30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean ‘Biopsia líquida’ para acelerar detección de cáncer de páncreas

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com

La Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Estados Unidos, desarrolló un tipo de ‘Biopsia líquida’ o prueba para detección de cáncer de páncreas en sus etapas más tempranas y tratables.

En Estados Unidos el cáncer pancreático es una de las primeras cuatro causas de muertes en hombres mayores de 50 años. En entrevista con Mi Patente, Anne Marie Lennon, una de las autoras de la investigación, dijo que la nueva prueba funciona a través de la búsqueda de dos tipos de moléculas: por una parte, su prueba busca fragmentos de ADN de células cancerígenas, y adicionalmente busca algunas proteínas producidas por las células cancerígenas y que están presentes en una muestra de sangre.

Esta herramienta de diagnóstico se convertiría en el método más rápido conocido hasta ahora para detectar un tipo de cáncer que es de alta mortalidad porque prácticamente no presenta síntomas hasta estar muy avanzado. Aunque esta prueba todavía no está disponible a nivel comercial, ya se le considera el mayor avance de los últimos 30 años en la detección temprana de cáncer de páncreas.

“La detección temprana del cáncer es crítica, sobre todo en el cáncer de páncreas, que no es acompañado por síntomas y en el 80 u 85 por ciento de los casos es identificado por los médicos tardíamente, cuando ya es muy difícil de tratar”, indicó la doctora Lennon, quien es profesora adjunta de medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins y directora del programa multidisciplinario para el estudio de quistes pancreáticos.

Esta es la primera prueba de diagnóstico que se considera una biopsia líquida para el páncreas, que es un órgano sólido cuyo nombre en griego significa “todo carne” y que tiene como función segregar enzimas digestivas, además de otras moléculas que intervienen en procesos endócrinos. En este caso se le llama biopsia líquida por que estudian la sangre del paciente, en lugar de hacer una cirugía para extraer tejido duro, y con esa muestra de sangre buscan células cancerígenas.

“Las biopsias líquidas no se utilizan todavía en la atención clínica rutinaria, pero la nueva biopsia líquida que desarrollamos se llamó combinada porque antes habíamos hechos algunos estudios con otro sistema parecido. En aquel caso, también tomábamos una muestra de sangre y dentro de la muestra de sangre buscábamos algunas moléculas que son fragmentos de ADN (Ácido Desoxirribonucleico) que provienen específicamente de células cancerígenas. Esta prueba nos dio buenos resultados, pero sólo logramos una detección temprana de cáncer en 30 por ciento de los casos que después desarrollaron estos tumores. Entonces, nosotros buscamos la manera de mejorar esa prueba y así se propuso un nuevo enfoque que no sólo busca las moléculas de ADN de las células cancerígenas sino también busca proteínas muy específicas que son producidas por células de cáncer de páncreas”, explicó la doctora Lennon.

Voluntarios estudiados

Para el estudio, se recogieron muestras de sangre y de tejido tumoral de 221 hombres y mujeres principalmente caucásicos, con cáncer pancreático en fase I y II. También se estudió a otras 182 personas sin antecedentes conocidos de cáncer, enfermedades autoinmunitarias o enfermedad renal crónica donaron sangre para el estudio.

En una primera fase del estudio, la prueba diseñada sólo logró identificar, a través de muestras de sangre, el cáncer de páncreas en el 30 por ciento de los pacientes que ya habían sido identificados con la enfermedad por medio de biopsias comunes. Fue entonces cuando decidieron hacer una búsqueda mucho más exhaustiva, en la que buscaran más biomarcadores, como ya se explicó: no sólo fragmentos de ADN de células cancerígenas sino proteínas peculiares asociadas a estos tumores.

Estos marcadores de proteínas en la circulación ya son usados en el entorno clínico para detectar y monitorear enfermedades como la diabetes y el daño al miocardio causado por los ataques cardíacos, así como para la vigilancia de los pacientes con antecedentes de cáncer.

CRÉDITO DE LAS FOTOS: Universidad Johns Hopkins

FOTO 1:  Anne Marie Lennon dijo que se hicieron pruebas con 29 proteínas como posibles biomarcadores

FOTO 2: La doctora Lennon habló sobre las características que hacen diferente a una biopsia líquida.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

“Uso análogo al uso de marca en los Estados Unidos”

20 julio, 2016

20 julio, 2016

FUENTE: ARTURO ISHBAK GONZÁLEZ, Abogado especialista en Propiedad Intelectual, Grupo Bimbo, US En los Estados Unidos, la parte actora en un...

Convocan NAFIN, IMPI y FUMEC a Jornada de Innovación y Competitividad

7 junio, 2016

7 junio, 2016

  FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected]     Tres de las instituciones...

La Jamaica de México: un producto versátil para emprendedores altamente competitivos

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Salvador González-Palomares y Ramón Del Val-Díaz Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (70 y 127). [email protected]     https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel Resumen La...

Aumentar patentes en México beneficiaría al PIB

22 mayo, 2019

22 mayo, 2019

Varias de las invenciones mexicanas terminan como patentes de grandes extranjeras transnacionales

Registran familiares marca ‘Emiliano Zapata’

8 abril, 2019

8 abril, 2019

Édgar Castro Zapata, bisnieto del luchador social originario de Morelos, suscribió el contrato de licencia, la cual estará vigente durante una década

Con motivo del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, IMPI y el Servicio Postal Mexicano cancelan estampilla postal conmemorativa

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-014 / 2017 Ciudad de México, 26 de abril de 2017.- “La innovación mejora la vida”, es...

GUANAJUATO 2º LUGAR A NIVEL NACIONAL EN REGISTRO DE MARCAS COLECTIVAS

14 marzo, 2018

14 marzo, 2018

Fuente: TERE LÓPEZ TERRONES, Especialista en registro de marcas y en Derecho de Autor, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] A partir de...

EL GRAFITO Y SUS APLICACIONES INDUSTRIALES

6 abril, 2018

6 abril, 2018

Fuente: DAVID JURADO, Carbosystem, www.carbosystem.com, GTD: System & Software engineering, Ca l’Alegre de Dalt 55, Barcelona, España, [email protected] Vamos a...

Convocatoria de CIINOVA.

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

EL EFECTO DE TRUMP ¿IMPACTARÁ AL SISTEMA DE PROPIEDAD INTELECTUAL MEXICANO?

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Fuente: FERMÍN REYES y RODRIGO VELARDE MIRANDA, Legarreta y Asociados, SC, [email protected] [email protected], Ciudad de México, Méx. www.legarreta.com.mx Nuestro Sistema...

Imprimen un corazón humano en 3D ¡y palpita!

16 abril, 2019

16 abril, 2019

Con el éxito del proyecto, se potencia esta técnica para que en un futuro se puedan personalizar los tejidos y órganos para trasplantes

Emprendiendo a partir de proyectos universitarios

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Las Instituciones de Educación Superior (IES) son pieza clave en la formación profesional de miles de personas y es importante...

Mañana inicia el horario de verano, ¡adelanta tu reloj!

6 abril, 2019

6 abril, 2019

Desde 1996, se tomó la medida en el país, con el objetivo de aprovechar más la luz del sol y con ello consumir menos electricidad

CÓMO PROTEGERSE DE LA COMPETENCIA DESLEAL

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

Fuente: JULIÁN PAVÓN BECERRIL, Abogado en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, Ciudad de México, México,  [email protected] Existen límites cuando un competidor imita o desacredita...

Disminuye 10% población lectora en México

23 abril, 2019

23 abril, 2019

El promedio de libros leídos por la población de 18 años y más en los últimos 12 meses fue de 3.3 obras; las principales razones por las que los mexicanos no leen fueron falta de tiempo y falta de interés