30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan tecnología para reparación de tuberías sin excavar

Organismos gubernamentales y del sector privado han contratado sus servicios; garantizan que los ductos que intervienen tendrán 50 años de vida útil

Mirtha Hernández,

Adrián Cordero Ibarra y Jorge Pérez Gavilán –egresados de Ingeniería Química e Ingeniería Civil, respectivamente– desarrollaron la tecnología y los materiales para reparar ductos que ya cumplieron su vida útil sin necesidad de excavar, generar tráfico ni ocasionar el cierre de calles o comercios.

Es tubería polimérica curada en sitio (TPCS), que los ingenieros ofrecen en su empresa Tubepol, la que constituyeron, planearon y crearon con apoyo del Sistema de Incubadoras de Empresas InnovaUNAM, del que se graduaron hace unas semanas y obtuvieron el Reconocimiento InnovaUNAM 2016 por tener un crecimiento de casi 150 por ciento en los últimos 12 meses.

“Creamos una tubería nueva dentro de la que está dañada y garantizamos 50 años de vida útil. Es hermética, resistente estructural e hidráulicamente. Primero, hacemos una inspección al conducto para ver las condiciones en las que está. Luego, colocamos un fieltro poliéster impregnado con una resina epóxica –que es prácticamente como un globo que se infla dentro de la tubería– y después, mediante calor, se polimeriza con resina”, explicó Cordero.

La reparación se realiza en pocas horas, pueden rehabilitarse cien metros en menos de 24 horas de ductos de casi todos los diámetros comerciales, desde cuatro hasta 72 pulgadas.

Desde hace 40 o 45 años, prosiguió Cordero, en Europa y Estados Unidos se utiliza una metodología similar para reparar tuberías. Los egresados de la UNAM crearon el cien por ciento de la tecnología que utilizan y los materiales, lo que les permite tener un costo muy competitivo y tiempos de respuesta rápidos. En ello también contaron con apoyo del Instituto de Ingeniería de la Universidad.

A mediados de 2013, relató, tuvieron su primera venta al rehabilitar infraestructura del Grupo Ángeles y desde entonces no han parado. Entre sus clientes están empresas y organismos como Condumex, Caminos y Puentes Federales y pronto ejecutarán trabajos para Petróleos Mexicanos.

Materializar la idea

Tubepol ha generado 12 empleos permanentes, pero dependiendo del tamaño y duración del proyecto que atiendan han llegado a contratar hasta 60 personas.

Los socios de Tubepol se conocieron trabajando en la rehabilitación de ductos y detectaron la necesidad en México de usar tubería curada en sitio. En una Semana del Emprendedor se acercaron al pabellón del Sistema de Incubadoras de Empresas InnovaUNAM; les ofrecieron información y los guiaron –por más de dos años– para materializar su idea.

Hoy Adrián Cordero Ibarra y Jorge Pérez Gavilán buscan que esta tecnología sea más conocida y utilizada.

“Siempre hay que creer que puedes hacerlo. Muchas veces puedes fallar, tener errores, equivocarte, pero lo que no se vale es no intentarlo por miedo”, concluyó.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inteligencia artificial para la automatización de horarios escolares

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio al Mejor Software del Instituto Politécnico Nacional...

Elaboran confite antioxidante con tuna

27 junio, 2016

27 junio, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear un producto que mantuviera las propiedades antioxidantes de la tuna, prolongando...

Sagarpa y Conacyt lanzan convocatoria para la investigación agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)...

Tecnología mexicana sin fronteras

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Solutions 4IoT, dedicada a facilitar el acceso al internet...

Avanza conformación del Centro de Desarrollo Automotriz

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Andrés Flores Salinas, comisionado en la Jefatura de Investigación...

Bacterias devoradoras de petróleo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La sustentabilidad y el aprovechamiento de recursos no explotados son temas preponderantes...

El gobierno del estado de Jalisco y Conacyt convocan a presentar proyectos de modelos de desarrollo educativo

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 12 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos,...

COGNOS UNAM, el catálogo que comunica a la industria los desarrollos transferibles

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Es avanzada herramienta de la máxima casa de estudios que notifica logros tecnológicos y de innovación disponibles...

Ingeotext: análisis de textos con inteligencia artificial

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de investigación Ingeotec, conformado por investigadores Cátedras Conacyt pertenecientes...

Crean caminador que funciona con inteligencia artificial para los adultos mayores

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En caso de emergencia el desarrollo genera una alerta para brindar ayuda al usuario afectado Debido al decaimiento...

Crean botana a partir del xoconostle que reduce glucosa, colesterol y triglicéridos

17 enero, 2017

17 enero, 2017

El alimento controla los niveles en quienes consumen una porción de 200 gramos de producto deshidratados y es ideal para...

Impulsa Colima empoderamiento económico de jóvenes

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Egresados y estudiantes de la Universidad de Colima (Ucol) conformaron la...

Trabajan en el diseño del primer acelerador lineal de partículas mexicano

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A más de 80 años de que se...

Nanotecnología en la nueva carrera espacial

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La nanotecnología es un área técnica cuyas implicaciones empiezan a...

¿Es un insecto o un minirrobot?

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La organización colectiva de las hormigas o su caótico actuar individual,...