30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Energryn obtiene 9 patentes sobre calentadores solares híbridos de agua

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

La empresa Energryn, fundada en Quintana Roo por emprendedores de España y México, se convirtió en la empresa número uno, a nivel mundial, en número de patentes sobre calentadores solares de agua, tras el otorgamiento de 9 patentes concedidas por el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI)

Su producto principal es un calentador de agua híbrido, solar y eléctrico, llamado SOLESYTO que tiene la forma de una esfera de medio metro de altura, pesa sólo 8 kilogramos. Su planta de producción está en Quintana Roo pero actualmente se vende en 14 estados de la República mexicana.

En entrevista con Mi Patente, el presidente de Energryn, Andrés Muñoz, informó que actualmente 2 mil familias ya han sustituido sus calentadores de gas por estos calentadores híbridos. 

“Nosotros nos hemos apalancado mucho en el ‘boca a boca’. Empezamos haciendo, comenzando por el sureste, donde tenemos la planta”, explicó el presidente de la única empresa mexicana que recibió el Premio de Innovación de la Alianza del Pacífico 2016, además de haber ganado el premio ShelterTech México 2017, entre media docena de premios más.

“Nuestra forma de llegar al cliente ha sido por caminos diferentes a los comunes: la primera manera fue era ofrecerles pruebas gratuitas de nuestro invento, principalmente en casas donde las familias no tienen agua caliente, como es el caso del 75 por ciento de las viviendas en el sureste de México. A ellos les invitábamos a probar gratuitamente nuestro invento durante tres meses. Después les preguntábamos si les gustaba el producto, sobre qué precio debería tener un producto así en una tienda”, explicó Andrés Muñoz.

Innovación y ventas

A través de esa manera de darse a conocer con pruebas gratuitas y “de boca en boca”, Energryn ha movilizado el 65 por ciento de ventas de su producto, pero además se convirtieron en promotores los propios plomeros que instalaban el calentador, los cuales recibían una certificación gratuita de la compañía y se convertían en instaladores y promotores, que reciben comisión por cada calentador instalado. A través de los plomeros han movilizado otro 15 por ciento de su producto.

Y el 20 por ciento restante de ventas se han conseguido con pequeños distribuidores de diferentes locales, incluyendo tlapalerías, ferreterías y pequeños vendedores de tecnologías sustentables.

El interés que ha generado esta empresa de base tecnológica, por su invento pero también por su manera de trabajar, hizo que en el mes de junio fuera seleccionada para recibir una inversión de 50 mil dólares del Centro Terwilliger de Innovación en Vivienda, de Hábitat para la Humanidad y del Centro de Innovación a la Vivienda, como premio del ShelterTEch México 2017, que también premió a la empresa mexicana Vitaluz, que está enfocada a ofrecer energía eléctrica a familias que no tienen acceso a sistemas públicos. 

En el año 2012, Energryn ganó el FIT del Conacyt y con los fondos construyó el primer simulador climático móvil de México. Con esta valiosa herramienta evolucionó 15 versiones el GrynBoiler obteniendo el certificado de Producto Verde de ANCE con un 97 por ciento de eficiencia energética, 58 por ciento de ahorro de gas & CO2 y 50 por ciento de Ahorro de Agua.

“Este proyecto lo iniciamos tres emprendedores: uno mexicano, que es Rassiel Lara, quien puso sobre la mesa la necesidad que había en México y en muchos lugares del mundo de agua caliente de manera ecológica y de bajo costo, y a él nos unimos el segundo emprendedor que fue mi papá, quien era ingeniero termodinámico y había desarrollado varias patentes en España pero tenía la frustración de que sus inventos iban dirigidos a la industria y el impacto social era muy de nicho. Y el tercer emprendedor soy yo. La empresa la iniciamos en México pensando que mi papá siempre tuvo el sueño de hacer algo que tuviera impacto a gran escala para sus semejantes y que generara el bienestar y sonrisas en muchas personas. Así fuimos catalizadores de un movimiento que puede impactar en la mayor cantidad de gente”, dice Andrés Muñoz López, quien afirma que el reciente premio ShelterTech México 2017 lo dedicó a su padre, quien afirmaba que en esta vida llega uno llorando pero hay que hacer algo que permite a cada uno irse riendo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanos proponen Granjas Moleculares para combatir la desnutrición

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com “El amor es inteligente. El...

Llegaron las gomitas antiestrés, una creación de estudiantes del Tec de Monterrey

5 julio, 2019

5 julio, 2019

Algunas de los principales ingredientes de las gomitas son la pasiflora y la valeriana, que son ampliamente reconocidas por sus efectos relajantes

EL FUTURO DE LOS AVISOS COMERCIALES

10 septiembre, 2018

10 septiembre, 2018

Autor: LIC. JOSÉ ROBERTO GARZA GARCÍA, Protección de Marcas y Patentes, [email protected], www.promapmx.com, Monterrey, Nuevo León, México www.promapmx.com  “LA EXCLUSIVIDAD...

UNAM estrena récord de registro de patentes

6 mayo, 2019

6 mayo, 2019

Seis patentes de esas 44 que fueron registradas están relacionadas con grandes investigaciones de vanguardia que se llevaron a cabo Cuautitlán

Convocan NAFIN, IMPI y FUMEC a Jornada de Innovación y Competitividad

9 junio, 2016

9 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Tres de las instituciones más importantes de...

12 mil 500 becarios de Conacyt estudian ingenierías: José Antonio Lazcano

12 julio, 2016

12 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected] Para que México pueda incorporarse de...

¿EMPRENDER COMO PERSONA FÍSICA O COMO PERSONA “MORAL”?

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018 1

Autor: EFRAÍN HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Abogado litigante y asesor jurídico. Director de la firma H&Go Abogados en Guanajuato, especializada en Propiedad...

COMPROBACIÓN Y DECLARACIÓN DE USO DE MARCA

9 enero, 2019

9 enero, 2019

Por: Lic. José Roberto Garza García. www.promapmx.com  LA EXCLUSIVIDAD NACE CON EL REGISTRO En virtud de las reformas de la...

“La protección de la imagen comercial o ‘trade-dress’ en México.”

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

Esta columna analiza los nuevos alcances de la protección del trade dress en México como consecuencia de la Tesis Aislada...

México requiere un Centro Nacional de Investigación en Inteligencia Artificial: Raúl Rojas

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Es muy recomendable que...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos (Parte II).

11 abril, 2016

11 abril, 2016

Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   Este es el segundo y último artículo en el cual analizo...

La Propiedad Intelectual, herramienta de competitividad para México

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Autor: SALVADOR GONZÁLEZ-PALOMARES, “Ganador del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco”. [email protected] https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel La propiedad intelectual se relaciona...

Impresión 3D ¿Juguete o revolución?

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

La impresión 3D o Manufactura Aditiva (AM) es una macro categoría que engloba diversas técnicas para la elaboración de piezas...

Vehículos inteligentes, una nueva forma de soñar

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and SAID ROBLES CASOLCO, Politecnico di Milano, Italia – Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México,...

Descubren astrofísicos ‘cúmulos globulares’; mexicana lidera equipo

6 mayo, 2019

6 mayo, 2019

La mexicana Rosa Amelia González Lópezlira lideró la investigación internacional que descubrió cúmulos globulares formados poco después del Big Bang.