30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El capitalismo tiene rasgos de artista: Gilles Lipovetsky

Como parte de los festejos del 70 Aniversario de la fundación del Tecnológico de Monterrey, el sociólogo y filósofo francés, Gilles Lipovetsky, reflexionó sobre la diferencia que existe entre el capitalismo estético y el capitalismo artístico, ambos inmersos en el consumismo.

Durante la conferencia magistral, “La era del capitalismo estético”, realizada por la Cátedra Alfonso Reyes en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, Lipovetsky puntualizó las características que rigen en las sociedades contemporáneas dentro de lo que él llama el capitalismo artístico, indicando que la incorporación estructural del parámetro estético en todos los efectos comparados al capitalismo estético recupera la estética en el consumo aunque no todo, pues lo estético sólo abarca las producciones.

Las nuevas propuestas del mundo no sólo se determinan por la caracterización o la globalización, sino por la economía “postfordiana” y se caracteriza por varios rasgos entre lo cultural y lo económico, la estética y la producción económica actualmente en lo que llamó “transescénico”.

“Actualmente no hay un solo objeto que pueda escapar al diseño, aunque antes eran utilitario, pero hoy son productos estéticos con diseño además de que hoy todo es moda. El capitalismo estético es transescénico, dando como resultado que el diseño en los productos conquiste los olores, cuestiones táctiles y hasta auditivas para ciertas marcas de consumo”, destacó el sociólogo.

Las fantasías del consumidor

Sobre esa postura, el experto indicó que ahora toda la producción va hacia la sensualidad del producto hacia los sentidos; estética de una manera etimológica que tiene que ver con las sensaciones, con un diseño que busca formas táctiles con focalización en las emociones trabajando no sólo con productos, sino que también trabaja el sentimentalismo. Gilles Lipovetsky indicó que este concepto se caracteriza por desarrollar diseños emocionales, sensibles, dirigidos a las fantasías del consumidor.

El filósofo ejemplificó esto llevado a la realidad en las tiendas donde también se da una diversidad de estilos, tanto corsarios, conceptuales, surrealistas, minimalistas, sin tener un estilo en particular que sea el dominante. “En la moda antes se seguían tendencias claras, hoy la moda de una estación aparece cada hora”, aseguró, y al referirse al rasgo de la escalada de lo efímero, Gilles Lipovetsky afirmó que nada es ya ajeno al cambio, ya que cada año hay 20 mil productos nuevos en el mercado y no duran más de un año.

Con este diseño del capitalismo estético, el mundo de los medios de comunicación muestra su imperio, su poder en la globalización, es un mundo de pleno derecho en donde se vincula lo nuevo y estético, donde antes existía un mundo artesanal.

Finalmente, el sociólogo invitó a la Comunidad Tec a disfrutar, a ser consumidores que renieguen del daño que hace la mecanización en los productos de diseño.

Gilles Lipovetsky

Es autor de obras como “La era del vacío: Ensayo sobre el individualismo contemporáneo”; “El imperio de lo efímero: la moda y su destino en las sociedades modernas”; “La pantalla global: cultura mediática y cine en la era hipermoderna”; “La cultura-mundo: respuesta a una sociedad desorientada” y “El Occidente globalizado: un debate sobre la cultura planetaria”. Sus obras más recientes son “La pantalla global” y “El capitalismo estético”.

Más información sobre la Cátedra Alfonso Reyes del Tecnológico de Monterrey, en su sitio: www.itesm.mx/catedra.

SNC | AGENCIA INFORMATIVA

[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Palillos Chinos Luminosos

31 enero, 2012

31 enero, 2012

Por Inventos, patentes y marcas Hoy os dejamos un invento revolucionario para los amantes de la comida china. Ya podéis comer...

Corrigen mutaciones genéticas

18 abril, 2012

18 abril, 2012

Por Pilar Martínez CONACYT Corrigen defectos en genes sin dejar rastros de manipulación Investigadores británicos del Instituto Sanger y de...

Promueven innovación empresarial Ciatec y Carl Zeiss México

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Carl Zeiss en una empresa alemana con más de...

Inauguran laboratorio capaz de simular un poderoso huracán 5

23 agosto, 2012

23 agosto, 2012

(CNNEspañol.com) – Se llama “La Pared del Viento” (WoW, por sus siglas en inglés) y se trata de un laboratorio científico...

INPI(Brasil):La Ley General de la Copa del Mundo

26 mayo, 2014

26 mayo, 2014

Desde 2007 Brasil vive atravesado por el Mundial. Ese año la FIFA decidió darle la organización al estado más grande...

Crean Gomitas Rellenas de Verdura y Proteínas de Pescado

11 enero, 2012

11 enero, 2012

Por: Redacción Mi Patente Estudiantes del  Instituto Politécnico Nacional (IPN) crean gomitas  rellenas de verdura y proteínas de pescado, las cuales poseen...

Samsung busca registro de reloj pulsera

8 agosto, 2013

8 agosto, 2013

Samsung Electronics Co. solicitó el registro de su reloj de pulso que se conecta a Internet ante las autoridades de...

Proponen la ceniza volcánica como materia prima de la industria textil

12 agosto, 2013

12 agosto, 2013

Alumnos e investigadores del Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla demuestran que por su fina consistencia y característica abrasiva, la ceniza...

Los desarrolladores alertaron a Apple sobre la mala calidad de su servicio de mapas

30 octubre, 2012

30 octubre, 2012

Publicado el 10 de octubre de 2012 por Jaime Domenech Los desarrolladores que pudieron probar las primeras versiones preliminares de Apple Maps, a...

Expertos en óptica podrían llevar a cabo la invisibilidad

24 mayo, 2012

24 mayo, 2012

Días pasados se llevó a cabo el coloquio “Invisibilidad: ¿sueño o realidad?” organizado por el Centro Nacional de Investigación Científica...

Ciudad de México ahora cuenta con taxis eléctricos

29 mayo, 2012

29 mayo, 2012

Desde esta semana la Ciudad de México cuenta con un nuevo servicio de taxis eléctricos, cero emisiones, que tendrán una...

Nassau, isla turística nacida de un cuento de aventura

11 enero, 2013

11 enero, 2013

Texto y fotografía Miguel Badillo Una isla de piratas y tesoros ahora convertida en uno de los destinos más visitados en...

Posible Demanda por Fabricación de Muñeco Steve Jobs

6 enero, 2012

6 enero, 2012

Apple intenta demandar a empresa por fabricar el muñeco de Steve Jobs La figura imita con exactitud los rasgos del...

Whitney regresa, con película y disco nuevo

13 febrero, 2012

13 febrero, 2012

La famosa actriz y cantante Whitney Houston, catalogada como “La Voz” al igual que Frank Sinatra, fue encontrada muerta el...

Empresas pierden hasta 135 mdd por proyectos fallidos

19 agosto, 2013

19 agosto, 2013

CIUDAD DE MÉXICO — A nivel mundial, por cada 1,000 millones de dólares que una empresa destina a un proyecto que...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.