30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial

Boletín de prensa no.266
Ciudad de México, 28 de mayo de 2017

GenPORT, un portal sobre género y ciencia a nivel mundial

·        Tiene como objetivo facilitar el intercambio de experiencias para fomentar la colaboración, así como apoyar la política continua y las intervenciones prácticas en la búsqueda de la igualdad de género.

GenPORT es un portal en Internet sobre ciencia y género, que inició en Europa y que se ha diseminado en otras regiones del mundo. Durante el Taller Género en Ciencia e Innovación, que organizaron la semana pasada el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y el Instrumento de Intercambio de Información sobre Asistencia Técnica de la Unión Europea (TAIEX, por sus siglas en inglés), Jörg Müller, coordinador del Proyecto Horizon 2020 (Gender-Diversity-Impact Gendii), dijo que el sitio web tiene por objetivo proporcionar nuevos conceptos y métodos para investigar el impacto de la diversidad de género en la investigación.

 “Básicamente GenPORT es como puerta de entrada a los recursos, proyectos, organizaciones y eventos de género y ciencia en Europa, sin embargo, lo que falta en esta página web es crear un sitio donde se evidencie y se dé continuidad a todos los proyectos en esta área que se han producido con los recursos que se van destinando.
 “Muchas veces lo que pasa es que después de financiar un proyecto durante 3 años y luego que el proyecto acaba, prácticamente todo lo que se hizo se pierde, ni siquiera se mantiene viva la información por medio de una página web o de otra manera. Esta idea de tener un sitio web donde se puedan plasmar todos los recursos y resultados de los proyectos también les dará más visibilidad”, expuso el doctor en comunicación por la European Graduate School, en Saas-Fee Suiza.

El portal GenPORT está diseñado para facilitar el intercambio de experiencias que fomenten la colaboración, así como apoyar la política continua y las intervenciones prácticas en la búsqueda de la igualdad de género. En constante evolución, los servicios de información en línea se realizan por las actividades y contribuciones de los miembros de la comunidad, indica la página web.

 Si bien hace falta trabajar más en este capítulo, “la sección de proyectos del GenPORT, es una de las partes más importantes porque se trata de dar visibilidad a todos los proyectos que han sido financiados por la Comisión Europea. Un ejemplo de ellos es The European network of Women web Entrepreneurs Hubs, que ha sido pionero en proporcionar herramientas de tutoría para apoyar a las mujeres empresarias en el sector digital”, señaló Müller.
 El WeHubs es la primera comunidad europea que conecta los ecosistemas de negocio y proporciona herramientas de tutoría para apoyar a las empresarias en el sector digital. En Europa, las mujeres representan solo el 19 por ciento de los empresarios mientras que en Estados Unidos es el 33 por ciento.

“Otra de las cosas a resaltar dentro del portal GenPORT, es que si hay una organización a nivel europeo o mundial que esté relacionada con temas de género y ciencia, se puede dar de alta para que luego con la estructura que se maneja dentro del GenPORT se puedan crear vínculos entre las diferentes organizaciones”, resaltó el asesor experto en el metanálisis de género.

Pie de foto: El WeHubs es la primera comunidad europea que conecta los ecosistemas de negocio y proporciona herramientas de tutoría para apoyar a las mujeres empresarias en el sector digital. En Europa, las mujeres representan solo el 19 por ciento de los empresarios mientras que en Estados Unidos es el 33 por ciento. (Foto: Emiliano Cassani).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Edgar Ledezma, talento emprendedor

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hacia el sexto grado de primaria, Edgar Ledezma Zavala comenzaría a trazar...

Observatorio Ciudadano Universitario de Medio Ambiente

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) creó el Observatorio Ciudadano Universitario de...

Mexicanos cambian las férulas de yeso por impresión 3D

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Egresados de la UNAM crearon NovaCast un artefacto que evita infecciones, ulceras e incluso la amputación de...

Participa instituto científico mexicano en proyecto de alto impacto con GB para producción de alga espirulina

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

El objetivo es obtener y comercializar ficocianina, pigmento extraído de la microalga y que también es llamada “oro azul” El...

Muestran avances de robótica humanoide en México

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Grupo Mediatec, empresa franco-mexicana que se especializa en proyectos de ingeniería pedagógica y soluciones tecnológicas...

A pedalear con mucha energía… solar

7 junio, 2018

7 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de...

DISEÑA MEXICANO EN SUECIA PRIMERA PRÓTESIS CON CONEXIÓN DIRECTA A HUESO, NERVIOS Y MÚSCULOS

1 marzo, 2016

1 marzo, 2016

Por Agencia Id La primera prótesis en el mundo que se conecta directamente al hueso, nervios y músculos, permite a...

Desarrollan dispositivo de rehabilitación para brazos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Seis exalumnos de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto...

Sorprenden innovadores de la UAM con método que ayuda a medir contaminantes en la tierra y raíces

4 junio, 2016

4 junio, 2016

Dicho instrumento es de bajo costo y aporta a la investigación de suelos en México Debido a problemas como el...

Corroboran científicos mexicanos que la inulina de agave mejora las complicaciones por cirrosis hepática

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

El carbohidrato disminuye la presencia de amonio en la sangre, condición frecuente en quien tiene anomalías en el hígado, que...

Y ahora… topes inteligentes

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 21 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en diseño...

Citocromo P450: la enzima que desafía al cáncer

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Utilizando cápsides —estructura proteica que funciona como envoltura— de virus de...

Agua electrolizada para reemplazar uso de cloro

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

23 julio, 2016

23 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Venden camionetas eléctricas con motor 100 por ciento mexicano

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El motor de combustión interna es una máquina capaz de transformar la energía química de...