30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de su fundación y, de la mano de la edición XXIII de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), dieron a conocer diversos avances que tienen en investigación científica y tecnológica.

El Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos “Miguel Othón de Mendizábal” (Cecyt 6) hizo muestra de su interés por innovar en la industria alimentaria a través de una serie de productos que involucran un suplemento en polvo a base de berenjena para reducir peso y niveles de colesterol, así como una botana saludable con frijol que busca fomentar el consumo de esta leguminosa.

Innovación natural

“Queremos elevar el consumo del frijol, dado que la base de la alimentación del mexicano ha sido, además del maíz, el consumo de frijol y en los últimos años se ha visto reducida su ingesta”, declaró Teodoro Maqueda García, ingeniero bioquímico y asesor de este proyecto que engloba ambos productos.

El frijol
sup frijolDependiendo del tipo de frijol, el contenido de proteínas varía de 14 a 33 por ciento, siendo rico en aminoácidos como la lisina (6.4 a 7.6 g/100 g de proteína) y la fenilalanina más tirosina (5.3 a 8.2 g/100 g de proteína), pero con deficiencias en los aminoácidos azufrados de metionina y cisteína.

En cuanto a la botana, que lleva por nombre Bu’ul, mencionó que los frijoles tienen la propiedad de ser ricos en proteína, vitaminas, minerales y fibra. A través del proceso que les ha permitido hacer este alimento, un snack, la gente puede tener a la mano una fuente adecuada de nutrientes en sus porciones, sustituyendo así las botanas chatarra que la población consume generalmente.

“Actualmente la porción que el paquete maneja es menor a la porción indicada de consumo de frijol, pero pretendemos que en el futuro sea equivalente a un plato de frijoles”, mencionó Maqueda García.

Los estudiantes que representan este proyecto del Cecyt 6, Agustín Iván Cortés Paz, Octavio Castañeda Treviño y Melissa Camacho García, mencionaron que la botana está hecha en forma de churros pequeños de frijol negro, además de ser una mezcla de varios ingredientes.

“Bu’ul no tiene químicos adicionales y, a pesar de que una de sus presentaciones es frita, fue manejada para que no absorba grasa en exceso con la intención de crear hábitos más saludables en el consumo de botanas”, afirmaron.

Este producto está trabajado en tres presentaciones principales: fritos, con chile y limón y dulce.

El suplemento de berenjena y nuez

Graura es el nombre de este producto que es presentado como un polvo reductor de peso, el estudiante Iván Cortés Paz mencionó que está compuesto por tres componentes principales: un aminoácido, berenjena y nuez.

La berenjena
sand supContiene una serie de vitaminas, entre las que se encuentra la vitamina B1. También es rica en folatos, magnesio, cobre, manganeso y tiene un alto contenido de fibra, la cual ayuda al proceso digestivo y previene enfermedades coronarias.

xx El principal objetivo es ayudar a reducir los niveles de colesterol malo que hay en las arterias, por lo tanto previene afecciones cardiovasculares y fomenta a mejorar el rendimiento articular de las personas con problemas tempranos o avanzados de artritis, también induce la pérdida de grasa y el aumento de masa muscular.

Diluyendo medio gramo del suplemento en un vaso con agua es suficiente para que comience a hacer efecto. Según sus creadores, tienen registros de resultados positivos en la pérdida de peso a dos semanas de su consumo.

“Algo importante a considerar para consumir este producto es que deben ser mayores de doce años, ya que el aminoácido con el cual se trabaja (L-carnitina) puede causar efectos secundarios en menores”, declaró Iván Cortés.

Otra cualidad importante que tiene Graura es que, gracias a las propiedades de la berenjena para reducir los niveles de grasa y colesterol en la sangre, permite que la persona que lo consume se sienta satisfecho con mayor rapidez.

“Nos hace sentir muy bien saber que podemos hacer un futuro mejor para todos aquellos que forman parte de las estadísticas de sobrepeso, obesidad o que tienen otro problema de salud en México”, afirmaron.

La gente ha recibido positivamente los productos y el grupo de estudiantes, en compañía de su asesor, Teodoro Maqueda García, tiene en trámite la patente del proyecto para su futura comercialización.

Equipo de inves 1609

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

27 junio, 2016

27 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

Estudiantes del campus Salinas-UASLP, crean seguidor de objeto con software y LEGO

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx José Alberto Olvera Guerrero, estudiante de la carrera...

Anabel Martín González: realidad mixta y sistemas automatizados

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anabel Martín González, profesora investigadora de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán...

Energías renovables: soluciones para México

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Energías Renovables del Centro de Investigación Científica y...

Nanotecnología para “repartir” fármacos en el organismo

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando un fármaco entra al torrente sanguíneo puede distribuirse, según sus...

XXII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2017

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez  Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 22 años, el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de...

Rafael Radi Isola, Premio México de Ciencia y Tecnología 2016

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 27 de febrero de 1990, el gobierno mexicano instituyó el Premio México de Ciencia...

Empresa reduce 8,655 tns de emisiones de CO2 al reciclar envases de PET

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En víspera del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio, la empresa Mexicana...

Usos potenciales y diversidad genética del guayule

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La fabricación de neumáticos y generación de látex hipoalergénico son algunas...

Detecta brucelosis biosensor politécnico

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-203 Podrá usarse en el campo sin necesidad de llevar la muestra al laboratorio...

Guardián Zacatecas, una app para denuncia anónima

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Por cada 100 delitos, únicamente 13 son denunciados ante el Ministerio Público...

El doctor Frankenstein y la chispa de la vida

12 febrero, 2017

12 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 38 Ciudad de México, 29 de enero de 2017 El doctor Frankenstein y la chispa...

Hacia un ecosistema de innovación en México

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- De 2013 a 2015, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó 295 patentes, donde solo...

Raúl Aquino, experto en vehículos inteligentes

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en cómputo móvil Raúl Aquino Santos, experto en redes vehiculares, redes de sensores y...

¿Qué tan puros son los aceites vegetales?

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad DES Agropecuaria, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ),...