30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

De manera segura y barata mexicano en Escocia programa drones para que vuelen con carga

Captura de pantalla 2016-02-15 a las 11.34.49 Captura de pantalla 2016-02-15 a las 11.34.36

 

 Vía algoritmos, el ingeniero mecatronico-aeroespacial los hace volar de manera segura y llevar medicinas o alimentos a zonas de desastre.
En una zona de desastre donde los vehículos convencionales no puedan llegar y sea indispensable enviar alimentos o medicinas, será posible con el uso de aeronaves no tripulados como es el caso de los drones que el mexicano Aldo E. Vargas Moreno en Escocia, programa vía algoritmos de GNC (Navegación y Control de Guiado) para que de manera exitosa lleven ese tipo de carga.

La particularidad de los diseños del mexicano realizados en la Universidad de Glasgow, Escocia, es hacer vía algoritmos más seguro el vuelo de las aeronaves cuando trasportan cargas y no tengan problemas al llevar una carga, en este caso de alimentos.

“Lo que hago es reducir las oscilaciones de la nave cuando lleva carga, ya se ha puesto en práctica y se aplica para ayudar en desastres naturales, por ejemplo si se desborda un río y los caminos están bloqueados, podríamos llegar con una cuadrilla de drones y transportar alimentos y medicamentos a los lugares sin acceso”, explica en entrevista con ID el doctorante en ingeniería aeroespacial.

Como son drones, el mexicano egresado de la UNAM, puede programarlos para trabajar 24 horas del día, porque son automáticos y no requieren de atención humana.

Aldo Vargas es ingeniero mecatrónico, actualmente se encuentra en su doctorado en ingeniería aeroespacial en la Universidad de Glasgow. Con vasta experiencia en sistemas de control, embebidos, inteligencia artificial, visión por computadora, robótica e integración de sistemas.

El mexicano en Escocia programa vehículos multirotor que en la versión más básica tienen cuatro rotores. Cuenta con diseños en diversas escalas y tamaños. Por ejemplo, en el laboratorio de la Universidad de Glasgow, ha programado un dron de 330 milímetros de rotor a rotor, con propelas de siete pulgadas y puede volar por 22 minutos usando un sistema de captura de movimiento.

Otro de 650 milímetros con propelas de 12 pulgadas de tamaño, cuenta con uno mayor que puede transportar medicamentos u objetos más pesados y llegar a cargar cinco kilos. La ventaja es que estos vehículos “no se cansan”, solo hay que cargar la batería que dura de 15 minutos hasta 35 de acuerdo al modelo, y el funcionamiento resulta barato.

A punto de concluir su doctorado en Escocia, el connacional ya echó andar su consultoría de Sistemas No Tripulados que se llama Altax Consulting (altax.netque se va encargar de realizar proyectos de investigación.

Uno de sus primeros clientes fue la Universidad de Oxford que le encargo un “misión” con el fin de conocer “cómo vuelan las abejas”. Ese tipo de problemas son los que resuelve usando estos drones.

“Tengo otro requerimiento en la consultoría, el de un sistema de control para un vehículo híbrido que puede ser avión y helicóptero al mismo tiempo llamado VTOL. Mi consultoría va a tener una oficina en México, Reino Unido, España y probablemente en Nigeria”, indica el originario de la Ciudad de México.

El mexicano visualiza que su compañía tendrá una buena audiencia y demanda de drones en su país natal, por eso fue la primera nación en donde la abrió una oficina, y además porque quiere retribuirle a la nación lo que “invirtió” en su formación.

Por el momento, ya le ofrecieron seguir como investigador de posdoctorado en las universidades de Glasgow y Oxford. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Facultad de Medicina de la UASLP busca innovar en la detección de neuropatía diabética

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI 4 de agosto 2017 Boletín 4504 A través de la utilización de una cámara...

Innovan en procesos de rehabilitación a través de un triciclo tándem

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las personas con alguna discapacidad motriz tienen frente...

The Protection of nontraditional trademarks in the United States

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

By: Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Brinks, Gilson & Lione   In response to the new consumers’ trends and needs,...

Dispositivo a bajo costo para detectar gases tóxicos

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un calentador que funciona por medio de gas LP genera dióxido...

Desarrollan científicos mexicanos tecnología para obtención de bioproductos a partir de residuos de aguacate

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El proyecto, que cuenta con el respaldo de la Unión Europea, ha identificado compuestos de uso en industrias como farmacéutica,...

Conacyt y el INEE lanzan convocatoria de Investigación para la Evaluación de la Educación

21 enero, 2017

21 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional para la Evaluación...

Heuristic: centro de innovación de vanguardia en Yucatán

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, Heuristic es el...

Crean científicos mexicanos formula que protege frutas con bacterias y levaduras marinas

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Logro de investigadores de 5 universidades y centros de cuatro estados trabajan en el desarrollo de un control biológico contra...

Aumenta a 74.3 millones el número de cibernautas en México

3 abril, 2019

3 abril, 2019

En el último año dos millones de mexicanos se convirtieron en cibernautas. Según datos de la más reciente encuesta sobre...

Avanza conformación del Centro de Desarrollo Automotriz

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Andrés Flores Salinas, comisionado en la Jefatura de Investigación...

Langebio, investigación genómica de vanguardia

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, los investigadores de la Unidad Irapuato del Centro de...

Evalúan daños generados por ceniza volcánica

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ceniza volcánica provoca daños y desgaste corrosivo en las pinturas de los automóviles, por lo...

“Sin investigación no hay innovación”: Ramsés Miramontes

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ramsés Miramontes Meza, Premio Estatal de la Juventud 2015, se desempeña...

Científicos del Cinvestav experimentan combustibles nucleares seguros

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico...

33% de los mexicanos jamás llevan a sus mascotas al veterinario, poniendo en riesgo la salud de la familia

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Para muchas personas, tener una mascota en la familia es considerada una de las mejores decisiones que han tomado en...