30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El alcance de protección del aspecto conceptual en función de un correcto registro marcario

Por Lic. José Roberto Garza García.

Si bien es cierto que las ideas como tal no son registrables, o que los conceptos son universales, también lo es que la exclusividad nace con el registro; un signo distintivo sea este una marca o un aviso comercial, se compone de elementos fonéticos, gramáticos, IDEOLOGICOS/CONCEPTUALES y gráficos aplicados en productos y servicios determinados, por ende lo que se protege por medio de registro marcario reconocido por el IMPI es un conjunto, un todo.

Ante esto el aspecto conceptual cobra un relieve prioritario en el desarrollo y explotación de un signo distintivo, ya que el registro no solo se genera un derecho sobre una combinación de sonidos, imágenes y letras, abarca además la idea que sugiere, EL ASPECTO PSICOLOGICO VINCULANTE que queda almacenado en la mente de los consumidores finales (vida comercial de la marca), por lo que el hecho de que otra marca, pese a utilizar una imagen y fonética diferente, sugiera la misma idea, materializa la semejanza en grado de confusión que hace que se impida un nuevo registro o bien se materialicen infracciones administrativas por la utilización de una marca registrada. El IMPI para otorgar un nuevo registro de marca realiza un examen de fondo donde verifica que el signo propuesto a estudio no sea contrario a las disposiciones de la Ley de la Propiedad Industrial (artículo 4 y 90) o que no sea semejante en grado de confusión con marcas registradas aplicadas en los mismos o similares productos o servicios, donde la Autoridad está obligada en determinar el alcance de protección de cada registro marcario.

Supongamos que se obtiene un número de registro sobre la marca EL NAUFRAGO en la clase 43 Internacional para amparar el servicio de restauración (alimentación), el alcance de protección hace que ningún otro solicitante pueda obtener un derecho relacionado con dicho vocablo, aunque le anexen nuevas palabras, como por ejemplo EL GRAN NAUFRAGO, e inclusive aunque se intentara la misma palabra pero en otro idioma, o que inclusive desarrollaran una frase publicitaria relacionada con el concepto, como por ejemplo, naufraga con nosotros, ya que el significado de la palabra naufrago estaría amparado por el registro base, impidiendo la utilización tanto de la palabra pero también sobre la explotación del concepto NAUFRAGAR, ya que el registro lo evoca y es la idea que se sugiere a los consumidores.

El obtener un registro genera un derecho de uso exclusivo, es obligación de su titular el verificar que no se generen nuevos derechos a favor de terceros por error o inadvertencia por parte de los Dictaminadores del IMPI y en caso de que esto suceda, es posible iniciar una Acción de Nulidad en función de la fracción IV del artículo 151 de la Ley en comento. Una vez aclarado que un registro protege un conjunto marcario, el aspecto conceptual debe tutelarse por medio de la identificación de las figuras susceptibles de protección y el desarrollo de nuevos signos que blinden el aspecto ideológico.

El realizar las gestiones de registro marcario blindan cualquier proyecto comercial, ya que se ampara la idea de la combinación de las palabras e imágenes, que es lo que los consumidores captan y se convierte en una herramienta jurídica y comercial en caso de actos desleales de la competencia o de terceros de buena fe, ya que en función de una correcta explicación y fundamentación legal, se puede determinar el alcance de protección conferido con el registro base concebido como un todo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Si es tequila, es de México

6 marzo, 2013

6 marzo, 2013

“UNA CADENA PRODUCTIVA ES TAN FUERTE COMO EL MÁS FUERTE ESLABÓN QUE INTEGRA ESA CADENA”; LA INDUSTRIA TEQUILERA REQUIERE FORTALECER CADA UNO...

Las marcas religiosas

9 agosto, 2012

9 agosto, 2012

Por Edgardo Burgoing Ramos Aún hace algunos años se pensaba que las marcas y la religión nunca cruzarían esa frontera entre...

Rubros de la denominación de origen

15 enero, 2013

15 enero, 2013

Edna J. Gómez Benítez/mipatente La protección de este instrumento legal ampara tanto a consumidores como a productores asociados a un...

Mejores dibujos para mejores patentes

18 octubre, 2012

18 octubre, 2012

Por Bernadette Marshall “Una imagen vale más que mil palabras.” Este antiguo dicho no podría ser más acertado en el...

Generador de ideas

10 julio, 2012

10 julio, 2012

Que estas historias sean el motor para generar ideas para la construcción y selección de marcas que de acuerdo a...

Propiedad Industrial: motor de la industria automotriz

6 junio, 2012

6 junio, 2012

Por: Claudio Ulloa Escobedo En 1886, Karl Friedrich Benz recibió la primera patente de la historia de la industria automotriz, la...

Cómo defender una Marca en frontera

28 agosto, 2012

28 agosto, 2012

Por José Luis Ramos Desafortunadamente nuestro país tiene el muy dudoso honor de ser el cuarto lugar mundial en producción y consumo...

Personajes que marcan la diferencia

18 junio, 2012

18 junio, 2012

Por Manuel Cazares El verdadero éxito tiene que ver con hacer cosas que otros no se atreven a hacer, y...

Los eslóganes como marcas registradas

22 enero, 2013

22 enero, 2013 1

Franck Soutoul y Jean-Philippe Bresson /OMPI “Parce que vous le valez bien”™ (Porque tú lo vales), “Just do it”™ (Simplemente hazlo),...

La fuerza de la marca

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Sin duda alguna las generaciones van cambiando y por ende se deben mostrar nuevas propuestas de productos y servicios, y...

Mensaje del Director General de la OMPI

26 abril, 2014

26 abril, 2014

El Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que celebramos cada año el 26 de abril, nos brinda la oportunidad de...

Reproducción de dibujo al plano tridimensional

5 julio, 2012

5 julio, 2012

Por: Rodrigo Lanuza Muchos de los empresarios que por primera vez incursionan en el mundo de la Propiedad Intelectual se dejan sorprender...

¿Quieres que tu marca logre posicionarse en la mente de los consumidores, con una imagen clara y diferenciada? Empieza por cambiar los malos hábitos de tu franquicia

14 marzo, 2013

14 marzo, 2013

Por Cinthya Flores La Franquicia Perfecta En los últimos años la forma de hacer negocios ha evolucionado significativamente. Es por ello...

La gestión de la PI como valor agregado

2 mayo, 2014

2 mayo, 2014

EL DIÁLOGO ABIERTO, ORGANIZACIÓN Y PREPARACIÓN EN EL TEMA DE PROPIE- DAD INTELECTUAL EN LAS INSTITUCIO- NES DEL ESTADO, ASÍ...

Los derechos de autor y el dominio público

30 enero, 2013

30 enero, 2013

Por Rodolfo Carlos Rivas Rea Aunque existan distintas concepciones de ambos conceptos bajo diferentes tradiciones jurídicas, o carezca de uniformidad...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.