanto a niños como a profesionales interesados en el tema.

LYNXbots se crea en 2009 con alumnos del TecNM en Celaya y de la UAQ, quienes en conjunto participaron en eventos a nivel nacional. “En 2012 empezamos a prepararnos para competir a nivel internacional con robots humanoides, y al siguiente año obtuvimos tres medallas (dos terceros lugares y un segundo lugar) en un concurso mundial”, explica la doctora Karla Camarillo, fundadora del equipo y quien fue presidente de la Asociación Mexicana de Robótica de 2011 a 2014.

Los resultados motivaron a más estudiantes a ser parte de LYNXbots, el cual creció y continuó concursando a nivel internacional, siempre destacando en los primeros lugares. No obstante, también ha obtenido reconocimientos por tesis y artículos científicos (papers) y por dos años consecutivos por contar con la mejor trayectoria por estudiante femenil en certámenes de reconocimiento mundial.

Por otra parte, desde 2009 LYNXbots ha impartido cursos de robótica para niños, así como a alumnos de secundaria y preparatoria. También ha participado con cátedras de Robótica en las convocatorias de Clubes de la Ciencia, Academia de los Niños, Ciencia en Movimiento, entre otros, proyectos apoyados por organismos como Conacyt y SICES, así como en cursos de verano para niños y profesores.

“Para ser parte de LYNXbots la invitación es abierta. Hay que inscribirse en enero al curso de reclutamiento que tiene una duración de dos semanas en la que los alumnos reciben capacitación sobre programación de robots, entrenamiento en CAD y sistemas electrónicos; cada especialidad pide un trabajo final que evalúa la capacidad técnica, pero también buscamos gente con actitud, pues eso es esencial para formar parte del grupo”, detalla la doctora Karla Camarillo, quien hace hincapié en que el proyecto es también encabezado por el doctor Gerardo Israel Pérez Soto, académico de la Facultad de Ingeniería de la UAQ.

A nivel industrial, LYNXbots han creado para la empresa GKN Driveline Celaya un sistema de seguridad basado en visión para un robot industrial. Con base en el desarrollo se implementó un programa especial de Educación Dual, que consiste en hacer una estancia en la compañía durante un año y medio a fin de adquirir experiencia profesional antes de egresar de ingeniería. Además, iniciarán sus labores para la creación de una spin-off de base tecnológica que estará en el edificio de InnovaTecNM.

Actualmente, LYNXbots es un equipo multidisciplinario y está conformado por 30 personas de diferentes niveles de estudios. Para el 2018 preparan un robot de 1.60 metros de altura para participar en otro certamen de nivel internacional. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Briko, robótica en las aulas

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2009, cuatro egresados de ingeniería...

Tecnobótica, aprendizaje sin límite de edad

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El avance científico y tecnológico sigue a la alza y es cada vez más la...

Transforman desperdicio de mango en biopolímero

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- De textura fibrosa y sabor dulce, el mango es un alimento...

Cerraduras automáticas, un derivado de la domótica

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La domótica es, de acuerdo con la Asociación Española de Domótica e Inmótica (Cedom), “un...

El impacto ecológico del robo de combustible

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González  Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El robo de combustible, además de pérdidas económicas millonarias, también genera...

Diseñan sistema híbrido de energías renovables

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. 5 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir a la lucha...

Elaboran pan con residuos de fibra de coco fermentada

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Poseen alto contenido de proteínas, fibra y...

Participa mexicano en Bélgica en investigaciones sobre seguridad para uso de nanomateriales

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Forma parte de un equipo científico multidisciplinario que realiza estudios tanto para entidades sanitarias europeas como para la industria Una...

Presentan alumnos del IPN cereal a partir de la cáscara de sandía

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en nutrición del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS)...

Popotépetl, el proyecto de popotes biodegradables gana Premio Nacional de la Juventud

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la Prepa Tec Multicultural del Tecnológico...

Promueven sistema de riego con “lluvia sólida” en Zacatecas

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el sistema de...

Zonificación agrícola para mejorar la productividad

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Néstor Miguel Cid García, investigador del Centro de Investigación en Geografía y...

Premian a científicas mexicanas por tecnología microbiana que recupera hidrocarburos

14 junio, 2018

14 junio, 2018

El desarrollo ha comprobado el incremento en 26 por ciento la producción de aceite y ha dado pie a seis...

Politécnicas crean producto de origen vegetal contra la calvicie

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Las estudiantes creadoras descubrieron que los resultados comenzaron a observarse a la tercera semana de iniciado el tratamiento En México...

Bernardo Yáñez Soto: protagonista de una ciencia fuera de equilibrio

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Originario de la Ciudad de México, Bernardo Yáñez Soto...