30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

“El Cerebro Creyente”

FUENTEMARIANO CASTILLO[email protected],https://www.facebook.com/mariano.castillo.1232

 

“No quiero creer.

Quiero saber”

-Carl Sagan  

     En su estado natural, el cerebro busca creer, es su postura por default. Simplemente creemos, es cómodo. Dudar o ser escéptico no lo es, nos genera conflicto y nos es incomodo, adoptar una actitud científica nos demanda más responsabilidad y por lo tanto más trabajo. Todos tendemos a creer, como el famoso póster de la serie The X-Files con la leyendaI want to believe -… and so do you-“.

Somos primates que buscan patrones por naturaleza, entrelazamos acontecimientos todo el tiempo, conectamos A con B aun cuando en muchos de los casos no tienen relación alguna, es nuestro sistema de asociación y que no sólo se da en humanos, la mayoría de las especies cuentan con esta cualidad, lo vimos en el famoso perro del fisiólogo Pávlov que asociaba el sonido de la campana con comida y salivaba -de aquí el término psicológico Asociación Pavlovian- o los experimentos con palomas del psicólogo B.F. Skinner donde las palomas repetían el último movimiento antes de recibir alimento, ya sea dando vuelta para un lado y después para el otro asociando que esa fue la causa de la recompensa.

El psicólogo Michael Shermer acuñó el término Patternicity –patronicidad- que describe como: la tendencia a encontrar significado en circunstancias ordinarias, en español podría ser un sinónimo de apofenia1. Desde una perspectiva evolutiva, esta cualidad nos ha sido de mucha ayuda para la supervivencia, es un antiguo cableado que nos permite asociar dónde puede haber peligro, para nuestros ancestros era mejor asumir que si la hierva se movía, era probable que fuera un depredador y alejarse en vez de despreocupadamente asumir que era solo el aire y en cualquier momento convertirse en la comida de un tigre.

Dentro de este campo cerebral también se encuentra la pareidolia, la capacidad de reconocer patrones familiares en figuras o imágenes como una cara en una roca o la silueta de la virgen María en un pan tostado. El mismo propósito se repite, reconocer la silueta de algún depredador y alejarnos aunque en realidad no lo fuera sirvió para nuestra supervivencia. En recientes estudios donde al espectador se le mostraron varias imágenes de garabatos, los espectadores “veían” algo, su cerebro se esforzaba por encontrar incluso más de un patrón, el estudio concluyó que cuando a las personas se les ponía en una situación fuera de control, tendían a ver más de lo que había. De hecho, el conjunto de estas capacidades cerebrales son una de las teorías más aceptadas por psicólogos y antropólogos sobre el origen de las religiones.

Los significados que le han dado nuestros ancestros a fenómenos como el sol, tormentas, inundaciones, terremotos, son ahora nuestra herencia de dioses y seres sobrenaturales. La muerte del ser humano siempre ha sido un enigma durante la historia, es algo que nos pone en una postura fuera de control y ha sido motivo para darle un propósito y significado a nuestras vidas aún si no es en esta, en una próxima. Entendiendo nuestro cerebro nos proporcionará mejor visión de nuestras perspectivas y de cómo vemos el mundo, nos hará más críticos y menos vulnerables al autoengaño.

  • Término emitido por Klaus Conrad (1959) “Visión sin motivos de conexiones” acompañada de “experiencias concretas de dar sentido anormalmente a lo que no lo tiene”.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

INCONSTITUCIONALIDAD DEL COBRO POR EL DERECHO A OPOSICIÓN EN EL SISTEMA MARCARIO.

11 abril, 2018

11 abril, 2018

FUENTE: LED. FERNANDO RAÚL MURRIETA Y DE LA BRENA DÁVILA, Abogado, Socio fundador y Director General de MyB Abogados ©....

Moralidad y derecho a la luz de la ley de propiedad industrial Mexicana

26 octubre, 2016

26 octubre, 2016

“No se otorgará patente, registro o autorización, ni se dará publicidad en la Gaceta, a ninguna de las figuras o...

México celebra hoy el Centenario del inventor de la TV a Color: Guillermo González Camarena

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Ciudades de la República Mexicana...

Desarrolla Cinvestav sistema compacto para generación de imágenes Terahertz a temperatura ambiente

20 diciembre, 2017

20 diciembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Académicos y estudiantes del...

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

USE ANALOGOUS TO TRADEMARK USE IN THE U.S.

20 julio, 2016

20 julio, 2016

Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Grupo Bimbo In the U.S., a plaintiff filing a trademark infringement action must show...

Impresión 3D, una técnica no-convencional de manufactura

6 julio, 2016

6 julio, 2016

FUENTE: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and ANDRÉS RAMÍREZ PORTILLA, Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano. Via La Masa 1, 20156...

Previenen adicción a las drogas con videos en 3D

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 46 Ciudad de México, 3 de febrero de 2017 En el Proyecto “Ambar...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos (Parte II).

11 abril, 2016

11 abril, 2016

Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   Este es el segundo y último artículo en el cual analizo...

FUNDAN EMPRESA TECNOLÓGICA PARA APROVECHAR HARINA DEL CAMOTE

27 julio, 2018

27 julio, 2018

AUTOR: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Egresados de la Universidad...

¡Adiós, Google+!

3 abril, 2019

3 abril, 2019

Hace unos meses, millones de personas inscritas a esta red social fueron advertidas su cierre definitivo el 2 de abril

Científicos curan heridas con pegamentos de células madre

24 abril, 2019

24 abril, 2019

Ahora se puede crear una nueva generación de pegamentos quirúrgicos inteligentes para heridas crónicas

Convocatoria de CIINOVA.

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Lo que no conoces de los edulcorantes no calóricos

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Autor: Ruth Pedroza, Dir. Depto. de Ingeniería y Ciencias Químicas, Universidad Iberoamericana Fuente: Mónica Bretón, [email protected], Deyanira Santillán, Burson-Marsteller [email protected],...

Alistan empresas patentes de marihuana

2 julio, 2019

2 julio, 2019

En caso de que se legalice, diversos negocios están interesados en su comercialización, sea con fines lúdicos o médicos